Tárbol presenta un homenaje a «El Principito»

(Foto: Tárbol Teatro de Títeres)
(Foto: Tárbol Teatro de Títeres)

En el marco de la conmemoración del aniversario 16° de la Casa de la Literatura Peruana, se presentará el espectáculo de teatro de títeres El más hermoso y el más triste paisaje del mundo, obra creada en homenaje a los 120 años del nacimiento de Antoine Saint-Exupéry y a su obra El Principito. Es una coproducción de la Alianza Francesa de Lima con Tárbol Teatro de Títeres, bajo la dirección de Maria Laura Vélez Valcárcel. Está dirigido a público joven y adulto (niños y niñas desde 7 años). El ingreso es libre. 

Sobre la obra 

Un noble anciano de otro tiempo y lugar, iluminado por la presencia de una misteriosa Mujer, decide viajar a través de su memoria, y encontrarse con el público de hoy, con el afán de compartir su obra maestra: ‘El principito’.

Dentro de este viaje, expone sus preocupaciones: la ausencia de ternura, claridad, amor y contacto humano: “La gente está muy urgida, y no tiene tiempo para apreciar nada”. Sin embargo, El Principito empieza a contarse por sí sola, y en paralelo la Mujer (inspirada en la figura de Consuelo Saucin – La Rosa), va compartiendo la vida de Antonio, su esposo, donde se atraviesan personajes importantes que acompañaron su vida.

Finalmente, la Mujer y el anciano, (que no es otro que el maestro Saint-Exupéry en una hipotética ancianidad) toman una hermosa decisión: Viajar al infinito.

La puesta escénica esta narrada con títeres de diversas técnicas que dialoga con otros lenguajes artísticos, desde una sensible poética visual e intertextual, que fortalece el viaje del espectador.

Sobre Tárbol Teatro de Títeres 

Tiene 26 años de actividad ininterrumpida. Se dedica de manera profesional al Arte de los Títeres para el desarrollo del buen vivir, creando, investigando, reflexionando, compartiendo; dialogando con la tradición y la contemporaneidad. Está conformada por María Laura Vélez, actriz, titiritera, narradora oral, arte educadora egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático, y Martín Molina, titiritero y psicólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; más miembros de gestión y apoyo artístico y técnico. Cuenta con 22 obras de títeres para público familiar, tres obras y varias piezas cortas para adultos, que han circulado en espacios teatrales y alternativos, escuelas, festivales, calles, plazas, y eventos en Lima y otras regiones de Perú, así como en festivales internacionales en ciudades de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, México, España, Francia, Italia, República Checa, Indonesia y Malasia. También ha producido la serie virtual de 6 capítulos “Con ojos de girasol” y 6 obras en ese formato, logrando ser ganador del Premio ATINA Virtual (Argentina 2020) en la categoría de espectáculos para las infancias con la obra “Cholito en los Andes Mágicos” en formato virtual, entregado por la Asociación de teatristas independientes para niños/as y adolescentes de Argentina. Asimismo, editó el libro “Oficio de libres, del ancestral y contemporáneo arte de los Títeres”. Es Punto de Cultura reconocido por el Ministerio de Cultura de Perú.