Novedades en la Biblioteca Mario Vargas Llosa

Libros de narrativa, poesía, teatro y ensayo, así como publicaciones periódicas, han sido añadidos recientemente al catálogo de la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Para ver el catálogo completo de novedades puedes hacer clic aquí.

Entre los nuevos títulos en el género narrativo destacan: la Antología íntima: 40 años de historia de Carlos Calderón Fajardo, una selección detallada y estructurada de la producción cuentista de este autor; CIA Perú, 1985. Una novela de espías de Alejandro Neyra, libro que relata las peripecias del espía Malko Linge, que enfrenta a Sendero Luminoso; y Clash City Loose, novela de Fernando Sarmiento, este es un libro con mucha influencia musical donde se relata  “todo lo que no debes hacer cuando tu novia te deja”.

En poesía, ya está disponible la plaqueta El lienzo de mis días de Catalina Bustamante, breve texto donde se muestra un universo poético sugerente donde la autora rescata la sensibilidad y paisajes del ande en contraste con los viajes y escenas del mundo occidental.

Otras novedades son: Apuntes para una historia del teatro peruano de Juan Rivera Saavedra, obra que aborda el teatro peruano desde una mirada integral, tanto histórica como crítica; y Lima, tierra y mar de Aurelio Miró Quesada,  ensayo clásico que contiene una descripción detallada de la ciudad de Lima, sus costumbres, normas, tradiciones e historia.

También está en nuestra biblioteca el número 2 de la Revista Campo Letrado, que trae variados artículos sobre literatura, cine y música, así como cómics, todo con una amplitud de temas y miradas desde diferentes ejes; y el primer número de Umbral. Revista peruana de literatura fantástica, publicación temática que presenta artículos, reseñas y textos de creación literaria.

Además de estos libros y revistas, la biblioteca también cuenta con diferentes títulos de Edgardo Rivera Martínez, autor que es homenajeado por la CASLIT en sus salas 14, 15 y 16 y el bulevar infantil. El público podrá leer todas sus novelas, entre ellas País de Jauja, la obra más destacada del escritor, además de sus Cuentos completos y las diversas antologías de sus crónicas y artículos periodísticos. Haga clic aquí para revisar la bibliografía de Rivera Martínez que se encuentra en nuestra biblioteca.

Les recordamos que la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT atiende al público de manera gratuita, de martes a viernes de 10:30 a.m. a 6:00 p.m., y los fines de semana desde las 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Para acceder a los libros y revistas sólo se requiere presentar DNI o pasaporte. El préstamo de los materiales bibliográficos es sólo para lectura en sala.

“Rivera Martínez para Niños” en la CASLIT

  • Exposición mostrará los cuentos infantiles del autor de País de Jauja. Las visitas son gratuitas y se realizarán mediantes cuentacuentos para los más pequeños.

Representación de los cuentos " Una azucena de luz y de colores" y "Un joven danzak".

Como parte del homenaje que la Casa de la Literatura Peruana (Jr.  Ancash 207, Lima) viene realizando al escritor Edgardo Rivera Martínez con motivo de cumplirse sus ochenta años de vida el mes de setiembre y los 20 años de la publicación de su novela País de Jauja, se realizará una exposición infantil en su honor.

Se trata de la muestra “Rivera Martínez para niños”, que inaugura el viernes 17 de mayo, a las 11:30 a.m., en el Bulevar de la Lectura Infantil de la CASLIT. La exposición contiene cuadros de la artista Liz Valdez basados en seis cuentos del libro Una azucena de luz y de colores y algunos fragmentos de los textos. Esta exhibición está orientada a incentivar en los niños la lectura de la obra de Edgardo Rivera Martínez, de manera lúdica, pedagógica, visual y entretenida.

Para inscribir un colegio en las visitas guiadas gratuitas a la exposición se puede reservar un turno llamando al teléfono: 4262573 anexo 103. Las visitas se realizarán con divertidos cuentacuentos de martes a domingo de 10:30 a.m. a 7:00 p.m.

Giovanna Pollarolo disertará sobre Pedro Dávalos y Lissón

Giovanna Pollarolo (Tacna, 1952)

Conmemorando el aniversario 150 del nacimiento del historiador y novelista Pedro Dávalos y Lissón (1863-1942) la poeta Giovanna Pollarolo ofrecerá la conferencia  “Un testimonio de la posguerra: Por qué hice fortuna. La cita es el jueves 16 de mayo, a las 7 p. m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). A través de esta charla se rendirá tributo a este personaje de las letras y a su novela testimonial Por qué hice fortuna (1941).

Además de escritor, Pedro Dávalos y Lissón fue un hombre de negocios ligado a la actividad minera. Entre sus obras destacan La ciudad de los reyes (1906), La prostitución en la ciudad de Lima (1909) y las novelas biográficas San Martín (1924) y Bolívar (1924).

Giovanna Pollarolo (Tacna, 1952) es una reconocida poeta, guionista, docente universitaria y estudiosa de nuestra tradición literaria. Es doctora en literatura hispanoamericana por la Universidad de Ottawa y magíster en literatura latinoamericana y peruana por la Universidad de San Marcos, título que le fue otorgado por su tesis «El proyecto nacional hegemónico en el discurso histórico y ficcional de Pedro Dávalos y Lissón (1863 – 1942) ».

Presentación de poemario “La pelota del pulpo” de Indran Amirthanayagam

Indran Amirthanayagam

Hoy a las 7 p. m. se presenta, en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), el poemario La pelota del pulpo, de Indran Amirthanayagam, publicado por la editorial Apogeo. Comentarán el libro Luisa Fernanda Lindo, Iván Loyola y Jorge Ureta Sandoval. El ingreso es libre.

La pelota del pulpo

Nacido en Sri Lanka en 1960, Amirthanayagam es poeta, ensayista y traductor. Escribe en inglés, castellano, francés y portugués. Llegó  a los Estados Unidos en 1975.  Tiene una Licenciatura en  Letras de Haverford College, Pennyslvania y una Maestría en Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. Actualmente es miembro del servicio diplomático de los Estados Unidos en Perú.

Sus colecciones de poemas en castellano incluyen El Infierno de los Pájaros (Resistencia, Ciudad de México), El Hombre que Recoge Nidos (CONARTE/Resistencia, Ciudad de México) y Sol Camuflado (Lustra Editores, Lima, 2011). También ha publicado The Splintered Face (Hanging Loose Press, 2008) y Ceylon R.I.P. (International Centre for Ethnic Studies, Sri Lanka, 2001).

Sus ensayos han sido publicados en diversos  periódicos y revistas, incluyendo The Hindu (en la India), El Norte (México), The Daily News (Sri Lanka) y The New York Times (Estados Unidos). Sus traducciones de la obra del poeta mexicano Manuel Ulacia fueron incluidos en la antología Reversible Monuments: Contemporary Mexican Poetry (Copper Canyon Press, 2002).

Escritora rumana Anca Visdei visitó la Caslit

Escritora rumana Anca Visdei.

El lunes 13 de mayo, la Casa de la Literatura Peruana recibió a la escritora rumana Anca Visdei, quien llegó acompañada por su esposo, Patrick Delalleau. El profesor Sandro Chiri, Director del Equipo de Investigación y Producción Literaria de la Casa de la Literatura Peruana, se encargó de guiar la visita por las diferentes salas de la entidad, que presenta actualmente la muestra-homenaje “Edgardo Rivera Martínez: una literatura andina de amarus, unicornios y ángeles”.

En el recorrido se contó también la presencia de los escritores Miguel Ángel Vallejo y José Donayre. Anca Visdei mostró particular interés por la sala dedicada a César Vallejo y la vanguardia peruana.

Anca Visdei nació en Bucarest, donde estudió teatro y cine en esta ciudad rumana. Tiempo después se exilió en Lausanne (Suiza), donde estudió derecho, ciencia política y criminología. Vive actualmente en París. Ha publicado el libro Anouilh, une biographie, y las novelas Je ne serai pas une femme qui pleureConfessions d’une séductrice ou l’éternelle amoureuseL’exil d’AlexandraAtroce fin d’un séducteur. Asimismo, es autora de las piezas teatrales Toc et BocMadame ShakespeareLa Patiente ou Femme-sujetToujours ensemble, entre otras, de los ensayosMademoiselle ChanelJambes de femmes, y de los libros para niños La Princesse mariée au premier venuLe Secret des Pommes d’Or, la Princesse et l’Architecte Peau d’âne ou la véritable histoire de Peau d’âne racontée par le maître de musique du palais.

Celebra el Día de la Madre en la CASLIT

  • Si aún no sabes que hacer, disfruta de un fin de semana especial en la Casa de la Literatura Peruana. Todas las actividades con ingreso libre.
¡Feliz día de la Madre!

Este fin de semana, la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) rendirá un homenaje especial a las madres en su día, presentando un conjunto de actividades especiales destinadas a ellas.

El sábado 11 se presentará la  Sesión de cuentacuentos “Madre, querida madre” a partir de las 3:30 p.m. Se trata de historias que hablan sobre los distintos papeles de las madres. Cuentos que valoran el amor, la dedicación, y el cariño de las madres hacia sus hijos, un regalo ideal para que los niños entiendan y valoren a sus mamás.

También sábado y el domingo, a las 3 de la tarde, Sasá Teatro presentará la obra de títeres para niños “Luna, lunita”. Esta es una versión libre de títeres y pantomima para niños y público en general. Aquí se cuenta la historia de Luna, una niña de 9 años que al encontrarse sola prefiere ver la televisión a hacer las tareas escolares. Este sentimiento de culpa hace que la niña sueñe una serie de situaciones.

“Cine en tu casa” presenta el ciclo de cine dedicado a La Producción Fílmica de Augusto Tamayo San Román, con la proyección de El bien esquivo (2001) largometraje de ficción, ambientado en el Perú del siglo XVII. Los temas de esta película nacen del interés por la identidad peruana, la mezcla de sangre, lengua y religión occidental y andina. La cita es el sábado a las 4:15 p.m.

Asimismo, las madres pueden optar por ver un teatro familiar junto a los más pequeños. La función se realizará el mismo sábado 11 a las 6:15 p.m. y se presentará la obra “La dulzura de mamá”, que nos presenta a Josecito, un niño rebelde que hace sufrir a su mamá. ¿Cambiará de actitud Josecito? Sépalo en esta obra del grupo Producciones dos de tres.

El domingo 12 a las 6:30 p.m. se presentará la adaptación de la obra “La sonrisa de Mamá”, historia en la que apreciaremos, en extremo, las cualidades inigualables de una madre; se mostrarán sus características, su amor y, sobre todo, su sonrisa. ¿Quieres conocer la sonrisa de Mamá?, mira esta producción del Grupo Stanislavski.

Ciclo de cine peruano: “La producción fílmica de Augusto Tamayo San Román”

Los sábados de mayo, a las 4:00 p. m., la Casa de la Literatura Peruana proyectará tres películas del cineasta peruano Augusto Tamayo San Román, quien ha dirigido  siete largometrajes, ha participado en seis telenovelas, 35 documentales y más de 500 comerciales. El ingreso es libre hasta completar la capacidad de la sala de video.

Creador multifacético, Tamayo es también arquitecto y literato. Es Licenciado en Literatura y Lingüística Hispánica, asimismo, tiene un posgrado en Realización Cinematográfica, gracias a una beca del Consejo Británico. A continuación la programación completa de este ciclo:

Sábado 11 de mayo

El bien esquivo (2001)

Hora: 4:00 p.m.

Sinopsis: Jerónimo de Ávila es hijo de un conquistador español y de una curaca india. Mestizo desheredado, después de haber peleado durante muchos años en las guerras europeas, ha regresado al Perú en 1618 a buscar un documento que prueba su legitimidad, su abolengo y su nombre. En Lima, se ve envuelto en una serie de conspiraciones y rencillas que terminan convirtiéndolo en prófugo, tanto de la justicia virreinal como del eclesiástico Tribunal de Extirpación de Idolatrías.

Sábado 18 de mayo

La vigilia (2010)

Hora: 4:00 p.m.

Sinopsis: Película de suspenso que narra la relación que se establece entre dos personajes disímiles que se conocen y conviven durante una única noche intensa en la Lima contemporánea: Edgardo Chocano, un intelectual peruano occidentalizado de clase alta y Jessica, una muchacha lumpen, violenta e instintiva, que busca esconderse del acoso de una pandilla de delincuentes que la persigue.

Sábado 25 de mayo

Una sombra al frente (2007)

Hora: 4:00 p.m.

Sinopsis: El largometraje se centra en un etapa importante de la vida del ingeniero Enrique Aet (Diego Bertie). Joven ingeniero de caminos, Aet es un profesional empeñado en la construcción de vías de comunicación a principios del siglo XX en el Perú.  Salida de una destructora guerra a fines del siglo anterior, la República Peruana ha iniciado su avance hacia la apartadas pero importantes regiones de la selva, en un intento por incorporar la enorme Amazonía al resto del país.

HOY : Coloquio Literario en homenaje a Edgardo Rivera Martínez

  • Durante dos días estudiosos y escritores rendirán tributo al autor de “Ángel de Ocongate”. El ingreso es libre a todas las actividades.

El Coloquio LiterarioEdgardo Rivera Martínez: un país andino de amarus, unicornios y ángeles” se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de mayo en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima). La inauguración se realizará hoy, miércoles 8 de mayo, a las 5:30 p. m., con la presencia de la Directora de la Casa de la Literatura Peruana, Karen Calderón Montoya.

Este evento reunirá a un grupo de especialistas que compartirán sus investigaciones sobre la obra del escritor jaujino. Entre los ponentes se encuentran: Jorge Valenzuela, Gonzalo Espino Relucé , Américo Mudarra, Ricardo González Vigil, Jéssica Rodríguez, Rossella Di Paolo, Víctor Quiroz, Agustín Prado Alvarado, Gonzalo Portocarrero, Walter Bruno Berg, Jeremías Gamboa, Antonio González Montes, entre otros.

Los interesados en obtener un certificado de asistencia pueden acercarse mañana a la mesa de inscripción. Para este fin se deberá hacer un pago de S/.30 y asistir a un 90% del programa.

Aquí podrás ver el Programa ERM-1

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte