
Los días martes y jueves 3, 5, 10, 12, 17 y 19 de junio de 2025, de 5:00 a 7:00 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jirón Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el taller de Bebetecas Duerme, negrito, a cargo de Sandra Suazo. La participación es libre previa postulación.
Sobre el taller
Las canciones de cuna, los arrullos y los cantos —transmitidos con cariño y cuidado de parte de un adulto cuidador— a un bebé o niño constituyen la primera entrada de la palabra literaria y de la cultura a sus vidas.
En ese sentido, el taller de Bebetecas se propone como un espacio de formación en que, a partir de la memoria personal y colectiva, los participantes elaborarán propuestas que tengan como eje las canciones, nanas y cuentos adecuados a bebés e infantes. Para ello, recurriremos a los Cancioneros para bebés 1, 2 y 3 elaborados por Casa de la Literatura, así como a recursos bibliográficos que forman parte de nuestra biblioteca Mario Vargas Llosa.
El taller está dividido en seis sesiones. En la primera, se realizará la actividad “El hilo de la memoria” que invita a explorar en las primeras historias y cantos que conforman la biografía lectora de los participantes. En la segunda sesión, se propone ejercicios de apropiación de canciones que invitan a explorar el gesto, la voz y el cuerpo como primeras formas de transmitir el afecto y la riqueza de los cantos y arrullos. En la tercera sesión, se brinda la experiencia de lectura de las canciones como textos literarios; para ello, se recurre a la estrategia de la conversación literaria y a los Cancioneros para bebés. En la cuarta y quinta sesión se abordan aspectos como la lectura en voz alta, la selección de textos y el libro álbum. En la última, se elabora una publicación artesanal o “libro pobre” que incluye las canciones, nanas o relatos elaborados por los participantes durante el taller. Se compartirán, también, reflexiones en torno a la relevancia de la oralidad en las experiencias de lectura en la primera infancia.
Objetivos
- Reconocer la importancia de la oralidad, el gesto y la afectividad como generadoras de experiencias de lectura significativas en la primera infancia.
- Conocer y aplicar actividades que involucren la memoria, el diálogo y la escritura en “El hilo de la memoria” para recopilar canciones, nanas o cuentos de la tradición oral
- Afianzar conocimientos en torno a la selección de canciones, actividades en torno a la lectura y libros adecuados a etapas de desarrollo de bebés y niños
¿A quién está dirigido?
A educadoras de primera infancia, mediadores de lectura, estudiantes de educación inicial, obstetras y público interesado.
¿Cómo postular?
Es necesario completar el formulario de inscripción (clic en el formulario), a partir del viernes 9 de mayo hasta el domingo 25 de mayo. La lista de personas seleccionadas se publicará el jueves 29 de mayo de 2025.
Vacantes: 30 personas.
Sobre la tallerista
Sandra Suazo Canchanya. Bachiller en Literatura por la UNMSM, con estudios de Maestría en Literatura Hispanoamericana en la PUCP. Egresada del programa especializado Cátedra en mediación de lectura, escritura y bibliotecas del Perú. Publicó el poemario Habitar una piedra (Madrépora, 2022), fanzines y libros-objeto que conjugan imagen y texto con sus sellos La casa y Estarcido. Laboró como mediadora educativa y cultural en Casa de la Literatura y como parte del equipo del Festival Perú Lee del Ministerio de Cultura. Coorganizó el Primer Festival de Artes y Letras en Huancayo “Chiwaku Errante” y forma parte del equipo gestor de la “Biblioteca Chiwaco” en San Jerónimo de Tunán, Huancayo. Actualmente, es consultora independiente y responsable del Programa de Bebetecas de Casa de la Literatura Peruana.