• Inicio
  • Quiénes somos
  • Recursos educativos
    • Fichas pedagógicas para mediación
    • Materiales pedagógicos
    • Programa formativo
    • Repositorio literario para la escuela
  • Programas
    • El Quipu Enredado
    • Bebetecas
    • Abuelas y abuelos cuentacuentos
    • Mapa Literario
  • Reservas escolares
  • Agenda
  • Salas de Lectura
    • Servicios y recursos bibliotecarios
    • Biblioteca Mario Vargas Llosa
    • Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo
    • Café Literario
  • Publicaciones
  • Contacto
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Casa de la Literatura Peruana Casa de la Literatura Peruana
Casa de la Literatura Peruana
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Recursos educativos
    • Fichas pedagógicas para mediación
    • Materiales pedagógicos
    • Programa formativo
    • Repositorio literario para la escuela
  • Programas
    • El Quipu Enredado
    • Bebetecas
    • Abuelas y abuelos cuentacuentos
    • Mapa Literario
  • Reservas escolares
  • Agenda
  • Salas de Lectura
    • Servicios y recursos bibliotecarios
    • Biblioteca Mario Vargas Llosa
    • Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo
    • Café Literario
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Teatro

Diálogo con la investigadora teatral cubana Yohayna Hernández

30 noviembre, 2021
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

gráficamesasdiálogoCABECERA

La Casa de la Literatura Peruana continúa con sus ciclos de charlas en vivo con artistas que trabajan proyectos en los campos del teatro y la performance. La segunda temporada se inauguró en octubre, con la participación desde Buenos Aires de Diego Ernesto Rodríguez, seguido por Ana Alvarado, ambos reconocidos directores teatrales argentinos. Para el tercer y último episodio de esta temporada, tendremos el agrado de conversar, desde Montreal, con la dramaturgista cubana Yohayna Hernández, activa investigadora teatral. La cita es el viernes 10 de diciembre, a las 6:00 p. m. La conducción de la charla estará a cargo del director teatral Roberto Sánchez-Piérola.

 

SOBRE LAS MESAS DE DIÁLOGO

Este espacio se suma a la Escuela de Espectadores, también dirigida por Roberto Sánchez-Piérola, en la tarea de seguir abriendo espacios para el necesario debate sobre el teatro y la performance en nuestro país. Asimismo, se propone como un acercamiento a los procesos vivos de la creación contemporánea.

Las mesas se organizan en dos temporadas al año, cada una con tres episodios. Los invitados son artistas que de manera sostenida trabajan proyectos en el campo del teatro y la performance. A través de la conversación se podrá conocer sus visiones sobre el arte, sus procesos creativos y sus modos de encontrarse con el entorno.

En la primera temporada, contamos con invitados nacionales, tanto de Lima como del interior. En esta ocasión, estamos conversando con artistas latinoamericanos, que contribuirán a darnos un panorama del teatro y performance que se está haciendo en otros lugares de la patria grande.

 

¿CÓMO SEGUIR LAS CHARLAS?

El tercer episodio se emitirá el viernes 10 de diciembre, a las 6:00 p. m., a través de la página de Facebook de la Casa de la Literatura y su canal de YouTube. El acceso será libre sin necesidad de inscripción previa.

 

SOBRE LA INVITADA DEL TERCER EPISODIO

Yohayna Hernández - foto de Gabriel Estrada ReyesYohayna Hernández. Dramaturgista de Osikán Vivero de Creación. Se interesa por la relación entre la experiencia y el lenguaje. Su trabajo se sitúa en la encrucijada entre la investigación, la creación y el pensamiento. Coordinadora de las redes de investigación-creación Tubo de Ensayo (2006-2012) y Laboratorio Escénico de Experimentación Social (LEES, 2012-2020), en Cuba su práctica se compartía entre la docencia (Universidad de las Artes de Cuba y Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba) y la edición (jefe de redacción de Tablas, la revista especializada de las artes escénicas, 2010-2017, y miembro de la Casa Editorial Tablas-Alarcos, 2004-2018). Desde su llegada a Montreal en 2019, ha participado en las Clínicas Dramatúrgicas del festival TransAmériques (2019 y 2021) y ha trabajado como asistente de dramaturgia en LA SERRE- arts vivants (2019-2020). Como dramaturgista, también ha acompañado varias creaciones escénicas de teatro documental y artes vivas (Luz: terre, de la coreógrafa Sonia Busto, Montreal, 2021; Granma, Trombones de La Habana, Rimini Protokoll, Berlín, 2019; I love Madrid, Osikán, Madrid, 2019; BaqueStriBois, Osikán, La Habana, 2015), y se interesa por los múltiples cruces entre realidad y ficción.

 

SOBRE EL CONDUCTOR DE LAS CHARLAS

 

roberto (1)Roberto Sánchez-Piérola. Master (Distinction) en Advanced Theatre Practice (Royal Central School of Speech and Drama – University of London), licenciado en Educación (USIL) y bachiller en Literatura (UNMSM). Fundador de CUER2, plataforma de investigación y creación en performance con veintidós años de trabajo. Director de El quipu enredado, elenco artístico de la Casa de la Literatura Peruana, donde también dirige la Escuela de Espectadores. Creador de numerosas obras teatrales, ganadoras de premios, publicadas en antologías y revistas, y presentadas en giras y festivales de teatro locales e internacionales (Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Reino Unido), donde además ha realizado talleres y residencias. Ha sido capacitador de docentes de teatro en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, catedrático del Taller de Guiones en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad de San Marcos, y de diversos cursos en la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur. Como académico ha realizado ponencias en congresos y escrito artículos para publicaciones especializadas, entre ellas la Historia de las Literaturas en el Perú.

flyermesasdiálogotemp2 (1)

COMPARTIR
Facebook
Twitter
Casa de la Literatura Peruana

También podría interesarteOtros contenidos

El Quipu Enredado presenta la obra foliostudio_oficial

“Los cuentos del colibrí”, obra de teatro para toda la familia

Invocación para Insumergibles. Performance de objetos

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte
Libro de reclamaciones
Síguenos en Facebook
Casa de la Literatura Peruana
Contáctanos

Casa de la Literatura Peruana
Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima.
Antigua Estación Desamparados
Teléfono: 983 098 984 (lunes a viernes de 10 a.m. a 6 p.m.)

-Reservas escolares: 983 098 782 (martes a sábado de 10 a.m. a 6 p.m.)

-Biblioteca: 983 098 986 (martes a domingo, de 10 a.m. a 7 p.m.)

Suscríbete

Ingresa tu correo electrónico

* indicates required
© Casa de la Literatura Peruana