Se extiende hasta el 3 de abril la convocatoria para Cinemapoesía, festival de literatura y medios interactivos

Se extiende la convocatoria para los realizadores que aspiren a que sus trabajos sean parte de Cinemapoesía, primer festival internacional de literatura y medios interactivos, que se realizará en Lima del 24 al 26 de abril de 2014. Las bases para participar pueden verse haciendo clic aquí.

El objetivo de Cinemapoesía es crear nuevos públicos para la literatura en su relación con las artes audiovisuales, y mostrar el panorama de la producción cinematográfica de los países Latinoamericanos. El nombre Cinemapoesía está inspirado en el poeta puneño Carlos Oquendo de Amat y su libro Cinco metros de poemas, al celebrarse este 17 de abril, 109 años de su nacimiento.

Los organizadores del festival son La Catrina Producciones Perú Tambo Editores. Forman parte del staff Diego Lazarte (dirección), Katherine Estrada (productora asociada), Noelia López (productora ejecutiva), Carlos Yáñez Gil (arte y diseño), y en el área de difusión, Ibet Cázares (México), Óscar Saavedra (Chile), Ileanna Matamoros (Ecuador), Enrique Solinas (Argentina), Claudia Ugarte, Jaime Donato e Hidalgo Calatayud (Perú).

Abrimos el Chiquiclub de Literatura Infantil para niños entre 8 y 12 años

Con el objetivo de desarrollar las capacidades comunicativas y de reflexión en el proceso de lectura en niños entre 8 y 12 años, la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) inicia la convocatoria al Chiquiclub de Literatura Infantil, el cual se realizará los sábados 5,12, 19 y 26 de abril, de 3 a 5 pm. La inscripción es gratuita.

Poeta Leoncio Bueno presentará libro que reúne su obra publicada más seis textos inéditos

Luego de más de 30 años de estricto e intenso silencio, el poeta Leoncio Bueno (La Libertad, 1920) presentará Memorias de mi desnudez (Editorial Nido de Cuervos), libro que reúne su obra publicada y seis poemarios inéditos. El evento se realizará el próximo jueves 20 de marzo, a las 7 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima).

Dany Cruz presenta su poemario “Rueca del insomnio”

Este miércoles 19 de marzo, a las 6:45 p.m, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará la presentación del poemario Rueca del insomnio, de Dany Cruz. Dicha obra obtuvo en 2007 la mención honrosa en el Premio Nacional de Poesía de la PUCP.

“En las primeras décadas del siglo XX, atreverse en poesía era escribir textos de vanguardia, diferenciarse de la poesía que respetaba estrofas, sílabas contadas y rimas.Pero en todo este siglo transcurrido, lo que casi han perdido los vates es la práctica de la poesía medida que tiene diez siglos en el castellano y que se revitalizó, cuando el poeta italiano Pierre de la Vigne creó el soneto que tendría fortuna en la pluma de Dante y Petrarca, en la de los poetas españoles Iñigo López de Mendoza y Garcilaso y que haría fortuna en el Perú en los magníficos versos de Martín Adán y Leopoldo Chariase. Dany Cruz retoma esta tradición, trabaja cada verso como un orífice, en lo que se distingue de tantos otros y prueba que el soneto, sonidito en italiano, tiene larga vida en los idiomas románicos”, escribe sobre este poemario el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos, quien presentará este libro junto al también poeta Hildebrando Pérez Grande.

Lista de inscritos en el taller “Plasti-creando”

A continuación, la lista de inscritos en el taller de animación a la lectura “Plasti-creando”, que se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) los sábados 15, 22 y 29 de marzo5, 12 y 19 de abril, en el horario de 11 a.m. a 1 p.m.

IMPORTANTE: Los participantes deberán traer dos estuches de plastilinas y una caja de mondadientes.

Editorial arequipeña celebra sus 15 años presentando dos libros

La revista literaria y editorial arequipeña Enroque y más Versos, fundada y dirigida por Orlando Bedoya Pineda, cumple 15 años de activa y continua labor de promoción y edición de las obras de nuevos exponentes de la narrativa y la poesía nacional.

Las celebraciones iniciarán este miércoles 12 de marzo, desde las 6:30 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), con la presentación de sus dos más recientes publicaciones: los poemarios Gris de Paolo Astorga y Disjecti membra poetae, de Úrsula Podestá. Los comentarios estarán a cargo de Miguel Ildefonso, César Pineda, Roberto Valdivia y Orlando Pineda. La entrada es libre.

Presentan libro de homenaje poético a Caraz

Eco de voces que se llaman, la nueva publicación del escritor Pedro López Ganvini, es un homenaje poético en verso y en prosa a Caraz, tierra natal del autor. Es un canto a la sierra caracina, sus paisajes, las costumbres de su gente, su gastronomía y la idiosincrasia de esta ciudad, que vio nacer a notables escritores como Carlos Eduardo Zavaleta y César Ángeles Caballero.

Este libro será presentado este viernes 14 de marzo a las 6:30 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Los comentarios estarán a cargo del crítico literario Ricardo González Vigil y del poeta Pedro Escribano. Asimismo, estará presente Fidel Broncano Vásquez, alcalde de la provincia de Huaylas – Caraz. La entrada es libre.

Taller “Autobiografía y ficción” con la escritora Patricia de Souza

La escritora Patricia de Souza realizará una revisión teórica y crítica sobre el valor y significado de la ficción autobiográfica en el Taller Autobiografía y ficción que dictará el próximo martes 1 y jueves 3 de abril, de 5 a 8 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La inscripción es gratuita.

Con la presencia de Arturo Corcuera, inauguramos la exposición de homenaje a “Noé delirante”

Las salas 7 y 8 de la Casa de la Literatura Peruana se han convertido en un arca. Un arca llena de objetos, de diversas formas y tamaños que nos remiten al mundo de Noé delirante, el poemario de Arturo Corcuera publicado hace 51 años en la imprenta artesanal de Javier Sologuren. Con la presencia del autor de este mágico libro se inauguró este viernes 7 de marzo Noé delirante. Una exposición para lectores inquietos, una muestra con la que se rinde homenaje a esta, su más célebre obra.

La escritora Rossella Di Paolo dictará un taller gratuito de creación poética

Los sábados 5,12 y 26 de abril, y el 3,10 y 17 de mayo próximos, la poeta y docente universitaria Rossella Di Paolo dictará un taller de poesía denominado Taller de norte y confusión: creación poética. Las sesiones se desarrollarán de 11 am a 1 pm en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). La inscripción es gratuita y solo es necesario llenar una ficha de postulación.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte