Publicación de la semana: “Loco amor. Poesía peruana contemporánea”

A propósito del Día del Amor y la Amistad, en nuestra biblioteca Mario Vargas Llosa los lectores podrán encontrar un libro con una selección de poesía peruana contemporánea amorosa.

“Ribeyro, nueva perspectiva”, por Sebastián Salazar Bondy

Artículo publicado en el Suplemento Dominical de El Comercio, Lima, 31 de mayo de 1964, p. 8.

Hasta 1960 Julio Ramón Ribeyro había publicado dos libros de cuentos, Los gallinazos sin plumas (1955) y Cuentos de circunstancias (1958), y una novela, Crónica de San Gabriel (1960);  tras lo que se produjo un silencio literario que concluyó abruptamente en 1964, con la publicación de los volúmenes de cuentos Las botellas y los hombres, por Populibros peruanos – en cuya cubierta aparece el título errado Los hombres y las botellas, como en una típica historia ribeyriana – y Tres historias sublevantes, por Juan Mejía Baca; además de la obra teatral Vida y pasión de Santiago el pajarero.  Sebastián Salazar Bondy dio cuenta del silencio roto por los dos nuevos libros de cuentos y comentó cada uno de ellos, en los que reconoce “el pleno dominio del autor sobre sus temas y sus medios”, sin embargo, es notoria su preferencia por uno en particular.

Seleccionados para la edición 2015 de Abuelas y Abuelos Cuentacuentos

A continuación, la lista de personas seleccionadas para la edición 2015 del voluntariado de Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura Peruana. Ellas y ellos deberán presentarse el día martes 17 de febrero a las 3 p.m. en la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) para la primera sesión de capacitación.

Presentan ensayo sobre los lazos familiares y la poética de José Watanabe

Este jueves 12 de febrero, a las 7 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se presentará el libro Cosas de familia. Metáfora de la identidad en la poética de José Watanabe (Murrup Ediciones, 2013), un ensayo del médico psiquiatra José Li Ning. La entrada es libre.

El panel de presentadores estará conformado por el poeta y académico Marco Martos y el psiquiatra Francisco Rivera Feijóo, quienes, junto al autor, comentarán cómo la familia, en su función de primer estadio de socialización, representa uno de los pilares de la propuesta poética de José Watanabe.

Escribir es amar: sesión especial del Club de Lectura el 14 de febrero

El Club de Lectura inicia sus actividades del 2015 con una sesión especial titulada “Escribir es amar”, que se realizará en la Sala del Autor de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) a las 4 p.m. del sábado 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad.

Mesa redonda: Proyectos culturales en centros penitenciarios del Perú

Como parte de las actividades en torno a la muestra Espacios invisibles. Videoarte en centros penitenciarios de Europa, este martes 10 de febrero, a las 7 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará la mesa redonda Proyectos culturales en centros penitenciarios del Perú. El ingreso es libre.

Lista de seleccionados para el seminario “La narrativa de ficción de Julio Ramón Ribeyro”

Las siguientes personas han sido seleccionadas para el seminario “La narrativa de ficción de Julio Ramón Ribeyro”, que dirigirá Carlos Garayar. Ellos tienen hasta el lunes 9 de febrero para confirmar su participación escribiendo al correo electrónico actividadesliterariascaslit@gmail.com. La primera clase iniciará el miércoles 11 de febrero, a las 6 p.m. en punto.

De nuestra Sala Infantil: Rutsí, el espíritu de la selva

En esta novela de Cota Carvallo se narran las aventuras de Rutsí, un geniecillo de la Selva, que pide a su padre -el río- que lo transforme en un ser humano para visitar el país de los hombres y conocer la manera en que viven.

“Reciclando al gallinazo”, un taller de escultura para fomentar la conciencia ecológica

Dirigido a niñas y niños de 9 a 13 años, los artistas Cristina Planas, Ivonne Lima y Carlos Fry dictarán en la Casa de la Literatura Peruana el taller de escultura Reciclando al gallinazo. Las inscripciones se realizarán el sábado 7 de febrero, a las 10 a.m., en nuestras instalaciones del jirón Áncash 207, Centro Histórico de Lima. El taller es gratuito.

Publicación de la semana: “La luz tras la memoria”

Durante veinte años, entre 1945 y 1965, Sebastián Salazar Bondy se dedicó por medio de artículos y ensayos periodísticos, de su obra de ficción y su vida en general, a la difusión cultural. Los dos volúmenes de La luz tras la memoria, compilados por el estudioso y poeta Alejandro Susti, son una amplia muestra de esa preocupación, en lo que respecta al periodismo, a través de diversos ejes temáticos como: El libro y la lectura, las revistas y editoriales, el canon literario, la labor del escritor en el Perú y el quehacer poético y narrativo.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte