Mario Vargas Llosa: 85 años y datos de nuestro Premio Nobel 

Mario Vargas Llosa visitó muestra de homenaje a su gran amigo Sebastián Salazar Bondy en 2015. (Foto: Handrez García)
Mario Vargas Llosa visitó la muestra de homenaje a su amigo Sebastián Salazar Bondy en 2015. (Foto: Handrez García)

El 28 de marzo del 2021, el escritor peruano Mario Vargas Llosa cumple 85 años de vida. Para conmemorar esta ocasión especial presentamos la siguiente nota con 85 datos sobre su vida y obra.

 

Por Jaime Cabrera y Ricardo Flores

Con motivo del cumpleaños del Premio Nobel de Literatura peruano hemos realizado un recorrido por su vida y obra a través de 85 datos, los cuales han sido recopilados de diversas publicaciones como sus memorias El pez en el agua, el libro Mario Vargas Llosa para jóvenes, de Luis Rodríguez Pastor; La ciudad y los perros. Biografía de una novela, de Carlos Aguirre, entre otros. La relación de libros consultados se encuentra al final de artículo. En el caso de las publicaciones en web, se han consignado los enlaces correspondientes.

Los datos abarcan aspectos biográficos y sobre sus obras, así también aparecen autores y novelas que lo marcaron, además de su incursión en los diversos géneros literarios y su paso por el periodismo.

