
Compartimos la lista de personas que participarán en el seminario Literatura y violencia en América Latina a cargo del investigador literario Fernando Rivera Díaz. La actividad se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) los días martes 28, miércoles 29, jueves 30 de junio y viernes 1 de julio, de 3:00 a 6:00 p.m.
RELACIÓN DE PARTICIPANTES
- Abraham Antonio Salas Pazos
- Alex Javier Hurtado Lazo
- Ángel José Málaga Diestro
- Angela Andrea Cárdenas Pizarro
- Carolina Goyzueta Castro
- Catherine Irma Rojas Romero
- Christian Pierre Noriega Chávez
- Christian Walter Astudillo Capcha
- Claudia Alexandra Lobatón Villavicencio
- Claudia Ariadne Acosta Abad
- Daniel Jesusi Moran
- Edith Maritza Sánchez Mendoza
- Edwin Aldrin Miranda Acha
- Emanuel Luis Mellado
- Erica Quintana Rayos
- Gaby Salvador Arauzo
- Jorge André Hernández Saltos
- José Carlos Benavides Cervantes
- Juan Carlos Guerrero Bravo
- Juan José Cavero Benites
- Julio Benjamín Vernaza Astuhuamán
- Kelly Cinthya Herrera Espinoza
- Lesly Ruby Luna Guerrero
- Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
- Lorena Estefany Torres Hinostroza
- Margony Alejandra Palacios Ojeda
- Mitsy Yoselin Vargas Romero
- Nora Beatriz Balvín Lazo
- Oscar Abraham Gilbonio Navarro
- Oswaldo Aurelio Laredo Pongo
- Pamela Wendy Adco Sandoval
- Pedro Llosa Vélez
- Pedro Félix Novoa Castillo
- Robinson Jorge Párraga Castro
- Romina Ortiz Torres
- Rubén Guillermo Javier Ramón
- Ruth María Lozada Dejo
- Selva Vargas Reátegui
- Teresa de Jesús Rivademeyra Arce
- Walkiria Santa Cruz Gamonal
La violencia política y la violencia del narcotráfico han sido temas presentes en la producción literaria latinoamericana de las últimas décadas. Procesos como el de Argentina, Chile, Perú, en el caso de la violencia política, o de Colombia y México, en el caso del narcotráfico, han generado un trabajo literario que ha producido figuras como las del desparecido, el torturado, la cautiva, o el sicario. El seminario tiene como objetivo examinar estas figuras, las características de su producción literaria, las diversas funciones que se le otorga, la condición de género, y el contexto en el que se inscriben.