Una manera divertida y lúdica para motivar el gusto para la lectura es lo que ofrecerá el taller Plasti-creando, que se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) los sábados 15, 22 y 29 de marzo; 5, 12 y 19 de abril. El horario será de 11 am a 1 pm. La inscripción es gratuita.
El mundo de “Noé delirante” en una exposición para lectores inquietos
El próximo viernes 7 de marzo, a las 7 pm, en las salas 7 y 8 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se inaugurará Noé delirante. Una exposición para lectores inquietos, en homenaje a los 51 años del más célebre poemario de Arturo Corcuera, el cual ha perdurado en el tiempo por haber cautivado a jóvenes lectores, poetas y artistas.
Lista de profesores participantes del PAC 2014
A continuación, la lista de docentes seleccionados para participar del programa Profesores Amigos de la Casa de la Literatura de este año. Ellos deberán presentarse el viernes 7 de marzo a las 3 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima – Antigua Estación Desamparados). Consultas al teléfono 4262573 anexo 104.
Participantes del seminario “Panorama teatral del siglo XXI”
A continuación, la lista de seleccionados para participar del seminario Panorama teatral del siglo XXI: estado del arte, que dirigirá el investigador teatral Percy Encinas en la Casa de la Literatura Peruana. Las charlas se realizarán los días 3, 7, 10, 14, 17 y 21 de marzo, de 6:30 pm a 8 pm.
Poetas Francisco Bendezú y Javier Sologuren serán homenajeados en mesa redonda
Sin duda, Francisco Bendezú y Javier Sologuren son figuras centrales de la poesía peruana de la segunda mitad del siglo XX. Como integrantes de la Generación del 50 destacaron tanto por su innovadora producción poética como por su trabajo en la edición y las revistas literarias. Ambos fallecieron en el 2004, por lo que este año se cumple una década de su partida.
Para recordar la vida y obra de estos autores, la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) celebrará este jueves 6 de marzo, a las 7 p.m., una mesa redonda en la que participarán los críticos literarios Camilo Fernández Cozman y Eduardo Orrego, quienes dictarán respectivamente las conferencias La Poesía de Francisco Bendezú y La producción ensayística de Javier Sologuren. La entrada es libre.
José Vadillo presenta su libro de cuentos “Hábitos insanos”
El viernes 28 de febrero, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), el periodista José Vadillo Vila presentará su libro de cuentos Hábitos insanos (Editorial Vicio Perfecto Vicio Perpetuo, 2013).
Participantes del taller de origami para niños
A continuación, la lista de inscritos en el taller “Historias de papel”, que dirigirán Viviana Quispe y Edwin Alarcón. El taller se desarrollará los días sábado 1, 8 y 15 de marzo, de 3:30 a 5:30 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima).
Novedades de febrero 2014 en nuestra biblioteca Mario Vargas Llosa
El pez de oro, de Gamaliel Churata; traducciones al portugués de Tradiciones Peruanas, de Ricardo Palma, y también de poemas de Javier Heraud, son algunas de las novedades de este mes en nuestra biblioteca Mario Vargas Llosa.
La atención es de martes a domingo de 10:30 am a 7 pm. El ingreso es libre y solo hay que portar DNI.
Este sábado tendremos los relatos andinos de José Víctor Oregón
Mañana, sábado 22 de febrero, en función doble a las 3:30 p.m. y 4:30 p.m., el narrador José Víctor Oregón, de la Asociación Déjame que te cuente, contará algunos relatos de su autoría, ambientados e inspirados por la cultura de los pueblos andinos del Perú. La cita es en la Sala 2 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La entrada es libre.
Mesa redonda: El carnaval en la literatura peruana del siglo XIX
El martes 25 de febrero, a las 7 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará la mesa redonda denominada El carnaval en la literatura peruana del siglo XIX, donde se explicará la representación de esa fiesta popular en dicho periodo de nuestras letras. Participarán los especialistas en literatura peruana decimonónica Francesca Denegri y Marcel Velázquez Castro. El ingreso es libre.
En nuestra literatura, autores como Manuel Ascensio Segura o Manuel Atanasio Fuentes describieron la fiesta del carnaval desde diferentes ópticas. Esta festividad, desarrollada en el mes de febrero, fue traída por los españoles y fue adoptada en diversos pueblos que adecuaron esta costumbre europea a su propia idiosincrasia, y por ello el carnaval en el Perú está marcado por el sincretismo que envuelve a sus protagonistas.