Una vida en datos

1. Hijo del Misti. Nació el 28 de marzo de 1936, en Arequipa, en la casa de su abuelo paterno ubicada en el Nº101 de la calle Bulevar Parra.
2. Los tres nombres: lo bautizaron como Jorge Mario Pedro Vargas Llosa.
3. Vivió solo un año en Arequipa: En 1937, su abuelo paterno, Pedro Llosa, fue nombrado cónsul del Perú en la ciudad de Cochabamba (Bolivia). Mario vivió allí junto a su familia materna hasta 1945.
4. Piura, ciudad clave. De Cochabamba se mudó en 1945 cuando a su abuelo Pedro Llosa lo nombraron prefecto. Allí conocerá a su padre, a los 10 años, y su vocación de escritor despertará. Hasta ese momento, él creía que su padre había muerto.
5. El padre y la literatura. Ese encuentro con Ernesto J. Vargas fue central para su vocación de escritor y lo evocará en el primer capítulo de sus memorias El pez en el agua (1993).
6. La casa de Magdalena. Si bien se relaciona a Vargas Llosa con Miraflores, cuando llegó de Piura con sus padres, se instaló en una casa de la avenida Salaverry, en el distrito de Magdalena.
7. El amigo y futuro crítico. El sexto año de primaria y los dos primeros de secundaria los cursó en el colegio La Salle, de Breña. Tuvo como compañero de carpeta a José Miguel Oviedo (1934-2019), quien se convertirá en el primer estudioso de su obra.
8. El cadete lector. En 1950, ingresó en el colegio militar Leoncio Prado de Lima, donde estudió el tercer y cuarto año de secundaria. Esta experiencia fue significativa, ya que allí leería a autores clásicos como Víctor Hugo y Alejandro Dumas. Además, será escenario de su primera novela, La ciudad y los perros.
9. El profesor surrealista. Durante sus años en el Leoncio Prado tuvo como profesor de francés al poeta César Moro, a quien evocará en una columna como alguien imperturbable frente a las burlas de sus compañeros de aula.
10. No terminó la secundaria en el Leoncio Prado. Una demora en la matrícula obligó a su padre a aceptar el traslado a Piura, donde terminó la secundaria en el colegio nacional San Miguel.
11. Debutó como autor en Piura. En julio de 1952, estrenó su obra teatral La huida del inca con la que obtuvo el segundo premio del III Concurso de Teatro Escolar y Radioteatro infantil organizado por el Ministerio de Educación Pública.
12. El inicio de un método de escritura. “Esa obrita (La huida del inca) fue, hasta donde yo recuerdo, el primer texto que escribí de la misma manera que escribiría después todas mis novelas: reescribiendo y corrigiendo, rehaciendo una y mil veces un muy confuso borrador que, poco a poco, a fuerza de enmiendas, tomaría forma definitiva”, evocó en El pez en el agua.
13. Sanmarquino contra su familia. Tras culminar el colegio, volvió a Lima, para iniciar sus estudios de Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1953. Mario no quiso estudiar en la Universidad Católica contraviniendo la opinión de sus padres.
14. Faulkner un ensayo pendiente. Durante su primer año en San Marcos descubrió al autor norteamericano William Faulkner en la clase de Carlos Eduardo Zavaleta. Pese a su declarada admiración e influencia, no le ha dedicado un ensayo exhaustivo a su obra a diferencia de otros autores a los que también les tiene gratitud.
15. Militante de izquierda. En San Marcos adhirió al grupo Cahuide, célula comunista clandestina, donde entre sus militantes e instructores figuraba Héctor Béjar, sociólogo y posteriormente integrante del Ejército de Liberación Nacional.
16. El gusto por la historia. De su maestro Raúl Porras Barrenechea aprendería el método para sistematizar sus investigaciones para sus futuras novelas sobre personajes históricos.
17. Su tesis fue sobre un poeta. Al culminar sus estudios en San Marcos, se recibió como bachiller en Humanidades con la tesis Bases para una interpretación de Rubén Darío.
18. El primer cuento publicado. «El abuelo» salió en el suplemento El Dominical del diario El Comercio en diciembre de 1956 y fue incluido en su libro Los Jefes.
19. El primer cuento premiado. Su relato «El desafío» ganó un concurso organizado por la revista Revue Française, lo que le permitió  viajar por primera vez a París en 1959.
20. Un jurado notable. Su primer premio en narrativa le fue otorgado por el jurado conformado por Jorge Basadre, Sebastián Salazar Bondy, Luis Jaime Cisneros, André Coyné y el  director de la Revue Française, Monsieur Prouverelle.
21. La amistad y las letras. Junto a Abelardo Oquendo y Luis Loayza dirigió la revista  Literatura, la cual tuvo tres números durante 1958 y 1959.
22. Un estudio sobre el Nobel colombiano. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis García Márquez: lengua y estructura de su obra narrativa. Obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
23. Una reedición a la vista. Su tesis doctoral se publicó como García Márquez: historia de un deicidio por Barral editores, en 1971 y, 50 años después se anunció una reedición para abril próximo.
24. También español. Desde 1993 cuenta con la nacionalidad española, además de la peruana, la cual reivindicó al recibir el Premio Nobel.
25. Candidato presidencial. Se postuló sin éxito a la presidencia del Perú en 1990 con la alianza política denominada Fredemo (Frente Democrático).
26. Máximo reconocimiento. “Por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo”, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura en el 2010.
27. Una biografía en curso. El biógrafo inglés Gerald Martín, autor de Gabriel García Márquez: una vida, trabaja, desde 2010, en la biografía sobre Mario Vargas Llosa. Aunque inicialmente la iba a publicar en 2016, el libro aún no tiene fecha de publicación.
28. No usa computadora. A pesar de los años de escritura no ha variado su método y sus primeras versiones las sigue escribiendo a pluma. Lo mismo aplica para sus columnas periodísticas. Prefiere por ello las libreta de notas a la computadoras.
29. Archivo a salvo. El autor vendió su archivo personal a la biblioteca de la Universidad de Princeton en la década del 90. Este contiene su correspondencia, borradores de sus novelas, cuadernos de notas, entre otros documentos, los cuales suman actualmente trescientas sesenta y dos cajas, según comentó Rubén Gallo en la Introducción de Conversaciones en Princeton (2017).

 

Sus obras

30. Nacimiento de una obra. Reunió sus cuentos: «Los jefes», «El desafío», «El hermano menor», «Día domingo», «Un visitante» y «El abuelo» en Los jefes, con el que ganó, en 1958, el IV Premio Leopoldo Alas en España.
31. La búsqueda de un nombre. La novela La ciudad y los perros tuvo como títulos provisionales “La morada del héroe” y “Los impostores”. Este último fue con el que se dio el fallo del jurado del Premio Biblioteca Breve de 1962. El título definitivo surgió a partir de una conversación con José Miguel Oviedo.
32. Tres años de trabajo. “Comencé a escribir La ciudad y los perros en el otoño de 1958, en Madrid, en una tasca de Menéndez y Pelayo llamada El Jute, que miraba al parque del Retiro, y la terminé en el invierno de 1961, en una buhardilla de París”, narra sobre la novela en el prólogo de La ciudad y los perros.
33. El galardón de su primera novela. El jurado que le dio el premio estuvo conformado por José María Castellet, José María Valverde, Víctor Seix, Juan Petit y Carlos Barral.
34. Del cuento a la novela. Entre 1954 y 1955, escribió la mayoría de sus relatos, entre ellos uno titulado «La casa verde», el cual envió a un concurso en la Universidad de San Marcos junto a «Los jefes». Ninguno ganó, pero el primero le pareció muy malo y por eso rompió el manuscrito. “Retomaría el tema años más tarde, en una novela”, cuenta en sus memorias.
35. Los premios de La casa verde. Su novela recibió el Premio Rómulo Gallegos, con el cual se inauguró este prestigioso galardón. Así también se le otorgó el Premio Nacional de Novela del Perú, en 1967.
36. Los tres mosqueteros de la literatura. “A Luis Loayza, el borgiano de Petit Thouars, y a Abelardo Oquendo, el Delfín, con todo el cariño del sastrecillo valiente, su hermano de entonces y de todavía”, escribió en la dedicatoria de Conversación en La Catedral.
37. El único libro que salvaría. “Si tuviera que salvar de un incendio uno solo de mis libros sería éste el elegido (Conversación en La Catedral), por el enorme trabajo que me costó escribirlo, más de tres años. Fue, desde luego, el que más canas me sacó”, comentó en el libro Donde se guardan los libros, de Jesús Marchamalo.
38. Más allá de las fronteras. La primera novela  que escribió ambientada fuera del Perú fue La guerra del fin del mundo (1981) Obra que relata la historia de la rebelión de Canudos, conflicto desarrollado en Brasil.
39. Primer contacto con la Amazonía. En 1958, a pocas semanas de su partida a Madrid, tuvo la oportunidad de viajar a la zona de Alto Marañón en la selva peruana. Esta experiencia fue significativa en su vida para la escritura de futuras novelas.
40. El recuerdo. “Gracias a ese corto viaje conocí la selva peruana, y vi paisajes y gente y oí historias que, más tarde, serían la materia prima de por lo menos tres de mis novelas: La casa verde, Pantaleón y las visitadoras y El hablador“, escribió en sus memorias.
41. Autor de todos los géneros. Ha escrito cuento, novelas y a la par desarrolló su faceta de ensayista. También ha escrito obras de teatro y aunque, en menor medida, ha publicado poemas. Este último género lo ha cultivado de manera esporádica y sin ninguna pretensión literaria.
42. Incursionó en el género policial y la narrativa erótica. Si bien el grueso de su obra es de corte realista y autobiográfica —en algunos casos con tintes políticos—, escribió la novela de género negro ¿Quién mató a Palomino Molero? Además, también incursionó en la narrativa erótica con Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto. Asimismo, publicó la novela de amor Travesuras de la niña mala.
43. Prolífico escritor. Ha publicado 19 novelas, las cuales están ambientadas en Perú y otras latitudes como Brasil, República Dominicana, Guatemala, entre otros países. Su última novela publicada fue Tiempos recios que tiene como escenario la Guatemala de mediados de la década de 1950.
44. Un nuevo cuento. En 2019, en el número 248 de la edición mexicana de la revista Letras Libres, publicó el relato «El hombre de negro».
45. Vargas Llosa y los niños. Incursionó en la literatura infantil con las obras Fonchito y la luna (2010) y El barco de los niños (2014).

 

Cine y televisión

46. Un cuento en cinta. Su relato «Día domingo» fue adaptado a un cortometraje por el cineasta peruano y primo del escritor, Luis Llosa en 1970.
47. La primera novela adaptada al cine. Los cachorros fue llevada al cine por el director mexicano Jorge Fons en 1971. Los guionistas fueron Jorge Fons, Eduardo Luján y el escritor José Emilio Pacheco.
48. Debut como director de cine y actor. La primera adaptación de Pantaleón y las visitadoras se filmó en República Dominicana, en 1975. La cinta fue codirigida por Mario Vargas Llosa y José María Gutiérrez Santos. El escritor tuvo una breve aparición en la cinta, donde interpretó a un militar.
49. Novela y guion a la par. Escribió Pantalón y las visitadoras en Barcelona, entre 1973 y 1974, al mismo tiempo que su versión cinematográfica. Dedicó el libro al cineasta español José María Gutiérrez con quien dirigió la cinta.
50. Una mala adaptación. “Es una película que no hay que ver de ninguna manera, que si se cruza en su camino y ustedes me tienen en alguna estima, por favor no vean, porque además actúo. Es una película espantosamente mala y todo es culpa mía”, comentó el escritor en 2012.
51. Francisco Lombardi adapta su primera y aclamada novela. La ciudad y los perros fue llevada al cine en 1985. El guion fue escrito por el poeta José Watanabe. En el reparto participaron Pablo Serra (El Poeta), Gustavo Bueno (Teniente Gamboa), Juan Manuel Ochoa (El Jaguar), Eduardo Adrianzén (El Esclavo), Aristóteles Picho (El Boa), entre otros.
52. Adaptación chilena en Rusia. En 1986, el cineasta chileno Sebastián Alarcón adaptó de forma libre la novela La ciudad y los perros bajo el título El Jaguar. Esta versión está ambientada en la dictadura chilena.
53. Keanu Reeves interpretó a Mario Vargas Llosa. La novela autobiográfica La tía Julia y el escribidor fue llevada al cine como Tune in tomorrow (1990), dirigida por el inglés John Amiel. La cinta fue protagonizada por Keanu Reeves, quien encarnó a Martín, personaje que en la novela aparece como Marito. Lo acompañaron en el reparto Barbara Hershey y Peter Falk.
54. La segunda adaptación. Pantaleón y las visitadoras fue llevada nuevamente al cine en 1999. La cinta fue dirigida por Francisco Lombardi. El guion fue escrito por Enrique Moncloa y la poeta y narradora Giovanna Pollarolo. La cinta tuvo como protagonistas a los actores Salvador del Solar y Angie Cepeda.
55. De libros a telenovelas. La tía Julia y el escribidor fue llevada a la pantalla chica en 1981 y se estrenó en Perú en 1982. La producción colombiana y peruana tuvo 101 episodios. La fiesta del Chivo también fue llevada a la televisión en 2014, bajo el título El Chivo, la producción colombiana y mexicana tuvo 70 episodios.
56. Producción española. La fiesta del Chivo se adaptó al cine y fue dirigida por Luis Llosa en 2006. Los guionistas fueron Llosa acompañado por Augusto Cabada y Zachary Sklar.
57. Guionista de televisión. Escribió el capítulo “¿Dónde está la novia?” de la serie policial peruana Gamboa, la cual fue dirigida por Luis Llosa y transmitida por Panamericana Televisión en la década de 1980.

 

Autores y novelas

58. Gustave Flaubert. Descubrió al autor a través de su novela Madame Bovary durante estancia en París en 1959. “Fue un libro cuya lectura me cambió la vida. Una experiencia deslumbrante y emocionante, y que tuvo un efecto muy duradero. Me enseñó el escritor que yo quería ser, y que hasta entonces no sabía”, comentó en el libro Donde se guardan los libros, de Jesús Marchamalo.
59. Al maestro con cariño. En 1975, publicó el ensayo La orgía perpetua. Flaubert y Madame Bovary, donde da cuenta del significado de la obra en su formación literaria.
60. Tiene una primera edición. Compró la primera edición de Madame Bovary (1857), de Gustave Flaubert en un anticuario en Londres “cuando firmó el contrato de Historia de Mayta“, recordó en Donde se guardan los libros, de Jesús Marchamalo.
61. Traductor. Realizó la traducción del poema en prosa Un corazón bajo la sotana, de Arthur Rimbaud, la cual se publicó y se presentó en 1989 en plena campaña presidencial peruana. La traducción la había realizado en la década del 60. “(Permaneció) inédita hasta que Guillermo Niño de Guzmán y el entusiasta agregado cultural de Francia, Daniel Lefort, se animaron a editar”, cuenta en El pez en el agua.
62. Colección a su cargo. Entre 1987 y 1989, dirigió la colección Biblioteca de Plata, con la que el Círculo de Lectores conmemoró sus 25 años de creación. El escritor prologó y seleccionó todos los títulos, entre los que destacan Santuario, de William Faulkner; Lolita, de Vladimir Nabokov; Dublineses, de James Joyce y El extranjero, de Albert Camus.
63. Ensayos. Los prólogos de la colección Biblioteca de Plata fueron reunidos en el libro La verdad de las mentiras en 1990 y los complementó con el ensayo que da el título al libro. En una nueva edición, en 2002, se añadieron diez nuevos ensayos, entre los que destacan, los dedicados a El viejo y el mar, de Ernest Hemingway o El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad.
64. Un ensayista literario. Le ha dedicado profundos ensayos a la vida y obra de Rubén Darío, Gabriel García Márquez, Gustave Flaubert, a la novela Tirant lo Blanc, Victor Hugo, José María Arguedas, Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges, así como a Albert Camus y Jean Paul Sartre.
65. Un ensayo sobre un autor peruano. El único autor peruano al que le dedicó un estudio fue a José María Arguedas. En La utopía arcaica analiza su obra y su propuesta indigenista. El autor conoció a Arguedas en 1955 durante una entrevista para el suplemento El Dominical de El Comercio.
66. Aprecio por Arguedas. “Entre los escritores nacidos en el Perú es el único con el que he llegado a tener una relación entrañable, como la tengo con Flaubert o Faulkner o la tuve de joven con Sartre. No creo que Arguedas fuera tan importante como ellos, sino un buen escritor que escribió por lo menos una hermosa novela, Los ríos profundos, y cuyas otras obras, aunque éxitos parciales o fracasos, son siempre interesantes y a veces turbadoras”, escribió en La utopía arcaica.

 

Biblioteca

67. Su tesoro bibliográfico. En la publicación Donde se guardan los libros (2011), de Jesús Marchamalo, da cuenta que la biblioteca del autor peruano cuenta veinticinco mil ejemplares en total. Desde 2014, el Nobel donó sus libros, en sucesivas entregas, a la Biblioteca Regional que lleva su nombre en la ciudad de Arequipa. En total ha entregado más de 24 mi ejemplares. Se estima que al final donará unos 30 mil libros, revistas, entre otros textos.
68. Un daño irreparable. En 1958, viajó a Europa y dejó cerca de mil libros guardados en la casa de sus abuelos en Lima, a su regreso a Perú cinco años después encontró que casi todos los títulos habían sufrido daños por la humedad, el oxido y polillas.
69. Relación con sus libros. Los firma con su nombre, les pone la fecha y la ciudad, además de anotarlos y ponerles calificación.
70. Pone nota. Después de la lectura de los libros el autor peruano los califica del 1 al 20. “En las páginas de cortesía de muchos de sus libros figura la calificación, ostensible en el caso de los autores muertos, y oculta, a veces en las cubiertas, disimulada, si están vivos.  «Escondo la nota para evitar que un día, por accidente, puedan ver el libro y descubran que su puntuación no es alta», afirma. «Y con los escritores amigos, como no puedo ser objetivo, no los califico o, en todo caso, lo hago de una manera mental”, anotó Jesús Marchamalo en Donde se guardan los libros.

 

Teatro

71. Dramaturgo. Ha publicado 9 obras de teatro: La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos; así también Odiseo y Penélope, Al pie del Támesis, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste.
72. Ha actuado en cuatro obras de teatro escritas por él: «La verdad de las mentiras» (2005), «Odiseo y Penélope» (2006), «Las mil noches y una noche» (2008) y «Los cuentos de la peste» (2015).

 

Poesía

73. El primer poema publicado. “Estatua viva” fue publicado en 2005 y acompañó tres obras del artista peruano Fernando de Szyszlo. Solo tuvo un tiraje de 90 ejemplares.
74. Poemas en el aeropuerto. El escultor Manuel Valdés expuso tres piezas en la Terminal-4 del aeropuerto internacional de Barajas en Madrid. Estas fueron acompañadas por los poemas “La Soñadora”, “La Coqueta” y “La Realista” del Nobel peruano.
75. Una nueva publicación. En 2007, se presentó Diálogo de damas, una pieza donde se incluía los tres poemas de Vargas Llosa en el aeropuerto de Barajas, acompañados de las réplicas de las tres esculturas de Manuel Valdés.
76. En un puente. Como parte de la remodelación del puente de Cantalojas, en Bilbao, España en 2004; Manuel Valdés presentó la pieza “La exorcista” acompañada de un poema del escritor peruano.
77. Otros versos. Ha publicado los poemas “Padre Homero”, el cual salió en el número 105 de la edición española de la revista Letras Libre en 2010. Además, del poema “El alejandrino”, que fue publicado junto a litografías originales de Fernando de Szyszlo en 2014.
78. Uno sobre Borges. En su más reciente libro Medio siglo con Borges (Alfaguara, 2020), está incluido el poema “Borges o la casa de los juguetes”, fechado como Firenze, 4 de junio de 2014.

 

Periodismo

79. Un inicio joven. Durante el verano de 1952, inició su faceta como periodista en el diario La Crónica con solo 15 años de edad. Ese mismo año, al mudarse a Piura, continuó ejerciendo el oficio periodístico en el diario La Industria.
80. Entre escritores. En 1955, realizó entrevistas a diversos autores peruanos en el suplemento El Dominical del diario El Comercio. Entre ellos destacan: Carlos Eduardo Zavaleta, Enrique Congrains, Eleodoro Vargas Vicuña, María Rosa Macedo, entre otros.
81. La única entrevista grabada. Durante su estancia en París, trabajó en Radiodifusión-Televisión Francesa, donde entrevistó al joven poeta peruano Javier Heraud en 1961. Esa entrevista es el único registro en voz de Heraud hablando sobre literatura.
82. Presentador de televisión. Durante 1981, fue presentador de televisión en el programa La torre de Babel, donde entrevistó a escritores como Jorge Luis Borges, Ernesto Sabato y Magda Portal.

 

Deporte

83. Amor merengue. Es hincha confeso de Universitario de Deportes en Perú y del Real Madrid en España.
84. Mundialista. El autor fungió de cronista deportivo durante el Mundial España 1982, donde escribió para diversos medios.

 

Casa de la Literatura Peruana

85. El primero. En el 2010, fue el primer autor que recibió el Premio Casa de la Literatura Peruana, máxima distinción institucional de este centro cultural del Ministerio de Educación. Además, ese mismo año se realizó el Congreso Internacional Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa. El evento se desarrolló en diciembre, en el mes que recibió formalmente el Premio Nobel de Literatura. En 2013, por los 50 años de La ciudad y los perros, la Casa de la Literatura presentó una exposición y un congreso internacional sobre su primera gran novela. Además, la biblioteca de dicha institución lleva el nombre del gran novelista.

 

Bibliografía consultada

* Aguirre, Carlos. La ciudad y los perros. Biografía de una novela. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015.
* Echevarría, Ignacio. “Ficción y novela en el pensamiento literario de Mario Vargas Llosa. Notas para un posible debate”. Revista Estudios Públicos N° 122, Santiago de Chile, otoño de 2011.
* Gargurevich, Juan. Mario Vargas Llosa. Reportero a los quince años. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005.
* Marchamalo, Jesús. Donde se guardan los libros. Bibliotecas de escritores. Siruela, 2011.
* Rodríguez Pastror, Luis. Mario Vargas Llosa para jóvenes. Lima: Estruendomudo, 2012.
* Vargas Llosa, Mario. El pez en el agua. Memorias. Madrid: Alfaguara, 2004.
* Vargas Llosa, Mario. La ciudad y los perros. Edición conmemorativa del cincuentenario. Real Academia Española, 2012.
* Vargas Llosa, Mario. Pantaleón y las visitadoras. Madrid: Alfaguara, 2005.
* Vargas Llosa, Mario. Conversación en La Catedral. Madrid: Alfaguara, 2005.
* Vargas Llosa, Mario. Conversación en Princeton con Rubén Gallo. Alfaguara, 2017.
* Vargas Llosa, Mario. La verdad de las mentiras. Madrid: Alfaguara, 2002.
* Vilela, Sergio. El cadete Vargas Llosa. Lima: Planeta, 2011.