• Inicio
  • Quiénes somos
  • Recursos educativos
    • Fichas pedagógicas para mediación
    • Materiales pedagógicos
    • Programa formativo
    • Repositorio literario para la escuela
  • Programas
    • El Quipu Enredado
    • Bebetecas
    • Abuelas y abuelos cuentacuentos
    • Mapa Literario
  • Reservas escolares
  • Agenda
  • Salas de Lectura
    • Servicios y recursos bibliotecarios
    • Biblioteca Mario Vargas Llosa
    • Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo
    • Café Literario
  • Publicaciones
  • Contacto
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Casa de la Literatura Peruana Casa de la Literatura Peruana
Casa de la Literatura Peruana
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Recursos educativos
    • Fichas pedagógicas para mediación
    • Materiales pedagógicos
    • Programa formativo
    • Repositorio literario para la escuela
  • Programas
    • El Quipu Enredado
    • Bebetecas
    • Abuelas y abuelos cuentacuentos
    • Mapa Literario
  • Reservas escolares
  • Agenda
  • Salas de Lectura
    • Servicios y recursos bibliotecarios
    • Biblioteca Mario Vargas Llosa
    • Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo
    • Café Literario
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Conferencias y conversatorios

Dinámicas y formas de relacionarnos con Lima

20 enero, 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
La exposición "La vida sin plazos. Escritoras en la ciudad de los 90" estará abierta al público hasta mayo de 2020. (Foto: Diego Díaz)
La exposición “La vida sin plazos. Escritoras en la ciudad de los 90” estará abierta al público hasta mayo de 2020. (Foto: Diego Díaz)

El jueves 23 de enero de 2020, a las 7:00 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará el conversatorio Vínculos con la ciudad, esto como parte de las actividades en torno a la exposición temporal La vida sin plazos. Escritoras en la ciudad de los 90. Participarán el sociólogo y arquitecto Pablo Vega, la artista plástica Irina Gonzales y la arquitecta Shirley Meléndez. El ingreso es libre.

En el marco de la celebración de la fundación de Lima, este conversatorio abordará el vínculo entre las dinámicas políticas y económicas con la forma en que nos relacionamos y habitamos la ciudad. A partir de esta revisión, se buscará los principales cambios en la ciudad para un buen vivir.

En la muestra La vida sin plazos se exploran los vínculos entre la literatura escrita por mujeres y la ciudad de Lima. En estos vemos una sociedad transformada por la crisis de los años 80 y sus efectos y nuevas dinámicas que se instalarán hasta el presente.

 

Sobre los participantes

Irina Gonzales es egresada de Artes plásticas y visuales de la Escuela Nacional de Bellas Artes, de la especialidad de grabado. Ha participado en diferentes exposiciones colectivas de pintura y grabado dentro y fuera del país. En el año 2016 ganó el tercer puesto en el Salón Nacional de Grabado, dentro de la 5ta Bienal Internacional de Grabado ICPNA. En el 2017 realizó su primera exposición individual “Microhábitat” en el Centro Colich – Barranco.

Pablo Vega Centeno es sociólogo y Doctor en Arquitectura. Se dedica a la docencia y es investigador del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha especializado en temas urbanos tanto de producción del espacio metropolitano como de fenómenos de vida cotidiana, espacios públicos y movilidad.

Shirley Meléndez Malca es bachiller en Arquitectura por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Ha participado en intercambios en la Universidad de Brescia (Italia) en temas de regeneración urbana. Actualmente trabaja en la Casa de la Literatura, donde colabora en el diseño museográfico de las exposiciones. Así también en el desarrollo de proyectos de conservación y restauración de la infraestructura del edificio de la estación Desamparados.

 

 

 

COMPARTIR
Facebook
Twitter
Casa de la Literatura Peruana

También podría interesarteOtros contenidos

Laboratorio artístico y literario «Poesía y epígrafes»: 15 de abril

Homenaje al poeta Luis Alberto Castillo: 4 de abril

Recital poético por el Día Internacional de la mujer

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte
Libro de reclamaciones
Síguenos en Facebook
Casa de la Literatura Peruana
Contáctanos

Casa de la Literatura Peruana
Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima.
Antigua Estación Desamparados
Teléfono: 983 098 984 (lunes a viernes de 10 a.m. a 6 p.m.)

-Reservas escolares: 983 098 782 (martes a sábado de 10 a.m. a 6 p.m.)

-Biblioteca: 983 098 986 (martes a domingo, de 10 a.m. a 7 p.m.)

Suscríbete

Ingresa tu correo electrónico

* indicates required
© Casa de la Literatura Peruana