X Congreso Nacional Lingüístico y Literario en Ica del 4 al 8 de noviembre

Del 4 al 8 de noviembre se celebrará en Ica la décima edición del Congreso Nacional Lingüístico y Literario, organizado por los estudiantes de Lengua y Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad San Luis Gonzaga. Algunos de los ponentes serán: Marco Martos, presidente de la Academia Peruana de la Lengua; Oswaldo Reynoso, escritor y educador; y Arturo Corcuera, poeta de la generación del 60; así como otros expertos en los campos de la literatura, la lingüística y la educación en letras.

La Casa de la Literatura Peruana auspicia este evento mediante la entrega de reproducciones facsimilares de la primera versión del cuento “El caballero Carmelo” del escritor iqueño Abraham Valdelomar, aparecida en el diario La Nación en noviembre de 1913, así como las publicaciones de la época sobre su trágica muerte en 1919, que serán repartidos entre los asistentes.

Además, el X CONALL organiza concursos de cuento y poesía, cuyos ganadores serán premiados con efectivo y con la colección de libros “La fuente escondida”, así como ediciones de autores iqueños como Abraham Valdelomar y Antonio Gálvez Ronceros, entre otros. Se puede pedir información sobre las bases de los concursos al correo electrónico conall_2013@hotmail.com

El CONALL es un evento que cada año se realiza en una universidad diferente del país, por lo que ha pasado por Huamanga, Huacho, Huancayo, Chiclayo, Chimbote, Puno y Arequipa. En el 2013 vuelve a Ica, donde se llevó a cabo su primera edición, en el 2004.

Participantes del seminario de Marcel Velázquez

Agradecemos la gran demanda que han tenido las inscripciones para el seminario “Historia de la novela en el Perú”, que estará a cargo de Marcel Velázquez.

Pueden ver la lista de inscritos haciendo clic aquí.

Octubre: Nuevos talleres para niños en la Sala Infantil

La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) ha abierto su convocatoria para tres talleres para niños, que se realizarán en la Sala Infantil. Hay 16 vacantes para cada uno de los talleres. La inscripción es gratuita.

Los interesados pueden inscribir a sus niños llamando al teléfono 4262573 anexo 104 o escribiendo al correo electrónico: actividadesinfantilescaslit@gmail.com.

Seminario “Historia de la novela en el Perú”

ACTUALIZACIÓN: Las 25 vacantes ya han sido ocupadas. Pueden ver aquí la lista de inscritos.

Están abiertas las inscripciones para el seminario “Historia de la novela en el Perú”, en el cual el crítico literario Marcel Velázquez hará un repaso del proceso de este género literario, manifestado en diversos movimientos, como el realismo, el modernismo, el vanguardismo, el indigenismo y finalmente la llamada novela total. Las sesiones serán los días 16, 18, 23 y 30 de octubre, de 6:30 a 8:10 p.m., en la Sala del Autor de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima).

Cuentos amazónicos con Ana Correa

Este sábado 28 de agosto, las sesiones de cuentacuentos para niños de las 3:30 p.m. y las 5 p.m. estarán a cargo de Ana Correa, integrante del Grupo Cultural Yuyachkani, quien presentará, con alegría, color y melodía, cuentos teatralizados provenientes de las tradiciones orales de la Amazonía del Perú. La entrada es libre.

Algunas de las historias que serán parte del espectáculo son “Nuestro río”, proveniente de la nación Shipibo-Conibo, acerca del inicio de la navegación en los ríos de la Amazonía; y “El mono Machín”, adaptación de un cuento de la nación Aguaruna, que narra los esfuerzos de un mono para, con la ayuda de los espectadores, vencer al feroz tigre.

Ana Correa es actriz, creadora y pedagoga.  Desde hace 35 años es integrante del Grupo Cultural Yuyachkani, donde practica un teatro para toda la familia que incorpora la recuperación y el reconocimiento de la rica diversidad cultural del Perú.

Conferencia por los 100 años de “En busca del tiempo perdido” de Marcel Proust

Este viernes 27 de setiembre, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) el crítico literario Carlos García-Bedoya disertará acerca de En busca del tiempo perdido, monumental obra del escritor francés Marcel Proust, considerada uno de los mejores exponentes de la literatura universal. Esta conferencia se realiza en el marco del primer centenario de la  publicación de su primer volumen, titulado Por el camino de Swann. La entrada es libre.

Las siete partes de En busca del tiempo perdido tocan una diversidad de temas, como el amor, el tiempo, la política, la guerra y sobre todo la memoria involuntaria o la aparición súbita de recuerdos, mientras se recorre la vida del narrador, Marcel, álter ego de Proust. El autor trabajó en esta novela desde 1909 hasta poco antes de su muerte, en 1922. Los últimos tres volúmenes se publicaron de manera póstuma.

Carlos García-Bedoya (Lima, 1955) es profesor de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participa en el comité de redacción de la revista Letras y en la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Asimismo, es Secretario Nacional de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana y coordinador del Comité Consultivo del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.

Conferencia sobre Pablo Neruda y “Residencia en la tierra”

Para conmemorar los 40 años de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda y los 80 años de la aparición de la primera parte de su poemario Residencia en la tierra, este jueves 26 de setiembre, a las 7:00 p.m., el escritor y catedrático Marco Martos ofrecerá una conferencia acerca de la influencia de esta obra para la literatura americana y universal. La cita es en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima). La entrada es libre.

Con Residencia en la tierra, Pablo Neruda (1904–1973) demuestra su versatilidad al tomar distancia del lenguaje sencillo y la temática romántica de su anterior libro, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, para acercarse a la vanguardia, conformando junto a Trilce, de César Vallejo, y Altazor, de Vicente Huidobro, la trilogía de obras fundacionales de este movimiento literario en Latinoamérica.

Marco Martos (Piura, 1942) es doctor en Literatura, así como un prolífico autor de poesía y uno de los principales representantes de la Generación del 60. Desde el año 2006 preside la Academia Peruana de la Lengua. Ha contribuido a la investigación de las letras peruanas principalmente desde la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde es catedrático y ha ocupado diversos cargos directivos.

Certificados del Taller de Animación a la Lectura

Comunicamos a todos los participantes (que realizaron los trámites correspondientes) del Taller de Animación a la Lectura, que se realizó en la Casa de la Literatura, los días 12, 13 y 14 de  setiembre, que ya pueden acercarse a recoger su certificado. El recojo del mismo se realizará en la oficina de Investigación de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. ¡Los esperamos!

El adiós a Álvaro Mutis

Escritor colombiano Álvaro Mutis

El narrador y poeta colombiano Álvaro Mutis falleció ayer, domingo 22 de setiembre, a los 90 años en la Ciudad de México.
El escritor nació el 25 de agosto de 1923 en Bogotá, pero al igual que su compatriota Gabriel García Márquez, se estableció a mediados de la década del 50 en México, donde vivió hasta el día de su muerte. En 2001, recibió el Premio Cervantes, mientras que en 1997 obtuvo otros dos importantes galardones de las letras iberoamericanas: el Príncipe de Asturias y el Reina Sofía de Poesía. Su llegada a México se dio escapando de una presunta acusación de fraude por malos manejos monetarios como trabajador de la empresa Esso.
Dentro de sus publicaciones destaca Summa de Maqroll el Gaviero (poesía), Tríptico de mar y tierra (narrativa) y Caminos y encuentros de Maqroll el Gaviero (ensayo).

IV Festival de Poesía de Lima

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte