Hildebrando Pérez Grande gana premio internacional en Cuba

Hildebrando Pérez Grande recibe premio en Cuba.

El poeta peruano Hildebrando Pérez Grande recibió el martes 21 de mayo, el Premio Internacional de Poesía “Rafael Alberti”, que otorgan el Festival de Poesía de La Habana, Cuba, y la Asociación de la comuna de Andalucía, España. El motivo del galardón fue por la “alta calidad lírica y  por el intenso humanismo que conlleva discurso poético”.

La CASLIT en la Noche de los Museos

La CASLIT abrirá hasta las 10 pm en la Noche de los Museos

La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) será una de los participantes de la quinta edición de la Noche de los Museos, por lo que abrirá sus puertas hoy viernes 24 de mayo hasta las 10:00 p.m., ofreciendo una proyección de cine peruano, una mesa redonda literaria y una obra de teatro familiar, así como los recorridos por nuestras salas. El ingreso a todas las actividades es libre.


Casa de la Literatura condecora a Oswaldo Reynoso

  • Distinción institucional de la CASLIT le será entregada el 22 de mayo, a las 7 p.m. El ingreso es libre.
Escritor Oswaldo Reynoso, autor de lemblemático libro de cuentos "Los inocentes".

Hace tres años la Casa de la Literatura Peruana instituyó su galardón institucional para distinguir a personajes del mundo literario que hayan realizado significativos aportes a este campo. En esta oportunidad la distinción será otorgada al escritor Oswaldo Reynoso, quien será condecorado “en reconocimiento a su destacada contribución a la literatura peruana, en cuya obra narrativa coinciden diestramente la prosa refinada y la reivindicación del universo urbano popular”.

Los inocentes (1961)

La ceremonia de entrega de la Distinción Casa de la Literatura Peruana se realizará el miércoles 22 de mayo, a las 7:00 p.m. En la mesa de honor participará el escritor homenajeado; la directora de la CASLIT, Karen Calderón Montoya; y las palabras de honor estarán a cargo de Roberto Reyes Tarazona y Beto Ortiz.

El autor estará firmando sus libros a los interesados desde las 5:00 p.m. Asimismo se podrán a la venta a un precio especial sus obras publicadas por la Editorial San Marcos.

Nacido en Arequipa, Oswaldo Reynoso estudió en la Universidad de San Agustín y luego en Lima, en la Universidad Nacional de Educación, donde posteriormente fue profesor de Literatura. Luego de pasar doce años en China dedicado a la enseñanza del español, retomó la docencia en la Universidad Nacional de Educación y en la Universidad Federico Villarreal. Como escritor, perteneció al grupo literario Narración. Su primer libro de cuentos,Los inocentes (1961), que puede vincularse al neorrealismo urbano, recrea el mundo de un grupo de adolescentes marginales limeños, combinando el uso del lenguaje juvenil con técnicas asimiladas de la vanguardia. En 1965 publicó su conocida novela En octubre no hay milagros, que denuncia la corrupción de la sociedad peruana.

Tras regresar de China, publicó importantes relatos marcados por esa experiencia: En busca de Aladino (1993) y Los eunucos inmortales (1994), caracterizados por un admirable manejo de la prosa y por la incorporación de elementos maravillosos.

CASLIT firma acta de compromiso interinstitucional con Ediciones COREFO

Dra. Karen Calderón Montoya (CASLIT) y Dra. Doris Erlita Ojeda Zañartu (Ediciones COREFO).

La Casa de la Literatura Peruana y Ediciones COREFO  firmaron hoy, martes 21 de mayo, un acta de compromiso interinstitucional con el objetivo de la realización conjunta del Primer Concurso Nacional de Creación Literaria de Narrativa.

El convenio fue firmado por la directora de la CASLIT, Dra. Karen Calderón Montoya, y la Dra. Doris Erlita Ojeda Zañartu, gerente general de Ediciones COREFO.

Ediciones COREFO es una empresa peruana líder que contribuye con la educación y la formación de las personas, proporcionándoles productos de alta calidad, con innovaciones y actualizaciones creativas permanentes. COREFO, cuyas siglas significan trabajo compresivo, reflexivo y formativo, se caracteriza por buscar la formación de excelencia en los estudiantes, por eso elabora textos escolares que están siempre a la vanguardia en cuanto a las nuevas propuestas pedagógicas y vela por  el mejoramiento de la calidad de la educación en el Perú.

Convocatoria a los Juegos Florales Nacionales 2013

La Municipalidad Provincial de Huancayo convoca a los Primeros Juegos Florales Nacionales, que otorgarán premios de 5 mil nuevos soles y 2 mil nuevos soles a, respectivamente, el primer y segundo puesto de las siguientes categorías: poesía, narrativa (novela corta), ensayo y composición musical. El plazo de entrega de las obras es hasta el 27 de setiembre del 2013. Los resultados serán publicados el 10 de noviembre.

El objetivo principal de este concurso es promover las diversas manifestaciones artísticas estimulando la creatividad y la imaginación, propiciando el fortalecimiento de las habilidades artísticas, valorando las diversas manifestaciones culturales propias de nuestro país y contribuyendo al diálogo intercultural e intergeneracional.

Esta edición de los Juegos Florales está titulada “De Cádiz a la Plaza de la Constitución de Huancayo”, pues tiene como uno de sus motivos celebrar el bicentenario de la Constitución Liberal de la Corte de Cádiz, jurada en la Plaza de la Constitución de Huancayo en 1813.

Se puede consultar las bases y especificaciones del concurso o solicitar informes mediante el portal web institucional www.cultura.munihuancayo.gob.pe o escribiendo al correo electrónico juegosfloraleshuancayo@gmail.com.

Novedades en la Biblioteca Mario Vargas Llosa

Libros de narrativa, poesía, teatro y ensayo, así como publicaciones periódicas, han sido añadidos recientemente al catálogo de la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Para ver el catálogo completo de novedades puedes hacer clic aquí.

Entre los nuevos títulos en el género narrativo destacan: la Antología íntima: 40 años de historia de Carlos Calderón Fajardo, una selección detallada y estructurada de la producción cuentista de este autor; CIA Perú, 1985. Una novela de espías de Alejandro Neyra, libro que relata las peripecias del espía Malko Linge, que enfrenta a Sendero Luminoso; y Clash City Loose, novela de Fernando Sarmiento, este es un libro con mucha influencia musical donde se relata  “todo lo que no debes hacer cuando tu novia te deja”.

En poesía, ya está disponible la plaqueta El lienzo de mis días de Catalina Bustamante, breve texto donde se muestra un universo poético sugerente donde la autora rescata la sensibilidad y paisajes del ande en contraste con los viajes y escenas del mundo occidental.

Otras novedades son: Apuntes para una historia del teatro peruano de Juan Rivera Saavedra, obra que aborda el teatro peruano desde una mirada integral, tanto histórica como crítica; y Lima, tierra y mar de Aurelio Miró Quesada,  ensayo clásico que contiene una descripción detallada de la ciudad de Lima, sus costumbres, normas, tradiciones e historia.

También está en nuestra biblioteca el número 2 de la Revista Campo Letrado, que trae variados artículos sobre literatura, cine y música, así como cómics, todo con una amplitud de temas y miradas desde diferentes ejes; y el primer número de Umbral. Revista peruana de literatura fantástica, publicación temática que presenta artículos, reseñas y textos de creación literaria.

Además de estos libros y revistas, la biblioteca también cuenta con diferentes títulos de Edgardo Rivera Martínez, autor que es homenajeado por la CASLIT en sus salas 14, 15 y 16 y el bulevar infantil. El público podrá leer todas sus novelas, entre ellas País de Jauja, la obra más destacada del escritor, además de sus Cuentos completos y las diversas antologías de sus crónicas y artículos periodísticos. Haga clic aquí para revisar la bibliografía de Rivera Martínez que se encuentra en nuestra biblioteca.

Les recordamos que la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT atiende al público de manera gratuita, de martes a viernes de 10:30 a.m. a 6:00 p.m., y los fines de semana desde las 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Para acceder a los libros y revistas sólo se requiere presentar DNI o pasaporte. El préstamo de los materiales bibliográficos es sólo para lectura en sala.

“Rivera Martínez para Niños” en la CASLIT

  • Exposición mostrará los cuentos infantiles del autor de País de Jauja. Las visitas son gratuitas y se realizarán mediantes cuentacuentos para los más pequeños.

Representación de los cuentos " Una azucena de luz y de colores" y "Un joven danzak".

Como parte del homenaje que la Casa de la Literatura Peruana (Jr.  Ancash 207, Lima) viene realizando al escritor Edgardo Rivera Martínez con motivo de cumplirse sus ochenta años de vida el mes de setiembre y los 20 años de la publicación de su novela País de Jauja, se realizará una exposición infantil en su honor.

Se trata de la muestra “Rivera Martínez para niños”, que inaugura el viernes 17 de mayo, a las 11:30 a.m., en el Bulevar de la Lectura Infantil de la CASLIT. La exposición contiene cuadros de la artista Liz Valdez basados en seis cuentos del libro Una azucena de luz y de colores y algunos fragmentos de los textos. Esta exhibición está orientada a incentivar en los niños la lectura de la obra de Edgardo Rivera Martínez, de manera lúdica, pedagógica, visual y entretenida.

Para inscribir un colegio en las visitas guiadas gratuitas a la exposición se puede reservar un turno llamando al teléfono: 4262573 anexo 103. Las visitas se realizarán con divertidos cuentacuentos de martes a domingo de 10:30 a.m. a 7:00 p.m.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte