La Casa de la Literatura Peruana conmemora los 100 años de la librería, editorial e imprenta Minerva, fundada el 31 de octubre de 1925 por José Carlos y Julio César Mariátegui. Considerada un hito en el impulso y difusión de la vanguardia artística y literaria, del movimiento indigenista y en la historia política nacional. Minerva renovó el panorama editorial y tipográfico del país, impulsando publicaciones fundamentales y modernizando las prácticas gráficas de su tiempo.
Como parte de la celebración del centenario, la Casa de la Literatura presenta Minerva 100, una sala expositiva y educativa dedicada a resaltar la vigencia de este legado y la colección Imprenta Minerva —que incluye la prensa tipográfica original y tipos móviles, declarados Patrimonio Cultural de la Nación—. La programación incluye talleres de impresión artesanal, demostraciones del uso de la maquinaria histórica, mesas de diálogo y actividades para escolares y familias, reafirmando el valor de Minerva como patrimonio vivo de la cultura peruana.
Programa
Jueves 13 de noviembre
Mesa de diálogo Minerva en la historia del libro peruano
Espacio de diálogo para reflexionar sobre la aparición de la editorial Minerva en el escenario editorial peruano, su aporte e importancia.
Participan: Diana Amaya y Luis Alberto Castillo
Hora: 7:00 p.m. a 8:30 p.m. Lugar: Sala de Exposición Temporal 1.
Jueves 20 de noviembre
Presentación de la publicación A martillar las letras. Poesía peruana para leer, ver y oír
El libro explora, a través de la poesía, algunas de las infinitas formas posibles de vinculamos con la cultura impresa y con la cultura letrada. Se reúnen aquí 29 poemas que hablan del libro como campo de batalla, de la letra como forma viva, de la página como un espacio en disputa y de la escritura como un movimiento de libertad. La publicación se realizó en el marco de los 100 años de la fundación de la Editorial, Imprenta y Librería Minerva.
Participan: Rodrigo Vera y Enrique Toledo. Modera: Diana Amaya.
Hora: 7:00 p.m. a 8:30 p.m. Lugar: Sala de Exposición Temporal 1.
Sábado 22 de noviembre
Taller para infancias Texturas y huellas: exploraciones en la impresión
El taller presenta una experiencia lúdica y sensorial mediante la técnica de colagrafía. Los participantes crearán un abecedario colectivo y matrices con texturas usando materiales reciclados, para luego imprimirlos sobre cartulinas.
Tallerista: Marycarmen Quispe
Hora: 11:00 a.m. a 12:15 pm. Lugar: Hall de ingreso de la Casa de la Literatura.
Charla Memoria sobre la impresión + taller de impresión
Este encuentro busca enlazar historias, saberes y prácticas a partir de las experiencias de los talleres gráficos, a través del diálogo sobre la historia del oficio de imprimir. Desde las imprentas que formaron parte del centro de Lima hasta los talleres contemporáneos de impresión, al visibilizar la historia y la continuidad del oficio, la imprenta se presenta como una huella viva de la historia cultural de la ciudad. Cerraremos con un taller de impresión artesanal de frases de Manuel González Prada, Clorinda Matto de Turner, y otros.
Participa: Diana Amaya
Hora: 4:00 p.m. a 6:30 p.m. Lugar: Sala de Exposición Temporal 1.
				


