
El Ministerio de Educación, a través de la Casa de la Literatura Peruana, inició desde el sábado 26 de abril el programa Viajeros Literarios: Casa de la Literatura en tu escuela. La actividad descentralizada tiene por finalidad fortalecer el vínculo con los colegios de Educación Básica Regular de comunidades vulnerables.
El lanzamiento del programa se realizó en la I.E. 1257 Reino Unido de Gran Bretaña, en Huaycán, distrito de Ate. En tanto la segunda sesión fue en la I.E. Semillitas de Villasol, ubicada en el distrito de San Antonio de Chaclla, provincia de Huarochirí. Esta última actividad, desarrollada el sábado 17 de mayo, contó con más de 800 participantes entre estudiantes, docentes y padres de familia.
Viajeros Literarios propone, de forma creativa, promover el gusto por la lectura, la creatividad y las actividades culturales. El programa se desarrolla en coordinación con los directivos y docentes responsables del Plan Lector de cada institución educativa.
La jornada en Huarochirí ofreció diversas actividades distribuidas en espacios simultáneos: proyecciones de cortometrajes como “Paco Yunque”, “Tungsteno” y “El zorro y el cóndor”; mediación literaria diferenciada para primaria y secundaria; junto con narraciones de los integrantes del programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos, la obra teatral El gato simple (a cargo del grupo Haciendo Pueblo) y juegos tradicionales.
El programa integra, además, una escuela para padres, y un componente formativo para docentes en estrategias de animación lectora y promueve la participación familiar, articulándose con los planes lectores institucionales y el currículo nacional mediante la coordinación con las UGEL. Este enfoque tiene por finalidad beneficiar integralmente a las comunidades educativas de zonas vulnerables.
Durante el evento, el director de la Casa de la Literatura Peruana, Gary Marroquín, destacó el compromiso que asume la entidad para garantizar el acceso igualitario a la educación, sobre todo en zonas vulnerables. “Nuestra meta es que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de descubrir el placer de la lectura y desarrollar sus competencias comunicativas”, afirmó.
También participó el gerente de la Municipalidad de San Antonio, Jorge Pajuelo; y el director de la I.E. Semillitas de Villasol, Luis Rodríguez. Además, destacó la participación de los jóvenes voluntarios de la SENAJU (Secretaría Nacional de la Juventud).
El programa Viajeros Literarios tiene previsto visitar seis instituciones educativas de Lima, priorizando aquellas ubicadas en zonas vulnerables. Las primeras intervenciones se realizaron en Huaycán (Ate) y ahora en Huarochirí, mientras que las próximas están programadas en Carabayllo, Puente Piedra y otros distritos del sur de la capital.