A continuación, la lista de participantes de este año del programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos.
A continuación, la lista de participantes de este año del programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos.
A continuación, la lista de participantes del taller “Corte y corrección”, que dirigirá Oswaldo Reynoso en la Casa de la Literatura Peruana. Los inscritos han sido elegidos por el propio escritor a partir del material que los postulantes enviaron al correo electrónico de la Casa. Estas personas deben confirmar su participación al correo electrónico actividadesliterariascaslit@gmail.com. Recordamos que este taller se dictará los días sábados desde el 15 de febrero hasta el 22 de marzo, en un total de seis sesiones, de 11 am a 1 pm.
La Casa de la Literatura Peruana celebrará el Día del Amor y la Amistad este domingo 16 de febrero, de 3:30 p.m. a 5 p.m. con una jornada denominada “Amor a los libros”. Este evento, el primero organizado por la Biblioteca Mario Vargas Llosa, pretende incentivar el interés por la lectura a partir del tema del amor como expresión de la vida humana.
A continuación, la lista de participantes del taller “Pequeños cazadores de historias”, que iniciará el 13 de febrero a las 3 p.m en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Los participantes deberán traer algún dispositivo para grabar sonido (celular, reproductor de audio, grabadora, etc.), cartón y papel bond.
Este sábado 8 de febrero, a las 7 p.m., se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el poemario Cantata natural, de Laura Rosales, publicado por Paracaídas Editores. Los comentarios estarán a cargo de Carlos Quenaya y Paulo César Peña. Moderará la mesa Juan Pablo Mejía, editor del libro.
La segunda cita del ciclo de narrativa latinoamericana del Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana será este sábado 8 de febrero a las 4 p.m., en la que se dialogará sobre Ficciones, libro de cuentos publicado en 1944 que colocó a su autor, el argentino Jorge Luis Borges, en un primer plano de la literatura universal.
Los sábados 1 y 8 de febrero, en el horario doble de las 3:30 p.m. y 4:30 p.m., habrá un nuevo espectáculo de cuentacuentos para toda la familia en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Esta vez, la narradora a cargo será Angela Zignago, de la asociación Déjame que te Cuente. La entrada es libre.
Este sábado 1 de febrero, a las 4 pm, en la Sala de Autor de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se reiniciará un nuevo ciclo de nuestro club de lectura, un espacio libre para los amantes de los libros.
Con la novela El pozo (1939), de Juan Carlos Onetti, daremos inicio a este espacio en el que los participantes podrán expresar sus opiniones y reflexiones sobre esta obra literaria, considerada la primera novela moderna en Sudamérica y antecedente de la literatura existencialista.
El ciclo continúa todos los sábados de febrero con las siguientes obras Ficciones, de Jorge Luis Borges; El llano en llamas, de Juan Rulfo; y Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño.
La participación en el club de lectura es libre y no es necesario inscribirse previamente. Se recomienda a los asistentes haber leído antes la obra o buscar información sobre la misma y su autor para luego de la charla se motiven a leerla.
El Mapa Literario del Centro de Lima es un proyecto que busca rastrear y ubicar las huellas de la literatura en la ciudad. Un mapa literario es una herramienta para deambular por las calles, para que los transeúntes despistados o urgidos puedan convertirse en lectores de su ciudad.
En este video informativo, la bibliotecóloga Liliana Polo explica las funciones y servicios que ofrece la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana. Esta biblioteca, rodeada de paneles informativos sobre la vida y obra de Mario Vargas Llosa, es un espacio para los lectores que deseen acercarse a los escritores que conforman la identidad literaria peruana.