Presentan tercer número de la revista cultural Vuelapluma dirigida por el poeta Arturo Corcuera

Con una edición dedicada al poeta español Blas de Otero, la revista cultural Vuelapluma presentará su tercer número este jueves 14 de noviembre, a las 7:15 pm, en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima).

Esta publicación trimestral, de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), es dirigida por el poeta Arturo Corcuera y desde su nacimiento en abril de este año ha dedicado ediciones a los poetas Antonio Cisneros y Javier Heraud.

Última semana de la exposición de homenaje a Abraham Valdelomar

La muestra “Abraham Valdelomar y el cuento modernista” cumple su última semana de exhibición al público y podrá ser visitada desde este martes 12 hasta el domingo 17, de 10:30 a.m. a 7 p.m., en las salas 14, 15 y 16 de la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La entrada es libre. A través de esta exposición se rinde homenaje a este ilustre escritor al cumplirse 100 años de la publicación de su gran cuento El caballero Carmelo.

Con buen pie comenzó ciclo de narrativa latinoamericana de nuestro club de lectura

Con El túnel, de Ernesto Sabato, se dio inicio el sábado 9 de noviembre al ciclo de narrativa latinoamericana del club de lectura dirigido por los orientadores de la Casa de la Literatura Peruana. Decenas de entusiastas jóvenes y adultos compartieron la lectura de la gran novela del escritor argentino y expresaron sus puntos de vista sobre esta obra.

“El río”, de Javier Heraud, un texto fundador que evidenció la crisis de nuestro sistema poético

El poeta y catedrático Hildebrando Pérez Grande dictó una conferencia en homenaje a Javier Heraud, una voz que se apagó muy pronto. Eso sin embargo no impidió que su obra marcarse un cambio con su poemario El río, publicado en 1963, cuando Heraud tenía 18 años.

Taller para aprender a estimular la escritura en niños

¿Quieres aprender a estimular a los niños para que aprendan a escribir? Están abiertas las inscripciones para el taller “Del garabato a la escritura”, dirigido a docentes y padres de familia, a fin de que puedan conocer técnicas para acompañar y asistir a los niños y niñas mientras desarrollan la lecto-escritura, y animarlos a que sean autores de sus propias historias.

Este taller se realizará en una única sesión, el sábado 16 de noviembre, de 3 a 6 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Será dirigido por Rosario Isabel Barandiarán, integrante del Centro de Documentación e Información de Literatura Infantil (CEDILI).

El poeta Rodolfo Hinostroza dictará el seminario “Fundadores de la poesía moderna”

¿De qué manera la sociedad industrial influyó en la formación de una poética moderna? Esta pregunta será tomada como punto de partida por el poeta Rodolfo Hinostroza en el seminario “Fundadores de la poesía moderna” que dictará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Cercado de Lima) a partir del próximo miércoles 11 de diciembre, durante cinco sesiones, a partir de las 6:30 p.m.

Club de lectura inaugura ciclo de grandes obras de la narrativa latinoamericana

Este sábado 9 de noviembre, a las 4 p.m., el Club de Lectura de Narrativa Latinoamericana, una iniciativa de los orientadores de la Casa de la Literatura Peruana, dará inicio a un ciclo que tiene por objetivo acercar al público a obras importantes de las letras latinoamericanas, conocer aspectos de la vida de sus autores y cómo estos fueron gestando sus textos que actualmente son de imprescindible lectura.

En la primera sesión se conversará acerca de El túnel, novela en la que el argentino Ernesto Sabato relata intensamente cómo su personaje, el pintor Juan Pablo Castel, se aproxima a los límites de la obsesión, con trágicas consecuencias. Las siguientes sesiones serán los sábados 16, 23 y 30 de noviembre, también a las 4 p.m. La entrada a todas las charlas será libre.

Jóvenes talentos arequipeños presentarán sus libros

La creación literaria en el interior del país cada vez cobra más vitalidad. Así lo demuestra la próxima presentación, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), de los libros más recientes de tres jóvenes escritores arequipeños. El evento será este jueves 7 de noviembre, desde las 6 p.m.. La entrada es libre.

Congreso Internacional de Investigaciones en Estudios de Género

Académicos nacionales y extranjeros se reunirán del miércoles 13 al viernes 15 de noviembre en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Cercado de Lima) para participar en el Congreso Internacional de Investigaciones en Estudios de Género que se realizará en homenaje a la desaparecida poeta y docente universitaria Esther Castañeda Vielakamen, quien fue una de las más serias investigadoras sobre literatura escrita por mujeres en el Perú.

En este enlace pueden ver la programacion completa del congreso.

Contrapunto entre la obra de Fernando Pessoa y la historia de Portugal

Poeta mayor de la literatura portuguesa, Fernando Pessoa (1888-1935) fue una figura enigmática y un autor de vanguardia, cuya influencia ha trascendido lenguas y fronteras. Para conocer más sobre este gran autor, este miércoles 6 de noviembre, a las 12 m, se dictará la conferencia magistral Fernando Pessoa y la historia de Portugal, a cargo del doctor Paulo Franchetti, profesor principal de la Universidad Estadual de Campinas (Brasil) e investigador sobre la obra de este vate luso.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte