Cuarta edición del Congreso de Literatura Fantástica reunirá a más de 40 escritores y críticos

Más de 40 escritores y críticos especializados en los géneros fantástico, de terror, ciencia ficción, maravilloso y afines se reunirán en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) del 19 al 22 de febrero, con motivo del IV Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción Peruana. La entrada es libre.

“El bagrecico”, un cuento infantil para escuchar y ver a través de un mural

Niños, jóvenes y adultos podrán visitar los sábados y domingos el Boulevard Infantil de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) para observar el mural preparado en homenaje a El bagrecico, el célebre cuento del escritor Francisco Izquierdo Ríos (1910-1981), y, además, escuchar este relato en un espectáculo de cuentacuentos dirigido por nuestra orientadora literaria Milagros Vara.

Taller gratuito de origami para niños

Los niños de entre 8 y 10 años pueden ser inscritos en el taller “Historias de papel”, en el que se busca que los pequeños recreen cuentos con personajes elaborados mediante la técnica de origami, para así estimular su imaginación y su comprensión lectora.

El taller se desarrollará los días sábado 1, 8 y 15 de marzo, de 3:30 a 5:30 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Los interesados pueden inscribir a sus niños de manera gratuita escribiendo un correo electrónico a actividadesinfantilescaslit@gmail.com. Hay 12 vacantes. Las inscripciones cierran el lunes 24 de febrero y la lista de inscritos será publicada el martes 25.

Seminario gratuito: Panorama teatral peruano en el siglo XXI

El investigador teatral Percy Encinas dictará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el seminario denominado Panorama teatral del siglo XXI: Estado del arte, en el que se describirá el proceso de la dramaturgia peruana contemporánea atendiendo a su lugar en la región y en el mundo actual.

Club de Lectura comentará este sábado los cuentos de Juan Rulfo

Los asistentes a la tercera sesión del Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana, que se realizará este sábado 15 de febrero a las 4 p.m., podrán compartir sus opiniones y particulares lecturas sobre El llano en llamas, libro de cuentos del destacado escritor mexicano Juan Rulfo.

En los relatos que conforman El llano en llamas, Rulfo recorre las vicisitudes del hombre rural mexicano de su tiempo, atrapado en una estructura social injusta y jerarquizada. La temática principal engloba los conflictos de la sociedad, como el problema de la tierra, y los procesos de cambio, entre ellos la Revolución mexicana.

“Voces de la Amazonía” reunirá relatos y experiencias de los pueblos de la Selva peruana

Este sábado 15 de febrero, a las 3:30 p.m. y 4:30 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) una función doble de cuentacuentos que llevará por título “Voces de la Amazonía”, pues podrán escucharse relatos tradicionales de los pueblos indígenas de la selva amazónica peruana. La entrada es libre.

La poesía peruana de los 70 será analizada en mesa redonda

El martes 18 de febrero, a las 7 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), se realizará la mesa redonda Poesía peruana de los 70, en la cual se analizará las características y aporte de este periodo de la lírica nacional. El ingreso es libre.

Lista de Abuelas y Abuelos Cuentacuentos 2014

A continuación, la lista de participantes de este año del programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos.

Lista de participantes del taller “Corte y corrección”

A continuación, la lista de participantes del taller “Corte y corrección”, que dirigirá Oswaldo Reynoso en la Casa de la Literatura Peruana. Los inscritos han sido elegidos por el propio escritor a partir del material que los postulantes enviaron al correo electrónico de la Casa. Estas personas deben confirmar su participación al correo electrónico actividadesliterariascaslit@gmail.com. Recordamos que este taller se dictará los días sábados desde el 15 de febrero hasta el 22 de marzo, en un total de seis sesiones, de 11 am a 1 pm.

Este domingo 16 de febrero celebraremos el Día del amor…a los libros

La Casa de la Literatura Peruana celebrará el Día del Amor y la Amistad este domingo 16 de febrero, de 3:30 p.m. a 5 p.m. con una jornada denominada “Amor a los libros”. Este evento, el primero organizado por la Biblioteca Mario Vargas Llosa, pretende incentivar el interés por la lectura a partir del tema del amor como expresión de la vida humana.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte