Presentación del libro “El escapista”, de Pedro Novoa

El escapistaEl martes 28 de mayo de 2024, a las 7:00 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se presentará el libro El escapista de Pedro Novoa. La presentación estará a cargo de Yoshiro Chávez, Eric V. Álvarez, Macckeey Soto y Harold Alva. El ingreso es libre.

Sobre el libro

La voz de Pedro Novoa (1974-2021) se apagó pronto, pero nos dejó un par de novelas que ya están inscritas en el canon de la literatura peruana: Seis metros de soga y Maestra vida, ambas premiadas y bien ponderadas por la crítica. La que ahora el lector tiene entre manos, El escapista es una nouvelle que reúne todos los elementos a los que Pedro Novoa nos tenía acostumbrados: potencia del lenguaje, personajes bien diseñados, voces narrativas individuales y escenas memorables. Sin duda, es el retorno de una de las plumas más interesantes que ha dado la literatura peruana durante este siglo.

Sobre el autor

Pedro Novoa (Lima, 1974 – 2021). Ganó el Premio Horacio de Novela Corta 2010 con Seis metros de soga. En el 2011 ganó el Premio Internacional de Novela Corta Mario Vargas Llosa 2012 por la novela Maestra vida. En el 2013 publicó, a través del Instituto Cervantes, el ensayo Cristales quebrados y la reconstrucción de totalidades escindidas del boom latinoamericano; así como el libro de cuentos Cacería de espejismos. En el 2015 resulta Finalista del XI Prix Internacional Hemingway (Nîmes, Francia) y finalista en la V Bienal de Novela Premio Copé. En el 2016 ganó el Primer Lugar en la XXVII Edición del Concurso de las 1000 Palabras de la revista Caretas por el cuento «Inmersión», traducida a catorce idiomas por la revista Asymptote y cuya versión en ingles (traducida por George Henson como “The Dive”) fue publicada en The Guardian.

Sobre los presentadores

Yoshiro Chavez. Poeta, narrador y abogado. Fue un íntimo amigo del escritor Pedro Novoa, además que ha destacado en la poesía, publicando alrededor de tres libros hasta el momento.

Eric V. Álvarez. Escritor, crítico literario y jefe de edición del diario La República. Estudioso de la obra de Fernando Pessoa. Ha publicado la novela Habitar El Desasosiego.

Macckeey Soto Aguirre. Editor, Poeta y gestor cultural. Ha editado y publicado cerca de doscientos libros. Además que es organizador de la FIL TARMA.

Presentación del libro “Tardes de Portugal”, de Vincenzo Cavero

Tardes de PortugalEl jueves 30 de mayo de 2024, a las 7:00 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se presentará el libro Tardes de Portugal, de Vincenzo Cavero. Acompañarán al autor en la presentación, Alejandra Apaza, Alejandro Núñez y Rubén Quiroz. El ingreso es libre.

Sobre el autor

Vincenzo Cavero. Egresado de la Escuela Profesional de Filosofía de la UNMSM. Participó en el simposio internacional Edith Stein. Fue organizador junto a la ONG Cide-Didáctica del “Conversatorio Universitario 2021: repensar la educación del Perú Bicentenario”. Además de vicepresidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República por el programa “Parlamento Joven” de la Fundación Hans Seidel Stiftung y el Congreso de la República del Perú. Obtuvo el primer puesto en el certamen internacional de poesía “El amor es volcán”, homenaje a Juan Flores, de la Editorial Gold, Colombia, en el año 2022; fue tercer puesto en el género de narrativa de los XXVII juegos Florales de la Universidad Ricardo Palma 2023 y mención honrosa en el género de poesía del Concurso de Poesía, Narrativa y Ensayo 2015 de la Universidad de Lima.

Bitácoras de trabajo dedicada a Guaman Poma

IMAGEN WEB_bitacora GPA (2)
El Laboratorio de Investigación Creativa (LIC) de la Casa de la Literatura Peruana es un espacio de aprendizaje interdisciplinario. En él se proponen una serie de actividades para desarrollar prácticas significativas de lectura a partir de la literatura peruana. Implementamos este programa en un colegio vecino a nuestra institución; de esta manera, buscamos articularnos, de distintas formas, con la escuela y la comunidad. La IE de Educación Primaria María Parado de Bellido de Barrios Altos participa, desde el 2016, de esta experiencia.

La Colección Bitácora reúne los recorridos lectores que hemos compartido durante las sesiones del LIC desde el 2016. Con una voz que observa y reflexiona, esta publicación es un recuento de lo que fueron nuestros encuentros y recorridos lectores. La Bitácora de lectura de Guaman Poma es producto del Laboratorio realizado en el 2023 en el marco de la exposición Felipe Guaman Poma de Ayala. Del mundo vuelve el autor.

Con esta publicación se busca acercar al periodo colonial, al pensamiento andino y a formas diversas de literatura. Se propone un recorrido para conocer al autor, leerlo, identificar su particular estilo como dibujante, así como a escribir a partir de su obra y que los estudiantes realicen actividades de apropiación. De esta manera, gracias al encuentro con Guaman Poma de Ayala, los alumnos podrán situarse con perspectiva histórica en su presente, como adolescentes.

Puedes descargar la bitácora aquí (21.4 mb)

Feria de Cómic e ilustración: sábado 25 de mayo

Feria de Cómic
El sábado 25 de mayo de 2024, de 11:00 a.m. a 6:45 p.m.,  en el Hall de ingreso de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará una nueva edición de la Feria de exhibición y venta de cómics e ilustración, organizado por el Colectivo de Historietistas. El ingreso es libre.

La exhibición-venta de cómics e ilustración presenta a autores, editores y dibujantes de historietas, cuentos, caricaturas, dibujantes y de poesía visual, que autoeditan sus propias propuestas artísticas y gráficas, ya sea en formato revista o fanzine. Esta actividad permite que los creadores gráficos difundir, visibilizar su trabajo e interactuar con su público.

Durante la miniferia participarán artistas y diseñadores profesionales, así como sus sellos editoriales: Zomacorva, Creature ediciones, Ediciones Kuntur, Ediciones ATM, JC Estudios, Lima Fantasma, Hada Verde, Med Comics, Loco Perú, Trazo Ardiente Estudio, ediciones Panóptica, Rocaz, Editorial Montesan, J. GREY Ediciones y Mask.

Presentación del libro “Un artista del hambre: Un homenaje conmemorativo a Franz Kafka”

Diseño sin título (27)El sábado 25 de mayo de 2024, a las 6:45 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se presentará el libro Un artista del hambre: Un homenaje conmemorativo a Franz Kafka, de la editorial Autómata. La presentación estará a cargo del antropólogo y escritor Eduardo Pucho. El ingreso es libre.

Sobre el libro

Un artista del hambre: Un homenaje conmemorativo a Franz Kafka es un tributo a uno de los más influyentes y enigmáticos autores del siglo XX: Franz Kafka. Este certamen busca celebrar su legado literario y fomentar la creatividad entre los participantes. Al conmemorarse 100 años de su partida.

 

Presentación-taller de la “Bitácora de lectura de Guaman Poma”

IMAGEN WEB_PRESENTACION_BITACORA_GPAEl jueves 23 de mayo de 2024, a las 5:00 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará la presentación-taller de la publicación digital Bitácora de lectura de Guaman Poma, donde se compartirá con docentes y mediadores los usos pedagógicos que pueden tener esta memoria de trabajo. El ingreso es libre.

Durante la presentación participarán las coordinadoras Laboratorio de investigación creativa de Casa de la Literatura Peruana, Verónica ZelaLorena Best comentarán sobre el nuevo volumen de la serie Bitácora dedicado a la exposición Felipe Guaman Poma de Ayala. Del mundo vuelve el autor. Este da cuenta del recorrido por las sesiones del laboratorio durante el 2023.

Con esta publicación se busca acercar al periodo colonial, al pensamiento andino y a formas diversas de literatura. Se propone un recorrido para conocer al autor, leerlo, identificar su particular estilo como dibujante, así como a escribir a partir de su obra y que los estudiantes realicen actividades de apropiación. De esta manera, gracias al encuentro con Guaman Poma de Ayala, los alumnos podrán situarse con perspectiva histórica en su presente, como adolescentes.

Desde el año 2016, Casa de la Literatura Peruana lleva a cabo el laboratorio de investigación creativa (LIC). Este es un espacio de aprendizaje interdisciplinario en el que se proponen una serie de actividades para desarrollar prácticas significativas de lectura a partir de la literatura peruana. Se implementó este programa en un colegio vecino a la Casa de la Literatura Peruana; de esta manera, se buscó articular, de distintas formas, con la escuela y la comunidad.

La Colección Bitácora reúne los recorridos lectores que se han compartido durante las sesiones del LIC desde el 2016. Con una voz que observa y reflexiona, esta publicación es un recuento de lo que fueron nuestros encuentros y recorridos lectores.

Puesta en escena “Los zorros” se presenta el sábado 25 de mayo

Los zorrosEl sábado 25 de mayo de 2024, a las 5:00 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se presentará la obra de teatro Los zorros, a cargo del actor y el director Edú Gutiérrez Perea. La actividad es producida por LAVA PERÚ. El ingreso es libre.

 

Sobre la obra Los zorros

En el contexto actual peruano se desenvuelve la vida de los trabajadores populares, asidos constantemente por un sistema injusto y opresivo, que buscarán nuevos bríos para expresar lo que sienten y piensan, por medio de danzas y diálogos. Para así evitar perder su humanidad y la necesidad del colectivo.

 

Ficha técnica

Actor, dramaturgia y dirección: Edú Gutiérrez Perea
Iluminación y sonido: Rodrigo Fajardo
Diseño gráfico: Sergio Delgado
Fotografía: Aller Am
Producción: LAVA PERÚ

 

Sobre el actor

Edú Gutiérrez Perea. Artista escénico, de la carrera de actuación en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, con estudios de Mimo Corporal Dramático en la escuela EscenaFísica de Santiago de Chile. Ha participado en la obra “Fragmentos”, presentada en el Teatro Municipal (2022); “El Horla” en el VI Festival del CAE, realizado por la PUCP (2021). Es actualmente miembro del equipo de pedagogía LAVAPERÚ (Laboratorio de Vanguardia Pedagógica), y brinda talleres sobre movimiento, cuerpo poético y mimo corporal dramático. Actualmente se desempeña como docente y actor.

Presentación de “Poemas para una Amazona”, de Alfredo Pérez Alencart

Detalle de la portada del libro.
Detalle de la portada del libro.

El jueves 23 de mayo de 2024, a las 7:15 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se presentará el libro Poemas para una Amazona, de Alfredo Pérez Alencart. Acompañarán al autor, Harold Alva y Marco Martos. El ingreso es libre.

Sobre el libro

“El autor nos devuelve al más antiguo de los temas, pero entregándole otra piel: la selva como un poderoso símil para referirse a la mujer que reconstruye y devuelve al misterio, a la jungla, a los ríos de una poética, que esperábamos, para continuar afirmando lo infinito”, comenta Harold Alva sobre la publicación.

Sobre el autor

Alfredo Pérez Alencart (Puerto Maldonado, Perú, 1962). Poeta peruano-español y profesor de la Universidad de Salamanca. Es director, desde 1998, de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos que se celebran anualmente. Tiene doce libros publicados y su poesía ha sido analizada en seis obras de ensayo y traducida parcialmente a cincuenta idiomas. Ha recibido, por el conjunto de su obra, el Premio Internacional de Poesía Vicente Gerbasi (Venezuela, 2009), el Premio Jorge Guillén (España, 2012), el Premio Humberto Peregrino (Brasil, 2015) y la Medalla Mihai Eminescu (Rumanía, 2017). Es presidente del Premio Internacional de Poesía António Salvado Ciudad de Castelo Branco (Portugal) y del Premio Rey David de Poesía Bíblica Iberoamericana (España), además de jurado y coordinador literario del prestigioso Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador

10 años de la revista Crónicas de la Diversidad: exposición y premiación

Crónicas de la DiversidadEl miércoles 22 de mayo de 2024, a las 6:30 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará el evento 10 años de la revista Crónicas de la Diversidad. Exposición y entrega de reconocimientos. Durante la actividad participarán Gustavo Ochoa, Ángela Luna y Javi Vargas. El ingreso es libre.

Como parte de esta actividad por sus 10 años, realizarán una expo venta de publicaciones y la premiación a los libros de temática TLGBIQ+ del año.

 

Sobre la actividad

La revista Crónicas de la Diversidad surge como respuesta al silencio existente, en los medios tradicionales, ante el gran número de producciones artísticas y culturales realizadas por la comunidad TLGBIQ+ en el Perú. Antecedido por un blog personal llamado “Blog del ocio, crónicas de la diversidad”, el primer número impreso de la revista Crónicas de la Diversidad fue lanzado el día 11 de abril del 2014.

Este año 2024 cumple 10 años convertidos en una plataforma de comunicaciones que, además de la revista impresa anual (13 números publicados), incluye una revista digital mensual (44 números publicados) y un canal en YouTube donde se realizan cursos, reportajes y entrevistas (más de 200 videos producidos).

Además en este tiempo han publicado dos libros infantiles digitales, un libro de cómics impreso, un libro de cómic digital, un estudio sobre el amor entre mujeres en la cultura pop asiática, una compilación de 26 obras de teatro TLGBIQ+ peruanas escritas en el siglo XXI y un catálogo de ilustradores peruanos TLGBIQ+. Además, promueven exposiciones y conversatorios sobre la temática.

Presentación del libro “Cindy & Candy”, de Milagritos Véliz

CAndy & CindyEl martes 21 de mayo de 2024, a las 6:30 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se presentará el libro Cindy & Candy, de Milagritos Véliz. Acompañará a la autora, José Montoro. El ingreso es libre.

 

Sobre el libro

Conoce a Cindy, una bella pequinés y Candy una hermosa salchicha, entre versos y poemas, descubramos junto a ellas el significado de la verdadera amistad.

Sobre la autora

Milagritos Véliz. Nacida en Lima, Perú, a sus cuarenta años hace su sueño realidad, publicando su primer libro, una novela con corte dramático, titulada “La muerte a la vuelta de la esquina”. Actualmente está enfocada en escribir novelas cortas, basadas en experiencias y anécdotas, las cuales le sirven de autoayuda. Su estilo sencillo, realista y pasional son los que la definen. Los temas en verso la divierten, por lo que esta vez, se animó a dirigirse a los pequeños de la casa, con su primer cuento “Cindy & Candy”. Actualmente vive en la urbanización de Santa Beatriz, barrio de grandes artistas y escritores, como don Julio Ramón Ribeyro.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte