Convocatoria para el 2do Encuentro Nacional de Revistas Literarias

En el marco de la exposición Soñar, hacer, leer: 100 años de revistas literarias, la Casa de la Literatura Peruana convoca al 2do Encuentro Nacional de Revistas Literarias para los días 11 y 12 de setiembre de este año. Esta actividad busca profundizar el diálogo entre las diferentes revistas literarias del país y sus lectores, estimulando su circulación y promoviendo la creación y la reflexión literaria.

Esta edición se realizará en homenaje a Abelardo Oquendo, quien, desde la fundación de la revista Gleba, en la década de 1940, ha participado en importantes revistas del país, como Amaru y Hueso Húmero, que codirige desde 1979 hasta la actualidad.

Taller “Ensalada Poética Vol. II”: una manera distinta de crear y difundir poesía

Los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, de 6 a 8 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), el taller “Ensalada Poética Vol. II”, que dirigirá Javier Suárez, miembro del Colectivo Interdisciplinario TXT.

A la caza sutil de Lima: la ciudad en la obra de Julio Ramón Ribeyro

Como parte del proyecto del Mapa Literario de Lima y de la muestra fotográfica El eterno forastero: homenaje a Julio Ramón Ribeyro, la Casa de la Literatura Peruana invita al público a recorrer el Centro Histórico de Lima desde la perspectiva de la obra  literaria del gran escritor peruano.

Taller de escritura creativa para la escena a cargo de Diego La Hoz

El director y dramaturgo Diego La Hoz dictará en la Casa de la Literatura Peruana un taller titulado El (Des)Concierto de la Palabra, dirigido a personas de 15 a 30 años de edad con interés en la escritura escénica. Las sesiones comenzarán el próximo 12 de agosto. Las inscripciones son gratuitas y es necesario llenar una ficha de postulación.

Seminario de Literatura Infantil y Juvenil con Jéssica Rodríguez

A partir del sábado 16 de agosto, la docente e investigadora Jéssica Rodríguez dictará un seminario de Literatura infantil y Juvenil, el cual está dirigido a estudiantes, docentes y personas interesadas en este ámbito literario. La participación es gratuita previa postulación.

Programación de la Casa de la Literatura Peruana por Fiestas Patrias

La Casa de la Literatura Peruana ofrecerá un programa especial durante el fin de semana largo por Fiestas Patrias. El ingreso a todos los eventos es libre.

¿Cómo era ser poeta en el Perú de la década de 1980?

En la década de 1980 el Perú vivía una crisis política y social. Este contexto no fue ajeno a los artistas y especialmente a los poetas de aquellos años. Con la intención de reflexionar sobre esta etapa de nuestra producción liríca, la Casa de la Literatura Peruana realizará el coloquio Poesía & Rock en el Perú de los 80, que se desarrollará los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio.

Inauguramos exposición que indaga sobre el tiempo y las raíces de Isaac Goldemberg

La reflexión sobre nuestra identidad no solo tiene en lo andino el único punto de partida. La mirada sobre lo que significa ser peruano puede hacerse desde otra vertiente. Nacido en Chepén, de padre ruso judío y madre peruana, el escritor Isaac Goldemberg (1945) nos presenta, a través de su obra poética y narrativa una permanente indagación en el pasado para comprender nuestra circunstancia. El martes 22 de julio, en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, el autor de la novela La vida a plazos de don Jacobo Lerner, participó de la inauguración de la muestra en homenaje a su obra, la cual lleva por título Isaac Goldemberg: Tiempos y raíces.

Presentan investigación sobre la relación de José María Arguedas con Chile

Este miércoles 23 de julio, a las 6:45 p.m., se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el proyecto de investigación “Los pasos en Chile de José María Arguedas”, a cargo de Juan Escobar Albornoz, docente de la Universidad Artes y Ciencias Sociales de Santiago, y Rodrigo Aravena Alvarado, director de la Biblioteca Conmemorativa José María Arguedas de la Biblioteca Nacional de Chile.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte