Desde este fin de semana “La casa de cartón” en la CASLIT

La Casa de la Literatura Peruana pondrá a disposición de sus visitantes desde este fin de semana la revista cultural “La Casa de Cartón”, la cual nuestro público podrá adquirir a un precio simbólico durante todos los domingos del mes de febrero de 2013. Dirigida por el poeta Sandro Chiri, “La Casa de Cartón” es una de las revistas literarias que mayor difusión ha tenido en los últimos años. De estructura monográfica, el magazine suscitó el interés del público lector dentro y fuera del Perú.
Lectura para personas invidentes en la CASLIT

Con el objetivo de convertirse en una institución más inclusiva y participativa con los ciudadanos, la Casa de la Literatura Peruana, gracias a un Acta de Compromiso firmada en diciembre del año pasado con la Unión Nacional de Ciegos del Perú, ha implementado el servicio de lectura para invidentes los fines de semana. Este consiste en el préstamo para la Biblioteca Mario Vargas Llosa de una veintena de libros escritos en Braille, a los que las personas invidentes podrán acceder gratuitamente para su lectura en sala. Este servicio se brindará los sábados y domingo de 10: 30 a.m. a 7: 00 p.m.
Es preciso considerar que en la ciudad de Lima contamos con un alto porcentaje de personas que presentan discapacidad visual y que como consecuencia de esto no tienen acceso a los libros en formatos tradicionales. La Casa de la Literatura busca a través de este convenio lograr que las personas invidentes tengan mayor acercamiento al mundo de la lectura.
Dentro de los títulos que estarán disponibles en la Biblioteca Mario Vargas Llosa destacan: Los comentarios reales de los Incas del Inca Garcilaso de la Vega, Matalaché de Enrique López Albújar, Tradiciones peruanas de Ricardo Palma, Poesías completas de César Vallejo, Ollantay, entre otros. Asimismo, se contará con obras clásica de la literatura española y universal: Hamlet de W. Shakespeare, Fausto de W. Goethe, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca, El lazarillo de Tormes, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Crimen y castigo de Fedor Dostoievski, El avaro de Moliére, entre otros.
Cabe indicar que este mismo servicio de lectura es brindado de lunes a viernes en la biblioteca de la Unión Nacional de Ciegos del Perú, ubicada en la Plaza Coronel Francisco Bolognesi N° 477-479, Lima-Cercado. Para mayor información sobre la mencionada institución puede comunicarse al teléfono: 431 7359.
Se inauguran las exposiciones de la CASLIT en la India




Niños disfrutan de talleres de verano en la CASLIT

Ya empezaron los talleres de animación a la lectura en la Sala Infantil de la Casa de la Literatura Peruana. El sábado pasado 17 niños de entre cuatro y cinco participaron en la sesión inaugural del taller “Creando mi historia”. Ellos realizaron dinámicas de integración, se divirtieron y trabajaron estrategias para la comprensión de textos a través de la lectura del cuento “Las rimas del ratoncito Sebastián”.
Este miércoles 6 de febrero se inicia el taller de animación a la lectura “Jugando con mi cuento”, donde hay 18 niños. Te animamos a que visites frecuentemente nuestra página web y nuestras cuentas en Facebook para que no dejes de enterarte de las convocatorias a nuestros talleres, que como siempre son gratuitos pero tienen vacantes limitadas. En el mes de febrero tendremos talleres y charlas dedicadas a los docentes.
La Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT vuelve renovada
La Casa de la Literatura Peruana te invita a leer en la Biblioteca Mario Vargas Llosa. El acceso a ella es completamente gratuito de martes a domingo de 10: 30 a.m a 7: 00 p.m. El único requisito es muchas ganas de leer y presentar tu DNI.
Para los lectores de poesía recomendamos los libros: Loco amor. Poesía peruana contemporánea, una selección de poesía amorosa preparada por Eduardo Chirinos y Jorge Eslava; y los poemarios de Jorge Eduardo Eielson, Carlos Germán Belli, José Watanabe, César Moro, Juan Gonzalo Rose, entre otros.
Para los lectores de narrativa, les sugerimos la novela Travesuras de la niña mala de Mario Vargas Llosa. En este libro nuestro premio Nobel de Literatura crea “una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, … juega con la realidad y la ficción para liberar una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute…”.
Para reflexionar, no por ello sin disfrutar de una genial prosa, los invitamos a leer La tentación del fracaso de Julio Ramón Ribeyro. Con respecto a los diarios, el autor de La palabra del mudo señala: “El diario íntimo es una ocupación peligrosa, que puede cerrar la comunicación con los otros y confinarnos a un soliloquio estéril y secreto. Puede también servirnos de coartada para, en el caso de los escritores, no escribir lo que deberíamos escribir y escribir solamente acerca de los problemas y perplejidades que nos plantea nuestra vocación… ”
La CASLIT también cuenta con libros que recogen la literatura oral como Mitos, leyendas y cuentos peruanos recopilados y seleccionados por José María Arguedas o Ritos y tradiciones de Huarochirí, con la traducción y presentación de Gerald Taylor. Cabe indicar que estas tradiciones fueron recopiladas por Francisco de Ávila, atroz extirpador de idolatrías del siglo XVII. Les dejamos con el inicio de este libro: “Si en los tiempos antiguos los antepasados de los hombres llamados indios hubieran conocido la escritura no se habrían ido perdiendo todas sus tradiciones como ha ocurrido hasta ahora”.
Por último, no podemos olvidar a los lectores de teatro y para ellos contamos con el libro Comedias y juguetes de Sebastián Salazar Bondy. En esta obra se pueden encontrar piezas como La soltera y el ladrón, La oficina de Arlequín, En el cielo no hay petróleo, El beso del caimán, Dos viejas van por la calle, El fabricante de deudas, La escuela de los chismes, Ifigenia en el mercado, entre otras.
Finalmente en la CASLIT también puede solicitar de manera gratuita la revista Buensalvaje N° 3. ¡Te esperamos!
Casa de la Literatura Peruana abre sus puertas
- El sábado 26 de enero la CASLIT vuelve con un sinfín de actividades.

Luego de haberse encontrado cerrada durante las primeras semanas de enero por labores de mantenimiento, la Casa de la Literatura Peruana abre nuevamente sus puertas para deleite de todos los amantes de las letras.
Este primer fin de semana de apertura se ha preparado un programa especial para disfrutar en familia. La cita inicia el sábado 26 de enero a las 11:30 a.m. con la función de títeres titulada “Carta canta de Ricardo Palma”, a cargo de los Orientadores de la CASLIT. A las 3:00 p.m. se presentará el cuentacuentos “Fonchito y la luna”, basado en el relato homónimo de Mario Vargas Llosa, a cargo de Gabriela Sánchez Calero. Y finalmente, a las 6 p.m. se presentará la obra teatral infantil “El torito egoísta”, a cargo del grupo Producciones dos de tres.
El domingo 27 de enero, las actividades empiezan a las 11:30 a.m. con la función de títeres “Don Dimas de la Tijereta de Ricardo Palma”, a cargo de los Orientadores CASLIT. A las 3:00 p.m., nuevamente podremos disfrutar del cuentacuentos “Fonchito y la luna” y a las 6:00 p.m. se presentará una adaptación de la obra teatral “La vida es sueño”, a cargo del grupo Stanislavski.

Este fin de semana también inicia el servicio de lectura para invidentes en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT. El mismo que se ha implementado gracias a un acuerdo firmado con la Unión Nacional de Ciegos del Perú, que nos ha cedido en préstamo una veintena de libros en Braille. Se podrá acceder a este servicio gratuito, los días sábados y domingo de 10: 30 a.m. a 7: 00 p.m.
También para el mes de febrero están abiertas las inscripciones para los talleres infantiles de animación a la lectura “Creando mi historia” (4-5 años) y “Jugando con mi cuento” (6-8 años). Inscripciones: 4262573 anexo 104. Este mes también se realizará todos los jueves el ciclo de cine amazónico “Una mirada a la Amazonía desde la CASLIT”. Se proyectarán las películas: “Ashaninka”, “Fitzcarraldo”, “Aguirre, la cólera de dios” y “La muralla verde”.
Como siempre, la Casa de la Literatura funcionará en el horario de martes a domingo de 10:30 a.m. a 7:00 p.m. Mayores informes en nuestra web: www.casadelaliteratura.gob.pe.
Casa de la Literatura Peruana viaja a la India
- Exposiciones de Ricardo Palma y Mario Vargas Llosa se presentarán en la Feria Internacional del Libro de Calcuta.

En enero de 2012, Enrique Augusto Noria Freyre, Primer Secretario, Jefe de la Sección Consular, Agregado Cultural de la Embajada del Perú en India, visitó la Casa de la Literatura Peruana y propuso realizar actividades conjuntas entre su representada y nuestra institución.
A lo largo del año pasado se ha venido coordinando con él la realización de diversas acciones culturales que se han concretado con la participación de nuestro país en la 37ª Feria Internacional del Libro de Calcuta (Kolkata Book Fair). Esta se llevará a cabo entre el 30 de enero y el 10 de febrero en la ciudad de Calcuta, capital del Estado de Bengala Occidental, considerada la “Capital cultural” de la India. Cabe resaltar que esta actividad cultural es considerada la tercera feria más grande del Mundo en número de publicaciones exhibidas y visitantes (cerca de dos millones de personas durante sus doce días de duración). También es la más importante de Asia y congrega a destacados escritores, académicos y editoriales, tanto de la India como de diversos países del mundo.
En esta feria, la Casa de la Literatura Peruana, en conjunto con la Embajada del Perú en la India, presentará dos exposiciones literarias: una sobre Ricardo Palma y otra sobre Mario Vargas Llosa. Se ha escogido a Ricardo Palma porque representa las tradiciones peruanas, nuestro pasado literario y además porque durante el año 2012 se culminó la traducción de su libro Tradiciones Peruanas al bengalí (idioma oficial de Bengala Occidental). Este libro fue presentado en nuestro país el año pasado, contando con el auspicio de la Casa Museo Ricardo Palma y la Universidad Alas Peruanas. El texto se presentará en la Feria del Libro de Calcuta.
Asimismo, se ha escogido a la figura del escritor Mario Vargas Llosa, por ser un autor de talla mundial y máximo representante de nuestras letras, ganador del Premio Nobel de Literatura, y eximio representante del “boom latinoamericano”.
La presentación de estas muestras es un importante anticipo de lo que será la Feria del Libro de Calcuta en el 2014, fecha en la que el Perú será el país invitado de honor.
El stand peruano además se complementará con la exposición de un ejemplar autografiado de La guerra del fin del mundo y de La ciudad y los perros, emblemáticas obras de Mario Vargas Llosa; asimismo se podrá ver un volumen de Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. También se proyectará un video sobre el trabajo de la Casa de la Literatura Peruana y se repartirá material informativo sobre la CASLIT y sobre el poeta peruano Carlos Germán Belli.
Este es el primer acto cultural peruano en la India en el 2013, año en que se conmemora el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con este país asiático.
