Presentan libro sobre el microrrelato y Augusto Monterroso

  • La cita será en la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT).

El día miércoles 4 de septiembre, a las 7 p.m., se presentará en el auditorio de la CASLIT (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) el libro Miradas sobre el microrrelato y las fábulas de Augusto Monterroso, de la investigadora italiana Giovanna Minardi. Se trata de un estudio del novedoso género de la minificción y su principal cultor. El ingreso es libre.

Relación de inscritos en el Taller de Poesía

Marco Martos

A continuación remitimos la lista de las personas que han alcanzado una vacante en el Taller de Poesía, a cargo de Marco Martos. Los seleccionados deberán confirmar su participación al mail: actividadesliterariascaslit@gmail.com.

….

En memoria de Estuardo Núñez (1908-2013)

Estuardo Núñez (1908-2013)

El 29 de agosto dejó de existir el escritor, crítico literario e historiador Estuardo Núñez (1908-2013), a sólo días de su cumpleaños número 105. Con él se va el literato más longevo que haya tenido el Perú.

Domingos de setiembre: Ciclo “La Literatura en el cine mexicano”

La Casa de la Literatura Peruana y la Embajada de México presentarán todos los domingos de setiembre, a las 5 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Lima), el Ciclo “La Literatura en el cine mexicano”. Se proyectarán cinco películas basadas en destacadas obras literarias homónimas. El ingreso es libre. Capacidad limitada.

Las proyecciones inician el domingo 1 se setiembre con “Doña Bárbara”, filme basado en la novela del escritor venezolano Rómulo Gallegos, libro que narra la dicotomía entre la civilización y la barbarie.

Las otras películas que completan el ciclo corresponden a obras de la literatura mexicana. El 8 de septiembre se podrá ver “Pedro Páramo”, película basada en la novela de Juan Rulfo, joya de la literatura fantástica, donde el protagonista viaja a la ciudad de Comala en busca de su padre y se encuentra con un pueblo abandonado  y seres misteriosos.

Títeres, teatro y cine este fin de semana

  • Desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de setiembre presentaremos una serie de actividades gratuitas para niños, jóvenes y adultos. El ingreso es libre.

La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) iniciará sus actividades de este fin de semana largo el día viernes 30 de agosto, a las 11 a.m., con el show de títeres El dios harapiento. Esta historia está basada en un mito tradicional del libro Dioses y Hombres de Huarochirí. Los títeres volverán el domingo 1 de setiembre (3:15 p.m.) con La achiqué, cuento popular que narra la historia de dos hermanos que se pierden en un bosque y son amenazados por una bruja.

Exposición en homenaje a Abraham Valdelomar

Abraham Valdelomar en su casa de Barranco (1916).

Con motivo de conmemorarse un siglo de la publicación de “El caballero Carmelo”, cuento fundacional de la tradición literaria nacional, la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) realizará una exposición dedicada a este texto literario y a su autor. La muestra, que se titula “Abraham Valdelomar y el cuento modernista”, inaugura el miércoles 28 de agosto, a las 7:00 p.m., en la CASLIT (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Habrá visitas guiadas gratuitas de martes a domingo, de 10:30 a.m. a 7:00 p.m., hasta el 17 de noviembre.

En esta exhibición podrá conocerse la vida y obra del escritor iqueño, a través de fotografías y videos sobre su legado literario. También podrán verse escenas del Palais Concert, centro de reunión de la bohemia limeña y los intelectuales de la época, donde Valdelomar era una figura central.

Algunos de los objetos en exposición serán: una novela corta inédita de Valdelomar en edición facsimilar que los visitantes podrán revisar, la correspondencia del autor, estudios académicos acerca de su obra y las ediciones de la revista Colónida.

Certificados del Coloquio “Abraham Valdelomar y el cuento modernista”

Comunicamos a todas las personas que se inscribieron para obtener un certificado de participación del Coloquio Nacional “Abraham Valdelomar y el cuento modernista” que ya pueden venir a recoger los mismos en el horario de 10:30 a.m. a 7 p.m., de lunes a viernes. Informes: 4262573 anexo 104.

Presentación de libro en homenaje a Carlos Germán Belli

  • Inmaculada Lergo, coordinadora del proyecto, Marco Martos y Ricardo González Vigil rendirán honores al gran poeta peruano.

Inmaculada Lergo y Carlos Germán Belli

El martes 27 de agosto, a las 7:00 p.m., se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), el libro Vivir en el poema. Homenaje a Carlos Germán Belli, una publicación que servirá para rendir honores a una de las más originales voces de la poesía en castellano. Participarán en la mesa, junto al poeta homenajeado: Inmaculada Lergo, coordinadora del proyecto, el poeta Marco Martos y el crítico literario Ricardo González Vigil. La entrada es libre.


Los Abuelos Cuentacuenteros pronto nos deleitarán con sus historias

Grupo de Abuelos Cuentacuenteros, junto a Cucha Del Águila, encargada del Taller de Cuentacuentos

Desde el mes de junio de 2013, la Casa de la Literatura Peruana viene realizando el proyecto Abuelos Cuentacuenteros, que consiste en capacitar gratuitamente a un grupo de adultos mayores para que compartan con el público, especialmente con los niños, historias de nuestra tradición oral.

Clorinda Matto de Turner nos visita

El domingo 25 de agosto, de 3:00 a 5:30 p.m., la actriz Rosario Feijoó recorrerá las salas y pasillos de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) caracterizada como la escritora Clorinda Matto de Turner. Como parte de su performance, compartirá extractos de sus textos y hablará a la usanza de la escritora cusqueña.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte