La obra de Javier Heraud vista desde su dimensión más amplia

La exposición estará abierta al público hasta febrero de 2020. (Foto: Diego Díaz)
La exposición estará abierta al público hasta febrero de 2020. (Foto: Diego Díaz)

La exposición Heraud. Dimensiones de un viaje aborda las múltiples dimensiones de uno de los poetas más importantes del siglo XX. Para conocer un poco más sobre la muestra conversamos con el curador e investigador de la misma, Rodrigo Vera.

*El viernes 15 de noviembre, a las 7:00 p.m., habrá una visita guiada a la exposición dirigida por el curador. 

 

En la inauguración comentaste que a partir del archivo de Javier Heraud se puede encontrar nuevas miradas de su obra, ¿cómo plasmaron esas nuevas miradas con las piezas incluidas en la exposición?
Sí, como dije ese día, el archivo es muy rico porque se pueden encontrar manuscritos de él desde los once años, donde se revela una serie de influencias poco estudiadas en su obra como la referencia a la poesía surrealista y la tradición francesa. Se suele rescatar en su obra más la influencia de la poesía española: Machado, Salinas y luego se recalca en dirección a lo que conformaría el canon de la poesía de los 60: la influencia de la poesía anglosajona con T. S. Eliot, Ezra Pound, James Joyce, etc. Entonces, justamente para abarcar más dimensiones del viaje de Heraud se intentó abordar la figura de modo más complejo. A veces uno cree que por su precocidad y porque escribió desde muy joven, tiene una poesía transparente, narrativa, siempre lírica, pero lo interesante es que llegó a ese lirismo luego de haber pulido un lenguaje que al inicio era barroco o con imágenes más disparatadas. Eso lo hemos querido plasmar en la muestra para aportar complejidad a la vida y obra de Heraud.

 

Normalmente se toma a la obra de Heraud desde que comienza a publicar y gana el Premio Poeta Joven del Perú, luego su paso hacia la política hasta su muerte, pero aquí en la exposición hay un primer momento que aborda su acercamiento hacia la literatura y el arte, ¿qué se buscó con la inclusión de esos momentos en la exposición?
Hay una serie de trabajos que Heraud hace antes de la premiación del Poeta Joven, incluso antes de publicar su poemario El río. Por un lado dan cuenta de lo que luego va a significar su radicalización política y su ingreso a la guerrilla, al Ejército de Liberación Nacional en La Habana, como poemas que escribe en el 59, antes de El río. Estamos exhibiendo en la exposición el manuscrito de Poemas a la tierra, que él escribe en un viaje a Huánuco y digamos que desde allí ya se puede observar cierta sensibilidad cercana a la tierra, la cosa telúrica está presente y también a la sensibilidad del agricultor, que luego va a aparecer bajo otra forma y con un lenguaje más maduro en Estación reunida. Entonces, cuando se suele ver la politización de Heraud en su poesía se ve de Estación reunida en adelante hasta los poemas de Rodrigo Machado. Sin embargo, para aportar más a la complejidad de su obra y también para entender cómo la politización es siempre un proceso fuimos hasta (sus escritos) del 59.

Por otro lado, hay manuscritos desde el 54, cuando Heraud tenía once años. Hay una serie de ensayos algunos de corte experimental como los poemas que le dedican a su profesor de literatura del colegio Markham, Carlos Espinosa. Algunos poemas-trazos, que son prácticamente garabatos y que él los denomina poemas y se los dedica textualmente a Carlos Espinosa. Esa idea de trazo a la manera de un ensayo, de un ejercicio, que todavía no deviene en un significado estable, en un estilo determinado, es interesante para ver cómo detrás de toda voz madura hay siempre como un grito de fondo, una cosa indeterminada, y eso es algo que hemos querido mostrar en la exhibición.

 

En la muestra hay gran cantidad de archivo inédito, ¿qué relevancia le dan estos documentos, textos, poemas (inéditos) a la obra de Heraud? 
Bueno me parece que las personalidades y las obras como las de Heraud precisamente por lo intenso de su vida y por haber marcado, digamos, un antes y un después en la poesía peruana, y de repente en la historia de la cultura, inclusive, se suelen simplificar rescatando una de sus facetas, que es quizás la más atractiva para el público, que es la del poeta guerrillero, el asunto es que eso a lo largo de la historia puede convertirse en un slogan inofensivo y precisamente para destrabar un poco esa imagen y para refrescar y ver la multiplicidad de miradas que podemos ofrecer a la obra de Heraud, hemos rescatado archivos inéditos como los poemas que te acabo de mencionar de los once años como sus tránsitos físicos también por el mundo, El viaje ha sido rescatado más como una metáfora que implica salir de uno mismo del entorno geográfico o como una metáfora que inclusive se relaciona con este impulso de retorno de una nostalgia por lo no vivido y la influencia de Proust, por ejemplo, pero también hemos querido hablar de un sujeto que andaba mucho por el mundo físicamente hablando. Es pensar a Heraud días enteros perdido en la selva o en las andanzas larguísimas que hacía con el Ejército de Liberación Nacional. Hemos rescatado la imagen de un Heraud andando por muchas ciudades de Europa, hay un mapa (en la exposición) que muestra el recorrido que hizo Heraud en solo dos meses en Europa, de ahí el nombre de la segunda sección: “Lo que hace andar”. ¿Qué es lo que hace andar? Aquello que motiva andar, como el efecto que produce andar tanto por la vida y en tan poco tiempo.

 

Horario de visitas:

La muestra se podrá visitar hasta febrero 2020 de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., en la Sala de Exposición 2 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Ingreso libre.