Conferencia por los 100 años de “En busca del tiempo perdido” de Marcel Proust

Este viernes 27 de setiembre, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) el crítico literario Carlos García-Bedoya disertará acerca de En busca del tiempo perdido, monumental obra del escritor francés Marcel Proust, considerada uno de los mejores exponentes de la literatura universal. Esta conferencia se realiza en el marco del primer centenario de la  publicación de su primer volumen, titulado Por el camino de Swann. La entrada es libre.

Las siete partes de En busca del tiempo perdido tocan una diversidad de temas, como el amor, el tiempo, la política, la guerra y sobre todo la memoria involuntaria o la aparición súbita de recuerdos, mientras se recorre la vida del narrador, Marcel, álter ego de Proust. El autor trabajó en esta novela desde 1909 hasta poco antes de su muerte, en 1922. Los últimos tres volúmenes se publicaron de manera póstuma.

Carlos García-Bedoya (Lima, 1955) es profesor de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participa en el comité de redacción de la revista Letras y en la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Asimismo, es Secretario Nacional de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana y coordinador del Comité Consultivo del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.

Conferencia sobre Pablo Neruda y “Residencia en la tierra”

Para conmemorar los 40 años de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda y los 80 años de la aparición de la primera parte de su poemario Residencia en la tierra, este jueves 26 de setiembre, a las 7:00 p.m., el escritor y catedrático Marco Martos ofrecerá una conferencia acerca de la influencia de esta obra para la literatura americana y universal. La cita es en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima). La entrada es libre.

Con Residencia en la tierra, Pablo Neruda (1904–1973) demuestra su versatilidad al tomar distancia del lenguaje sencillo y la temática romántica de su anterior libro, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, para acercarse a la vanguardia, conformando junto a Trilce, de César Vallejo, y Altazor, de Vicente Huidobro, la trilogía de obras fundacionales de este movimiento literario en Latinoamérica.

Marco Martos (Piura, 1942) es doctor en Literatura, así como un prolífico autor de poesía y uno de los principales representantes de la Generación del 60. Desde el año 2006 preside la Academia Peruana de la Lengua. Ha contribuido a la investigación de las letras peruanas principalmente desde la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde es catedrático y ha ocupado diversos cargos directivos.

Certificados del Taller de Animación a la Lectura

Comunicamos a todos los participantes (que realizaron los trámites correspondientes) del Taller de Animación a la Lectura, que se realizó en la Casa de la Literatura, los días 12, 13 y 14 de  setiembre, que ya pueden acercarse a recoger su certificado. El recojo del mismo se realizará en la oficina de Investigación de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. ¡Los esperamos!

El adiós a Álvaro Mutis

Escritor colombiano Álvaro Mutis

El narrador y poeta colombiano Álvaro Mutis falleció ayer, domingo 22 de setiembre, a los 90 años en la Ciudad de México.
El escritor nació el 25 de agosto de 1923 en Bogotá, pero al igual que su compatriota Gabriel García Márquez, se estableció a mediados de la década del 50 en México, donde vivió hasta el día de su muerte. En 2001, recibió el Premio Cervantes, mientras que en 1997 obtuvo otros dos importantes galardones de las letras iberoamericanas: el Príncipe de Asturias y el Reina Sofía de Poesía. Su llegada a México se dio escapando de una presunta acusación de fraude por malos manejos monetarios como trabajador de la empresa Esso.
Dentro de sus publicaciones destaca Summa de Maqroll el Gaviero (poesía), Tríptico de mar y tierra (narrativa) y Caminos y encuentros de Maqroll el Gaviero (ensayo).

IV Festival de Poesía de Lima

Comunicado sobre el acceso a la CASLIT para la III Jornada Peruana de Minificción

COMUNICADO: debido a la inauguración de los Juegos Suramericanos de la Juventud en la Plaza de Armas, las personas que deseen asistir a la III Jornada Peruana de Minificción en la CASLIT podrán hacerlo desde el Jr. Áncash, informando expresamente que acuden a este evento.

Viernes y sábado: III Jornada Peruana de Minificción

Los días viernes 20 y sábado 21 de setiembre se llevará a cabo en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), la III Jornada Peruana de Minificción, organizada por el Grupo Literario Micrópolis, primer colectivo peruano dedicado a la creación y difusión de este género literario, que consiste de relatos muy breves, muchas veces con un espíritu lúdico e irónico. La entrada es libre. Para ver el programa completo, haz clic aquí.

Conferencia de Ricardo González Vigil sobre Albert Camus

Este año se cumple un siglo del nacimiento del filósofo y literato francés Albert Camus, por lo que el crítico literario Ricardo González Vigil dará una conferencia en la que explicará la vigente influencia de su obra en la literatura universal actual. La cita es este jueves 19 de setiembre a las 7:00 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La entrada es libre.

Poemario inédito de Óscar Imaña, miembro del Grupo Norte

En la última edición de la Feria Internacional del Libro se presentó Las manos invisibles y otros poemas, poemario inédito del cajamarquino Óscar Imaña, quien fuera parte del célebre Grupo Norte y amigo personal de César Vallejo.

Óscar Imaña nació en Hualgayoc (Cajamarca) en 1893. En 1915 ganó los Juegos Florales de la Universidad Nacional de Trujillo con su composición «Canto a la primavera». Trabajó como magistrado en Cajamarca, desde donde siguió escribiendo poesía colaborando con diversos diarios y revistas de la región. Fue miembro del Grupo Norte, fundado por Antenor Orrego y constituido inicialmente por César Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre y Alcides Spelucín, entre otros destacados intelectuales. Imaña falleció en Lima en 1968.

Conferencia sobre autorretratos en la poesía y en la música

Este miércoles 18 de setiembre, a las 7:00 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) la conferencia “Autorretratos y testamentos en la poesía y en la música”. Antonio González Montes y Eliana Vásquez estarán a cargo del evento, en el que se analizarán textos poéticos y canciones de autores como Antonio Machado, Rosario Castellanos, Gioconda Belli y Sebastián Salazar Bondy. La entrada es libre.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte