Esta semana en los Martes Culturales

Poeta y productora de los Martes Culturales, Nori Rojas Morote
Desde la inauguración de los Martes Culturales siempre se ha acompañado la poesía y la narrativa con algunas interpretaciones musicales

Este mes de marzo y el siguiente mes de abril, la Casa de la Literatura Peruana junto a Ironyodla Editores, y con la conducción y producción de la poeta Nori Rojas Morote, se encuentra presentando los Martes Culturales, espacio donde se presenta poesía, narrativa y música. La cita es a las 7 p.m., en nuestro auditorio. El ingreso es libre.

Este martes 20 de marzo, el programa inicia con Fanny Ccoyllo Sulca, que presentará algunos temas de música andina. Luego habrá una tertulia literaria con Luis Mamani Quispe, que hablará sobre el tema “Entre el lenguaje y la literatura”. La poesía estará a cargo de Roberto Salazar Gamarra y el grupo Neón. El cierre será con musica andina y criolla con Fanny Ccoyllo Sulca.

Actividades familiares este fin de semana

  • Cuentacuentos, cine, teatro y mucho más este fin de semana en la Casa de la Literatura Peruana.
Cuentacuentos "Alguna vez leí" y muchas más actividades este fin de semana

Este fin de semana seguiremos festejando los 120 años del nacimiento de César Vallejo con un exposición bibliográfica de sus libros en nuestra biblioteca; y también se estarán realizando guiados especiales por las salas 7 y 8, donde se encuentra la vanguardia peruana y por supuesto el autor de Los heraldos negros.

Los días sábado 17 y domingo 18 de marzo se presentará la sesión de cuentacuentos “Alguna vez leí” a cargo de Gabriela Sánchez (3 p.m.). En este espectáculo los niños interactuarán con la artistas en la creación de historias y personajes.

En nuestro ciclo “Cine en tu casa”, el día sábado, a las 4 p.m. se podrá ver el cortometraje “Ofelia”, y el día domingo 18, a las 11:30 a.m. proyectaremos la película infantil “Piratas en el Callao” y en nuestro ciclo de “Cine Literario” presentaremos a las 4 p.m., la película “Grandes miradas”, basada en la novela de Alonso Cueto Grandes Miradas.

En nuestra cartelera teatral el día sábado tenemos la obra de teatro infantil La fábula de la mona y la zorra, a cargo de “Producciones dos de tres”, a las 6 p.m.; y el domingo, también a las 6 p.m., presentaremos una adaptación de la obra Crimen y Castigo de Fedor Dostoiesvski, a cargo del grupo Stanislavski.

El ingreso a todas las actividades y las visitas guiadas es libre.

Vallejo tiene su Doodle (y hoy lo celebramos en la CASLIT)

Hoy Google ha colocado un Doodle por los 120 años del nacimiento de César Vallejo

Gracias a la campaña emprendida por la Casa de la Literatura Peruana y por diversos colectivos a través de las redes sociales el buscador Google colocó hoy viernes 16 de marzo un Doodle (versión especial que la compañía coloca en su logotipo, integrando elementos decorativos, para conmemorar fechas y eventos especiales) por los 120 años de su nacimiento. En el Doodle podemos ver la figura de nuestro poeta sentado en una banca donde se encuentra un libro, llevando cogido un bastón.

Cabe destacar que no es la única efemérides que se conmemora este año en torno al poeta, también celebramos los 90 años de la publicación de Trilce, libro que fue impreso en octubre de 1922 en los Talleres de la Penitenciaría de Lima. El prólogo de este poemario fue escrito por el filósofo Antenor Orrego y está considerado como el más importante de los prólogos del siglo XX porque reconoce a Vallejo como un escritor que está renovando la poesía peruana: “César Vallejo está destripando los muñecos de la retórica. Los ha destripado ya”.

César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, La Libertad, el 16 de marzo de 1892 y falleció el 15 de abril de 1938, en París. Vallejo es considerado por la crítica literaria entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, “el más grande poeta universal después de Dante”. Incursionó en la poesía, la narrativa, el teatro y el ensayo.

Hoy, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. celebraremos la CASLIT (Jr. Ancash 207, Lima) los 120 años del nacimiento del poeta con una “Maratón Vallejo”, que incluye la proyección de un documental sobre su vida y obra, un conversatorios, un recital de poesía y una performance. Y en el mes de julio la Casa de la Literatura Peruana está organizando el Congreso Internacional “César Vallejo: Trilce y la vanguardia internacional”, donde participarán destacados ponente peruanos, de Estados Unidos y Europa.

Celebramos los 120 años del nacimiento de César Vallejo

  • Vida y obra de César Vallejo serán recordadas en la Casa de la Literatura Peruana.

El viernes 16 de marzo se conmemora los 120 años del natalicio de César Vallejo (1892 – 1938), nuestro poeta más universal autor de inmortales libros como Los heraldos negros y Trilce, obra que este 2012 cumple 90 años de haber sido publicada. Ambos sucesos marcaron un antes y un después en la poesía peruana e hispanoamericana. Por este motivo, la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) desarrollará diversas actividades durante todo el día.

Está “Maratón Vallejo” inicia a las 4 p.m. con la proyección de un documental sobre su vida y obra en la sala de videos. Posteriormente, en la Sala 8 de la CASLIT (dedicada a la poesía del Vanguardismo) se realizará el  conversatorio “Traspié entre las fechas”, donde se recordará a este poeta, que también incursionó en el ensayo, la narrativa y el teatro. Como no podía faltar la poesía, en la Sala 8, también se llevará a cabo el recital “Oye tu masa, a tu cometa… escucha mi poesía”. La “Maratón Vallejo” finaliza a las  7 p.m. con el performance “En suma, no poseo para expresar mi vida, sino mi muerte”.

Este homenaje está preparado y organizado por el grupo de orientadores de la Casa de la Literatura Peruana. El ingreso es libre.

Dos libros hechos por jóvenes escritores

El jueves 15 de marzo, a las 6 p.m., se presentan los libros El secreto de la lectura y ¡No me leas!, publicaciones de los alumnos del Taller de Lectura y Creación Literaria organizado por la Municipalidad de Santa Anita. Los comentarios estarán a cargo de: Ilich Anton Casavilca  Quintanilla (Subgerente  del Centro Cultural de Artes  y Conocimientos Innovadores de la Municipalidad de Santa Anita), Gabriela Sánchez Calero (Editora y Coordinadora de los proyectos de los libros), Henry Humberto Ortiz Tapia (Artista plástico) y Verónica  Jenny Lazo García  (Lingüísta). También se harán presentes los jóvenes escritores que han participado en estas publicaciones y han cursado este taller.

Ambas publicaciones recopilan  los cuentos, diversas producciones literarias e ilustraciones de los niños. Los textos mencionados recogen sus sueños, experiencias y algunos relatos de tradición oral recogidos por los pequeños y jóvenes escritores. Este trabajo es resultado del Taller de Lectura y Creación Literaria  realizado en la Municipalidad de Sta. Anita, que estuvo a cargo de la profesora Gabriela Sánchez. Los libros han  tenido la colaboración y aporte del artista plástico Henry  Humberto Ortiz Tapia y la lingüísta Jenny Verónica Lazo .

AÚN HAY VACANTES: Taller “Me divierto leyendo” para niños

  • Taller de animación a la lectura está dirigido para niños de 7 a 8 años. Las inscripciones ya están abiertas.

La Casa de la Literatura Peruana continúa con sus talleres para niños y esta vez presenta “Me divierto leyendo”, un taller cuyo propósito es promover el hábito de la lectura y mejorar los niveles de comprensión de textos en niños de siete y ocho años.

El taller contemplará una dinámica de grupo, donde los niños logren integrarse y sentirse seguros, para desarrollar posteriormente una lectura expresiva de los cuentos que se trabajarán, logrando una adecuada pronunciación y entonación.

A través de la lectura se preguntará a los niños  lo que han comprendido, se utilizarán preguntas literales y de inferencia, posteriormente los niños darán sus apreciaciones críticas de lo leído y terminarán recreándose con dinámicas con relación al cuento leído. Todo ello se realzará con el fin de desarrollar diferentes estrategias de comprensión de lectura que permita a los participantes construir  su propio aprendizaje a través de la experiencia.

Taller: “ME DIVIERTO LEYENDO”

Dirige: Liliana Palacios

Materiales: lápiz, borrador, plumones o colores, goma en barra  y mucha creatividad.

Público: niños de 7 a 8 años de edad.

Lugar: Sala Infantil de la Casa de la Literatura Peruana

Horario: domingos de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.

Fechas: 25 de marzo, 1, 8 y 15 de abril

Visita del Ministro de Cultura y el actor Ricardo Blume

Actor Ricardo Blume y Ministro de Cultura Luis Peirano recorrieron ayer, martes 13 de marzo, las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana.
Ministro de Cultura, Luis Peirano, firmando el libro de visitas de la Casa de la Literatura Peruana.
Primer actor nacional Ricardo Blume firmando el libro de visitas de la CASLIT luego de realizar un recorrido por nuestras instalaciones.

Un maravillo martes en la CASLIT

Homenaje a Chacho Martínez en los "Martes Culturales" de la CASLIT.

Este martes 14 de marzo, a las 7:00 p.m., continuando con el ciclo de “Martes Culturales” tendremos una variada programación, que iniciará con un momento musical a cargo de Alejandro Chumpitaz. Luego el grupo “Retoñitos Literarios”  nos deleitará con su arte. También se presentará el Dossier “Sol de ciegos”, en homenaje al poeta arequipeño Chacho Martínez, con los cometarios de Raúl Jurado y César Reyes.

No podía faltar un momento dedicado a la poesía con la participación de Jesús Cabel, Johny Barbieri, Eduardo Vilchez y Popy Borlo. Culminaremos con la presencia de Alejandro Chumpitaz, quien ofrecerá una selección musical de Perú y Latinoamérica. El ingreso es libre.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte