Ven este fin de semana a la Casa de la Literatura

  • Teatro, cuentacuentos y visitas guiadas en la Casa de la Literatura. El ingreso y todas las actividades son gratuitos.

Cuentacuentos “Fonchito y la luna”, a cargo de Gabriela Sánchez Calero.

Una programación especial para disfrutar en familia trae la CASLIT este fin de semana. La cita inicia el sábado 2 defebrero. A las 3:00 p.m. se presentará el cuentacuentos “Fonchito y la luna”, basado en el relato homónimo de Mario Vargas Llosa, a cargo de Gabriela Sánchez Calero. En este espectáculo se recreará la historia de Fonchito y las emociones que él vive al sentir la alegría del primer amor. Conoceremos a su idealizada “novia”, Nereida, y descubriremos  que no hay nada que uno no pueda hacer por un ser querido ¡Incluso si éste te pide la Luna! A las 6:30 p.m. se presentará la obra teatral infantil “La adopción”, a cargo del grupo Producciones dos de tres. En esta función teatral se presenta la historia de Fifi y Chusko, dos perritos de distinto origen y linaje que se encuentran en el parque, se hacen amigos y cada quien cuenta su drama. Chusko desea ser adoptado por una familia que lo engría y Fifi hará todo lo posible por ayudarlo y sobre todo por transformarlo. Acompáñanos a ver la transformación de Chusko.

El domingo 3 de febrero, nuevamente se presentará el cuentacuentos “Fonchito y la luna” (3 p.m.) y la agenda continúa a las 6:30 p.m. con la presentación de una adaptación de la obra teatral “El de la valija” de Sebastián Salazar Bondy, a cargo del grupo Stanislavski. En esta historia se recrea el encuentro casual de tres personajes: un ciudadano, un guardia y un anciano. Ellos se encuentran en una estación ferroviaria, armándose tremendas situaciones de enredo y confusión.

Asimismo, de 10:30 a.m. a 7 p.m., se podrá participar en las visitas guiadas a las exposiciones permanentes de la CASLIT y a la exposición “Clemente Palma y la literatura fantástica”. También, como todos los sábados y domingos, ofreceremos el servicio de lectura para invidentes en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT, el mismo que se ha implementado gracias a un acuerdo firmado con la Unión Nacional de Ciegos del Perú. El catálogo de los libros en Braille que se encuentran en la biblioteca puede verse en nuestra página web: www.casadelaliteratura.gob.pe.

Por otro lado, todos los domingos de febrero se podrá adquirir en nuestras instalaciones  la revista literaria y cultural “La Casa de Cartón” a un precio simbólico.

Desde este fin de semana “La casa de cartón” en la CASLIT

Collage de portadas de "La Casa de Cartón"

La Casa de la Literatura Peruana pondrá a disposición de sus visitantes desde este fin de semana la revista cultural “La Casa de Cartón”, la cual nuestro público podrá adquirir a un precio simbólico durante todos los domingos del mes de febrero de 2013. Dirigida por el poeta Sandro Chiri, “La Casa de Cartón” es una de las revistas literarias que mayor difusión ha tenido en los últimos años. De estructura monográfica, el magazine suscitó el interés del público lector dentro y fuera del Perú.

En sus páginas, “La Casa de Cartón” ha rendido homenaje a escritores de diversas generaciones de las letras nacionales, tales como: Julio Ramón Ribeyro, Blanca Varela, Emilio Adolfo Westphalen, Eleodoro Vargas Vicuña, Abraham Valdelomar, Xavier Abril, Francisco Bendezú, Alberto Escobar, Antonio Cornejo Polar, Javier Sologuren, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, Leopoldo Chariarse, Jorge Puccinelli, Pablo Guevara, Carlos Germán Belli, Alejandro Romualdo, Wáshington Delgado, Antonio Gálvez Ronceros, Rodolfo Hinostroza, Antonio Cisneros, etc.
Cabe señalar que cada edición de la revista ha sido ilustrada por la obra plástica de pintores como Ricardo Grau, Fernando de Szyszlo, Venancio Shinki, Elda di Maglio, Sabino Springett, Carlos Revilla, Teodoro Núñez Ureta, entre otros.

Lectura para personas invidentes en la CASLIT

Personas invidentes podrán tener acceso a libros en Braille en la BMVLL

Con el objetivo de convertirse en una institución más inclusiva y participativa con los ciudadanos, la Casa de la Literatura Peruana, gracias a un Acta de Compromiso firmada en diciembre del año pasado con la Unión Nacional de Ciegos del Perú, ha implementado el servicio de lectura para invidentes los fines de semana. Este consiste en el préstamo para la Biblioteca Mario Vargas Llosa de una veintena de libros escritos en Braille, a los que las personas invidentes podrán acceder gratuitamente para su lectura en sala. Este servicio se brindará los sábados y domingo de 10: 30 a.m. a 7: 00 p.m.

Es preciso considerar que en la ciudad de Lima contamos con un alto porcentaje de personas que presentan discapacidad visual y que como consecuencia de esto no tienen acceso a los libros en formatos tradicionales. La Casa de la Literatura busca a través de este convenio lograr que las personas invidentes tengan mayor acercamiento al mundo de la lectura.

Dentro de los títulos que estarán disponibles en la Biblioteca Mario Vargas Llosa destacan: Los comentarios reales de los Incas del Inca Garcilaso de la Vega, Matalaché de Enrique López Albújar, Tradiciones peruanas de Ricardo Palma, Poesías completas de César Vallejo, Ollantay, entre otros. Asimismo, se contará con obras clásica de la literatura española y universal: Hamlet de W. Shakespeare, Fausto de W. Goethe, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca, El lazarillo de Tormes, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Crimen y castigo de Fedor Dostoievski, El avaro de Moliére, entre otros.

Cabe indicar que este mismo servicio de lectura es brindado de lunes a viernes en la biblioteca de la Unión Nacional de Ciegos del Perú, ubicada en la Plaza Coronel Francisco Bolognesi N° 477-479, Lima-Cercado. Para mayor información sobre la mencionada institución puede comunicarse al teléfono: 431 7359.

Se inauguran las exposiciones de la CASLIT en la India

Entrada al Pabellón de Perú de la Feria Internacional del Libro de Calcuta
Palabras de inauguración de las exposiciones de la Casa de la Literatura sobre Ricardo Palma y Mario Vargas Llosa. En la imagen (de izq. a der.): Profesor Asesh Ray, Director de la Indo Latin American Association, traductor de "Tradiciones Peruanas" de Ricardo Palma al bengalí; Señor Goppal Poddar, Cónsul Honorario del Perú en Calcuta; Embajador del Perú en la India, Javier Paulinich Velarde; Doctor Dibyajyoti Mukhopadday, Director de la Indo Hispanic Society.
Inauguración de las exposiciones sobre Mario Vargas Llosa y Ricardo Palma en el Pabellón de Perú
Vista de la exposición de Mario Vargas Llosa

Niños disfrutan de talleres de verano en la CASLIT

Dinámica de integración del taller "Creando mi historia"

Ya empezaron los talleres de animación a la lectura en la Sala Infantil de la Casa de la Literatura Peruana. El sábado pasado 17 niños de entre cuatro y cinco participaron en la sesión inaugural del taller “Creando mi historia”. Ellos realizaron dinámicas de integración, se divirtieron y trabajaron estrategias para la comprensión de textos a través de la lectura del cuento “Las rimas del ratoncito Sebastián”.

Este miércoles 6 de febrero se inicia el taller de animación a la lectura “Jugando con mi cuento”, donde hay 18 niños.  Te animamos a que visites frecuentemente nuestra página web y nuestras cuentas en Facebook para que no dejes de enterarte de las convocatorias a nuestros talleres, que como siempre son gratuitos pero tienen vacantes limitadas. En el mes de febrero tendremos talleres y charlas dedicadas a los docentes.

La Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT vuelve renovada

La Casa de la Literatura Peruana te invita a leer en la Biblioteca Mario Vargas Llosa. El acceso a ella es completamente gratuito de martes a domingo de 10: 30 a.m a 7: 00 p.m. El único requisito es muchas ganas de leer y presentar tu DNI.

Para los lectores de poesía recomendamos los libros: Loco amor. Poesía peruana contemporánea, una selección de poesía amorosa preparada por Eduardo Chirinos y Jorge Eslava; y los poemarios de Jorge Eduardo Eielson, Carlos Germán Belli, José Watanabe, César Moro, Juan Gonzalo Rose, entre otros.

Para los lectores de narrativa, les sugerimos la novela Travesuras de la niña mala de Mario Vargas Llosa. En este libro nuestro premio Nobel de Literatura crea “una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, … juega con la realidad y la ficción para liberar una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute…”.

Para reflexionar, no por ello sin disfrutar de una genial prosa, los invitamos a leer La tentación del fracaso de Julio Ramón Ribeyro. Con respecto a los diarios, el autor de La palabra del mudo señala: “El diario íntimo es una ocupación peligrosa, que puede cerrar la comunicación con los otros y confinarnos a un soliloquio estéril y secreto. Puede también servirnos de coartada para, en el caso de los escritores, no escribir lo que deberíamos escribir y escribir solamente acerca de los problemas y perplejidades que nos plantea nuestra vocación… ”

La CASLIT también cuenta con libros que recogen la literatura oral como Mitos, leyendas y cuentos peruanos recopilados y seleccionados por José María Arguedas o Ritos y tradiciones de Huarochirí, con la traducción y presentación de Gerald Taylor. Cabe indicar que estas tradiciones fueron recopiladas por Francisco de Ávila, atroz extirpador de idolatrías del siglo XVII. Les dejamos con el inicio de este libro: “Si en los tiempos antiguos los antepasados de los hombres llamados indios hubieran conocido la escritura no se habrían ido perdiendo todas sus tradiciones como ha ocurrido hasta ahora”.

Por último, no podemos olvidar a los lectores de teatro y para ellos contamos con el libro Comedias y juguetes de Sebastián Salazar Bondy.  En esta obra se pueden encontrar piezas como La soltera y el ladrón, La oficina de Arlequín, En el cielo no hay petróleo, El beso del caimán, Dos viejas van por la calle, El fabricante de deudas, La escuela de los chismes, Ifigenia en el mercado, entre otras.

Finalmente en la CASLIT también puede solicitar de manera gratuita la revista Buensalvaje N° 3. ¡Te esperamos!

Casa de la Literatura Peruana abre sus puertas

  • El sábado 26 de enero la CASLIT vuelve con un sinfín de actividades.
Cuentacuentos "Alguna vez leí" a cargo de Gabriela Sánchez Calero.

Luego de haberse encontrado cerrada durante las primeras semanas de enero por labores de mantenimiento, la Casa de la Literatura Peruana abre nuevamente sus puertas para deleite de todos los amantes de las letras.

Este primer fin de semana de apertura se ha preparado un programa especial para disfrutar en familia. La cita inicia el sábado 26 de enero a las 11:30 a.m. con la función de títeres titulada “Carta canta de Ricardo Palma”, a cargo de los    Orientadores de la CASLIT. A las 3:00 p.m. se presentará el cuentacuentos “Fonchito y la luna”, basado en el relato homónimo de Mario Vargas Llosa, a cargo de Gabriela Sánchez Calero. Y finalmente, a las 6 p.m. se presentará la obra teatral infantil “El torito egoísta”, a cargo del grupo Producciones dos de tres.

El domingo 27 de enero, las actividades empiezan a las 11:30 a.m. con la función de títeres “Don Dimas de la Tijereta de Ricardo Palma”, a cargo de los Orientadores CASLIT. A las 3:00 p.m., nuevamente podremos disfrutar del cuentacuentos “Fonchito y la luna” y a las 6:00 p.m. se presentará una adaptación de la obra teatral “La vida es sueño”, a cargo del grupo Stanislavski.

Teatro en la Caslit.

Este fin de semana también inicia el servicio de lectura para invidentes en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT. El mismo que se ha implementado gracias a un acuerdo firmado con la Unión Nacional de Ciegos del Perú, que nos ha cedido en préstamo una veintena de libros en Braille. Se podrá acceder a este servicio gratuito, los días sábados y domingo de 10: 30 a.m. a 7: 00 p.m.

También para el mes de febrero están abiertas las inscripciones para los talleres infantiles de animación a la lectura “Creando mi historia” (4-5 años) y “Jugando con mi cuento” (6-8 años). Inscripciones: 4262573 anexo 104. Este mes también se realizará todos los jueves el ciclo de cine amazónico “Una mirada a la Amazonía desde la CASLIT”. Se proyectarán las películas: “Ashaninka”, “Fitzcarraldo”, “Aguirre, la cólera de dios” y “La muralla verde”.

Como siempre, la Casa de la Literatura funcionará en el horario de martes a domingo de 10:30 a.m. a 7:00 p.m. Mayores informes en nuestra web: www.casadelaliteratura.gob.pe.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte