Inauguramos exposición que indaga sobre el tiempo y las raíces de Isaac Goldemberg

La reflexión sobre nuestra identidad no solo tiene en lo andino el único punto de partida. La mirada sobre lo que significa ser peruano puede hacerse desde otra vertiente. Nacido en Chepén, de padre ruso judío y madre peruana, el escritor Isaac Goldemberg (1945) nos presenta, a través de su obra poética y narrativa una permanente indagación en el pasado para comprender nuestra circunstancia. El martes 22 de julio, en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, el autor de la novela La vida a plazos de don Jacobo Lerner, participó de la inauguración de la muestra en homenaje a su obra, la cual lleva por título Isaac Goldemberg: Tiempos y raíces.

Presentan investigación sobre la relación de José María Arguedas con Chile

Este miércoles 23 de julio, a las 6:45 p.m., se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el proyecto de investigación “Los pasos en Chile de José María Arguedas”, a cargo de Juan Escobar Albornoz, docente de la Universidad Artes y Ciencias Sociales de Santiago, y Rodrigo Aravena Alvarado, director de la Biblioteca Conmemorativa José María Arguedas de la Biblioteca Nacional de Chile.

Carmen Ollé dictará taller gratuito de novela corta en la Casa de la Literatura Peruana

Sobre la base de la lectura de autores emblemáticos, el conocimiento de técnicas literarias fundamentales y la revisión de los proyectos personales de escritura de los participantes, la escritora Carmen Ollé dictará el taller de novela corta Secretos del arte de narrar. Esta actividad se realizará los sábados 9,16, 23, 30 de agosto y el 6 y 13 de setiembre en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), de 11 a.m. a 1 p.m. La participación es gratuita, previa postulación.

Miguel Ángel Torres Vitolas presenta su libro de cuentos “Piel inédita”

El viernes 18 de julio, a las 6:30 p.m., el escritor Miguel Ángel Torres Vitolas presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) su libro de cuentos Piel inédita (Casa de cartón, 2013). El ingreso es libre.

Una conferencia sobre la búsqueda y el lenguaje en novelas policiales de Latinoamérica y España

Fuente de la imagen: http://jyanes.wordpress.com/2010/01/22/los-detectives-salvajes/

La estudiosa María Pizarro dirigirá la conferencia «Detectives sin fronteras, la novela policial transatlántica» el miércoles 16 de julio a las 6 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jirón Áncash 207, Lima – Antigua Estación Desamparados). El ingreso es libre.

¿Qué vínculo hay entre los diarios de Ribeyro y su obra de ficción?

Una lectura de la relación entre los diarios y la narrativa de ficción de Julio Ramón Ribeyro se expondrá en la conferencia «Diario y ficción. La tentación del fracaso de Julio Ramón Ribeyro», que la académica española Ana Gallego Cuiñas dictará el miércoles 16 de julio a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). El ingreso es libre.

Poesía & Rock en el Perú de los 80: un coloquio con letra, música y calle

La Casa de la Literatura Peruana será escenario del coloquio Poesía & Rock en el Perú de los 80, que se desarrollará los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio de este año en nuestro auditorio ubicado en el Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación de Desamparados). El ingreso a todas las actividades será libre.

El evento tiene como objetivo reflexionar sobre las mutuas influencias entre estas dos manifestaciones culturales y pensar, desde esta experiencia, la tradición lírica peruana.

Los poetas Róger Santiváñez y Sandro Chiri Jaime son los coordinadores del evento, que es concebido como un espacio propicio para la reflexión sobre este fenómeno urbano-cultural, así como para mostrar la producción poética y/o ensayística de algunos protagonistas de esta experiencia frente al devenir de la cultura urbana del Perú. La actividad es apenas una muestra de este proceso y no pretende constituirse ni como única ni como paradigmática.

Domingo 20: continúa el ciclo “Cine y Bibliotecas” con “El nombre de la rosa”

“El nombre de la rosa”, película dirigida por el francés Jean Jacques Annaud y adaptada de la novela del mismo nombre del escritor y semiólogo italiano Umberto Eco, se proyectará este domingo 20 de julio a las 3 p.m. en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), como parte del ciclo “Cine y Bibliotecas” que organiza el Comité de Centros de Documentación de Museos y Centros Culturales.

La Casa de la Literatura Peruana participará en la 19° Feria Internacional del Libro de Lima

En el marco de la 19° edición de la Feria Internacional del Libro, la Casa de la Literatura Peruana participará en algunas de las actividades de este evento cultural a través de mesas redondas a propósito de nuestra exposición Soñar, hacer leer: 100 años de revistas literarias. Así también a través de conversatorios con reconocidos exponentes internacionales del ámbito de la literatura infantil y juvenil en colaboración con la editorial Panamericana.

Exposición de homenaje a Abraham Valdelomar y su cuento “El Caballero Carmelo” se inaugura en Cañete

Este viernes 11 de julio, a las 3:30 p.m., se inaugurará en la Biblioteca Municipal “Hipólito Unanue” de Cañete (Urb. Los Libertadores Mz.  “B” Lt. 10-11-12 – San Vicente de Cañete) la exposición “Abraham Valdelomar y el cuento modernista”, mediante la cual la Casa de la Literatura Peruana celebró los 100 años de la publicación del clásico cuento “El Caballero Carmelo”.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte