Los sábados 14 y 21 de diciembre, a las 6 p.m., los orientadores de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) tendrán a su cargo el espectáculo “Historias navideñas para compartir”, en el que se narrarán cuentos que dejen moralejas acerca de valores navideños como la solidaridad y la amistad. La entrada es libre. Los cuentos seleccionados son: “Un gigante egoísta”, de Oscar Wilde; “El ruiseñor”, de Hans Christian Andersen; “El dragón Agamenón”, de la autora española Dolores Espinosa; y “Sixto seis cenas”, de la británica Inga Moore.
Historias de Navidad para compartir en familia
Actriz Ana Correa presenta espectáculo “Te voy a contar”
Integrante desde hace 35 años del grupo cultural Yuyachkani, la actriz Ana Correa presentará este sábado 14 de diciembre, a las 3:30 p.m. y 4:30 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), su espectáculo de narración oral “Te voy a contar”.
La novela “El pez de oro”, de Gamaliel Churata, será analizada en nuestro Club de Lectura
Calificada por algunos como “la biblia del indigenismo”, El pez de oro es una intrincada novela del puneño Gamaliel Churata (1897-1969). Esta original obra será analizada en la próxima sesión del Club de Lectura, este sábado 14 a las 4 p.m., en la Sala 10 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro de Lima). La entrada es libre.
En esta sesión, los asistentes podrán conocer un poco más acerca de esta novela y de su autor, fundador del proyecto bautizado por José Carlos Mariátegui como “indigenismo vanguardista”. Asimismo, tendrán la oportunidad de compartir sus opiniones acerca de la novela y las referencias míticas, históricas, políticas y culturales que esta incluye.
Stuart Flores presenta su primer libro de cuentos
El periodista Stuart Flores presentará este viernes 13, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Cercado de Lima) su primer libro de cuentos titulado La muerte es una sombra (Grupo Editorial Matalamanga, 2013).
Atenderemos en horario especial en la “Noche de los Museos”
Este viernes 13 de diciembre se realizará la VI edición de “La Noche de los Museos”, evento promovido por la Municipalidad de Lima, durante el cual 46 espacios culturales de Lima abrirán sus puertas en un horario especial, hasta las 10 p.m. Además, habrá distintas presentaciones artísticas en la vía pública; como batucadas, pasacalles y malabaristas.
La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) participará de esta noche cultural con el espectáculo de cuentacuentos “Historias siniestras para ser contadas”. Con una ambientación especial, se narrarán terroríficos relatos adaptados de la nuestra literatura, de la tradición oral y de las leyendas urbanas.
Asimismo, todos los servicios, como la biblioteca y el recorrido por las salas, estarán disponibles hasta las 10 p.m. El público también podrá visitar en ese horario la exposición “El poder es cada individuo. Rutas de La ciudad y los perros”, un homenaje a la primera novela de Mario Vargas Llosa, que cumple cincuenta años de publicación. Esta muestra ha recibido elogiosos comentarios por parte del propio escritor.
Presentan el primer número de revista literaria Espinela
Este jueves 12 de diciembre a las 6:30 pm, en la sala de autor de la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), se presentará el primer número de Espinela, la nueva revista de la Maestría en Literatura Hispanoamericana de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En este número podrán encontrar artículos sobre Mario Vargas Llosa, César Vallejo, María Emilia Cornejo, Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernández, entre otros autores, así como reseñas de libros y como especial, una entrevista al escritor Mario Bellatin.
La presentación estará a cargo de los editores de la publicación Francesca Denegri, Christian Reynoso y Julio Isla Jiménez. El ingreso es libre. El costo de la revista es S/.10.
Mario Vargas Llosa visitó exposición en homenaje a los 50 años de “La ciudad y los perros”
La prensa informa sobre nuestros eventos por los 50 años de “La ciudad y los perros”

Agradecemos a los siguientes medios de comunicación, que han informado acerca del congreso internacional “La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano” y la exposición “El poder es cada individuo. Rutas de La ciudad y los perros“.
Roland Forgues inauguró el congreso internacional “La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano”
Ante un auditorio repleto, el crítico francés Roland Forgues, especialista en literatura peruana, inauguró anoche el congreso internacional “La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano”, con un análisis de la figura del padre en El héroe discreto, la más reciente novela de Mario Vargas Llosa.
Con charla sobre relatos de César Vallejo comienza nuevo ciclo de nuestro Club de Lectura
Las obras narrativas de César Vallejo, Gamaliel Churata y José María Arguedas, figuras importantes del proceso literario nacional, serán tema de conversación en el ciclo de narrativa peruana del Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). Las sesiones se realizarán los sábados 7, 14 y 21 de diciembre, a las 4 p.m. La entrada es libre, sin necesidad de inscripción.
Estas reuniones tienen el objetivo de compartir con el público las propuestas de autores esenciales para entender los cambios sociales y culturales en el Perú durante el siglo XX. En las sesiones se explicará el contexto en el que los escritores concibieron estas historias, y se leerán algunos fragmentos de las mismas. Además, se invitará a los participantes a compartir sus impresiones y experiencias acerca de la lectura seleccionada.