Publicamos la lista de los ilustradores seleccionados para participar este viernes 17 de abril, de 3 a 5 p.m. en la Clínica de Proyectos de Ilustración, que se realizará como parte de las actividades del V Congreso de Literatura Infantil y Juvenil.
Publicamos la lista de los ilustradores seleccionados para participar este viernes 17 de abril, de 3 a 5 p.m. en la Clínica de Proyectos de Ilustración, que se realizará como parte de las actividades del V Congreso de Literatura Infantil y Juvenil.
La Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana agradece al Ministerio de Cultura, la Derrama Magisterial y la Fundación SM por sus recientes donaciones de libros y revistas a nuestra colección. Estas publicaciones estarán disponibles para nuestro público lector a partir del martes 21 de abril.
Los días 16, 17 y 18 de abril se realizará el V Congreso de Literatura Infantil y Juvenil, organizado por la Casa de la Literatura Peruana. Esta edición del congreso dedica su atención a la ilustración de libros literarios para niños y jóvenes. El evento está dirigido a docentes, mediadores de lectura, ilustradores y público en general interesado en el tema. El ingreso es libre sin necesidad de inscripción previa.
Como parte del V Congreso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil: la ilustración en la literatura infantil, la Casa de la Literatura Peruana organiza cuatro talleres para docentes, mediadores de lectura, ilustradores, diseñadores y narradores, que serán dirigidos por los especialistas participantes en el congreso.
El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, visitó la exposición Sebastián Salazar Bondy. El señor gallinazo vuelve a Lima, que la Casa de la Literatura Peruana inauguró en noviembre de 2014, en conmemoración de los 50 años de la publicación del ensayo Lima la horrible.
La publicación de esta semana en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) es La sangre de la aurora (Animal de Invierno, 2013), de la escritora peruana Claudia Salazar Jiménez. Esta novela, ambientada en el contexto de la violencia política que sufrió nuestro país, ha recibido premios y elogiosas críticas en el extranjero.
14 baladas, entregas breves de amor y desarraigo (A Tutiplén Records, 2014) es un disco de la banda de rock Cocaína, compuesto a partir de un poema del libro Ave Soul (1973) de Jorge Pimentel. La agrupación tocará íntegramente este álbum el sábado 11 de abril, a las 7 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La entrada es libre.
El domingo 12 de abril, a las 5 p.m., se proyectará en la Sala 11 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), el cortometraje Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lessmore (Dir. William Joyce y Brandon Oldenburg, 2011), ganador del premio Oscar al Mejor Cortometraje en el 2012. El ingreso es libre hasta completar la capacidad de la sala (40 asientos).
Este miércoles 8 de abril, a las 6:30 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), los actores Fransérgio Araújo (Brasil) y Marba Goicochea presentarán la performance El mal dicho. La entrada es libre hasta completar la capacidad del auditorio.
El libro infantil del mes en la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo de la Casa de la Literatura Peruana es Don Antonio y el albatros (Peisa, 2008), de José Watanabe y Micaela Chirif. Este cuento será presentado en la Sala Cota Carvallo en una actividad especial para niños y niñas a partir de 3 años acompañados de sus padres o cuidadores, el día sábado 11 de abril a las 5:00 p.m. La dirección: Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima. Entrada libre.