Lista de inscritos en el taller “Pequeños cazadores de historias”

Foto: Municipalidad de Lima

A continuación, la lista de participantes del taller “Pequeños cazadores de historias”, que iniciará el 13 de febrero a las 3 p.m en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Los participantes deberán traer algún dispositivo para grabar sonido (celular, reproductor de audio, grabadora, etc.), cartón y papel bond.

Laura Rosales presenta un nuevo poemario este sábado

Este sábado 8 de febrero, a las 7 p.m., se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el poemario Cantata natural, de Laura Rosales, publicado por Paracaídas Editores. Los comentarios estarán a cargo de Carlos Quenaya y Paulo César Peña. Moderará la mesa Juan Pablo Mejía, editor del libro.

Club de Lectura conversará este sábado sobre “Ficciones”, de Jorge Luis Borges

La segunda cita del ciclo de narrativa latinoamericana del Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana será este sábado 8 de febrero a las 4 p.m., en la que se dialogará sobre Ficciones, libro de cuentos publicado en 1944 que colocó a su autor, el argentino Jorge Luis Borges, en un primer plano de la literatura universal.

Continúan los sábados de cuentacuentos con Angela Zignago y sus “cuentos de origen”

Los sábados 1 y 8 de febrero, en el horario doble de las 3:30 p.m. y 4:30 p.m., habrá un nuevo espectáculo de cuentacuentos para toda la familia en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Esta vez, la narradora a cargo será Angela Zignago, de la asociación Déjame que te Cuente. La entrada es libre.

Con “El pozo”, de Juan Carlos Onetti, vuelve nuestro club de lectura

Este sábado 1 de febrero, a las 4 pm, en la Sala de Autor de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se reiniciará un nuevo ciclo de nuestro club de lectura, un espacio libre para los amantes de los libros.

Con la novela El pozo (1939), de Juan Carlos Onetti, daremos inicio a este espacio en el que los participantes podrán expresar sus opiniones y reflexiones sobre esta obra literaria, considerada la primera novela moderna en Sudamérica y antecedente de la literatura existencialista.

El ciclo continúa todos los sábados de febrero con las siguientes obras Ficciones, de Jorge Luis Borges; El llano en llamas, de Juan Rulfo; y Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño.

La participación en el club de lectura es libre y no es necesario inscribirse previamente. Se recomienda a los asistentes haber leído antes la obra o buscar información sobre la misma y su autor para luego de la charla se motiven a leerla.

Este jueves 6 de febrero presentamos el Mapa Literario del Centro de Lima

El Mapa Literario del Centro de Lima es un proyecto que busca rastrear y ubicar las huellas de la literatura en la ciudad. Un mapa literario es una herramienta para deambular por las calles, para que los transeúntes despistados o urgidos puedan convertirse en lectores de su ciudad.

Los servicios que ofrece la Biblioteca Mario Vargas Llosa

En este video informativo, la bibliotecóloga Liliana Polo explica las funciones y servicios que ofrece la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana. Esta biblioteca, rodeada de paneles informativos sobre la vida y obra de Mario Vargas Llosa, es un espacio para los lectores que deseen acercarse a los escritores que conforman la identidad literaria peruana.

Oswaldo Reynoso dicta taller gratuito “Corte y Corrección en la Creación Narrativa”

El destacado escritor Oswaldo Reynoso dictará un nuevo taller gratuito en la Casa de la Literatura Peruana. Esta vez abordará algunos aspectos que permitirán a los participantes conocer herramientas, estrategias y técnicas de redacción para elaborar un texto narrativo eficaz y coherente. El taller denominado Corte y Corrección en la Creación Narrativa se dictará los días sábados desde el 15 de febrero hasta el 22 de marzo, en un total de seis sesiones, de 11 am a 1 pm

Acceso a la Casa de la Literatura es normal durante obras de peatonalización

Comunicamos a nuestros usuarios que las obras de peatonalización de las cuadras adyacentes a la de la Casa de la Literatura Peruana no impiden el acceso peatonal a nuestro local institucional.

El público podrá ingresar sin ningún problema, accediendo por el jirón Carabaya o por el jirón Áncash.

Estos trabajos, iniciados por la Municipalidad Metropolitana de Lima hace unos días culminarán en el mes de marzo aproximadamente y permitirán a las personas acceder a pie a nuestro local desde la Plaza de Armas.

Les recordamos, asimismo, que nuestro local se ubica en Jr. Áncash 207, Centro de Lima (Antigua Estación Desamparados), a sólo unas cuadras de la Plaza de Armas y al costado de Palacio de Gobierno. El horario de atención es de 10:30 a.m. a 7 p.m.

Lista de inscritos en taller “El andarín de la noche”

A continuación, la lista de inscritos para el taller de animación a la lectura “El andarín de la noche”, en el que los participantes leerán los poemas de José María Eguren de manera expresiva y los comentarán.

Además, fomentarán su creatividad literaria creando y pintando las imágenes basadas en los versos del poema, usando acuarelas.

Las sesiones serán los días 5, 12, 19, 26 de febrero, de 3:30 a 5 p.m.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte