Con la participación de cerca de 40 ponentes se desarrollará en Lima, los días jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de febrero de 2015, el V Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción Peruana. El evento, organizado por el escritor Elton Honores, se desarrollará en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). El ingreso es libre.
Publicación de la semana: “Relatos fantásticos”
En el marco del V Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción Peruana, la publicación de la semana de la Biblioteca Mario Vargas Llosa pertenece a un cultor del relato fantástico, poco conocido en vida pero que comenzó a ganar lectores con la publicación póstuma de sus obras, a inicios del siglo XXI.
El método actoral de Antonin Artaud en el Taller de Teatro Salvaje
Se inicia la convocatoria para el Taller de Teatro Salvaje, dirigido por el actor y guionista brasileño Fransérgio Araújo, inspirado en el método actoral creado por Antonin Artaud. Hasta el lunes 2 de marzo los actores en actividad o estudiantes de teatro podrán postular a una de las 15 vacantes que ofrece este taller que se realizará de 2 al 5 de abril en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima).
Publicación de la semana: “Austin, Texas 1979”
Una de las recientes adiciones a la colección de la Biblioteca Mario Vargas Llosa es también una de las novelas peruanas más celebradas del año pasado. Austin, Texas 1979 (Animal de Invierno, 2014), de Francisco Ángeles, ya está disponible para ser leída gratuitamente en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima.
Taller de mapeo literario colectivo para docentes
Del martes 3 al sábado 7 de marzo se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el Taller de Mapeo Literario Colectivo, esta vez dirigido a docentes de secundaria de la especialidad de Literatura. Las inscripciones son gratuitas, pero es necesario llenar un formulario virtual.
ACTUALIZACIÓN: Todas las vacantes para el taller ya fueron ocupadas. Los participantes han recibido un correo de confirmación.
Falleció el maestro violinista Máximo Damián
Ha fallecido el violinista, compositor musical e impulsor de la cultura andina Máximo Damián Huamaní (1936 – 2015). La Casa de la Literatura Peruana lamenta la pérdida de este gran artista que también fue una de las personas más cercanas a José María Arguedas.
Analizarán las facetas de Sebastián Salazar Bondy como narrador y crítico de arte
El jueves 19 de febrero, a las 7 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará la mesa redonda Sebastián Salazar Bondy narrador y crítico de arte, en la que se analizará y comentará el aporte literario y periodístico de este escritor peruano. El ingreso a este evento es libre.
Truequetón de verano promoverá el intercambio de libros y el encuentro entre lectores
El equipo de la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana organiza el Truequetón de verano, un evento de intercambio de libros o revistas de literatura o humanidades, y también de encuentro entre lectores, mediante el cual estos pueden renovar sus bibliotecas personales o encontrar nuevas lecturas.
Publicación de la semana: “Loco amor. Poesía peruana contemporánea”
A propósito del Día del Amor y la Amistad, en nuestra biblioteca Mario Vargas Llosa los lectores podrán encontrar un libro con una selección de poesía peruana contemporánea amorosa.
“Ribeyro, nueva perspectiva”, por Sebastián Salazar Bondy
Artículo publicado en el Suplemento Dominical de El Comercio, Lima, 31 de mayo de 1964, p. 8.
Hasta 1960 Julio Ramón Ribeyro había publicado dos libros de cuentos, Los gallinazos sin plumas (1955) y Cuentos de circunstancias (1958), y una novela, Crónica de San Gabriel (1960); tras lo que se produjo un silencio literario que concluyó abruptamente en 1964, con la publicación de los volúmenes de cuentos Las botellas y los hombres, por Populibros peruanos – en cuya cubierta aparece el título errado Los hombres y las botellas, como en una típica historia ribeyriana – y Tres historias sublevantes, por Juan Mejía Baca; además de la obra teatral Vida y pasión de Santiago el pajarero. Sebastián Salazar Bondy dio cuenta del silencio roto por los dos nuevos libros de cuentos y comentó cada uno de ellos, en los que reconoce “el pleno dominio del autor sobre sus temas y sus medios”, sin embargo, es notoria su preferencia por uno en particular.