Obra de Julio Cortázar cierra el ciclo de narrativa latinoamericana del Club de Lectura

Un tal Lucas, del argentino Julio Cortázar, será la obra sobre la que se conversará en la última sesión del ciclo de narrativa latinoamericana del Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana. La charla se realizará este sábado 30 de noviembre, a las 4 p.m., en el local de la Casa (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). La entrada es libre.

En este libro, publicado en 1979, se relatan las situaciones cotidianas que enfrenta el personaje del título, a las que responde con sus particulares ideas y cavilaciones. El lector descubrirá que el excéntrico “Lucas” es en realidad un alter ego de Cortázar, a través del cual el autor expresa sus opiniones sobre la vida diaria.

El 4 de diciembre inauguramos exposición y congreso por los 50 años de “La ciudad y los perros”


En este video, los investigadores de la Casa de la Literatura explican el contenido de los  eventos en homenaje a los 50 años de la publicación de La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, una novela emblemática de la literatura hispanoamericana que no deja de propiciar nuevas lecturas. El próximo 4 de diciembre se inauguran un congreso internacional y una exposición dedicada a esta innovadora obra del hoy Premio Nobel de Literatura. La entrada a todas las actividades es libre.

Desvanguardista chileno presenta un libro-intervención

El poeta, editor, traductor y catedrático chileno Andrés Ajens (Concepción, Chile. 1961) presentará el martes 3 de diciembre, a las 7 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima), lo más reciente de su producción poética: Viagem a Santiago. En este evento, denominado Mar con roche, también participarán sus homólogos peruanos Edgar Saavedra, Miguel Coletti y Carlos Estela.

Recital de poesía y narrativa reúne a voces indígenas de nuestra Amazonía

La armoniosa conjunción entre la naturaleza y la vida cotidiana enmarcan la tradición cultural amazónica, la cual se expresa en sus ritos y tradiciones. Este sábado 30 de noviembre, a las 6:30 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima), un grupo de escritores de la Amazonía ofrecerá un recital poético y narrativo en el que nos darán a conocer sus creaciones, algunas de las cuales han circulado hasta ahora únicamente a través de Internet.

Los participantes son artistas indígenas  que viven desde hace unos años en Lima, pero que su escritura sigue vinculada al espacio donde nacieron, y la vida en la urbe les ha dado una nueva perspectiva.

Coloquio reunirá a investigadores de la obra del poeta César Moro

César Moro (1937) por Carlos Quizpez Asín

La poesía de César Moro, desafiante ante los moldes y paradigmas, estuvo marcada por su tránsito entre Lima y París, cuna del surrealismo, movimiento liderado por André Breton. Por su tenacidad e irreverencia, se ha convertido en uno de los autores peruanos que ha despertado mayor interés por parte de investigadores y lectores.

Para compartir visiones e interpretaciones acerca de la obra de Moro, los días jueves 28 y viernes 29 de noviembre, de 5 p.m. a 8:30 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) el coloquio “César Moro, entre Lima y París”, que reunirá a más de una decena de estudiosos de este poeta. La entrada es libre.

Celebramos los 50 años de “La ciudad y los perros” con una exposición y un congreso internacional

La publicación de La ciudad y los perros, en 1963, marcó el inicio de la descollante trayectoria como novelista de Mario Vargas Llosa, pero también significó un punto de quiebre en la literatura hispanoamericana con el surgimiento del denominado Boom. Al cumplirse 50 años del lanzamiento de este hito en la narrativa contemporánea en lengua castellana, la Casa de la Literatura Peruana inaugurará el próximo 4 de diciembre un congreso internacional y una exposición dedicada a esta innovadora obra del hoy Premio Nobel de Literatura. La entrada a todas las actividades es libre.

El congreso internacional, denominado La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano, se desarrollará los días 4, 5 y 6 de diciembre y convocará a 16 investigadores peruanos y extranjeros que reflexionarán sobre la obra de Vargas Llosa. Abrirá el evento Roland Forgues, quien dictará una conferencia sobre la figura del padre en El héroe discreto, última novela del autor. Además, estarán Ángel Esteban y Ana Gallego, autores del libro De Gabo a Mario, un retrato de la legendaria amistad entre Gabriel García Márquez y Vargas Llosa.

Seleccionados para el taller “Cuentos y títeres”

Las siguientes personas fueron seleccionadas para el taller “Cuentos y títeres”, que se realizará el viernes 22 de noviembre, de 3 a 6 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana, bajo la dirección de Felipe Rivas Mendo (CEDILI-IBBY Perú).

Club de Lectura conversará sobre “El coronel no tiene quien le escriba”

La tercera sesión del ciclo de narrativa latinoamericana de nuestro club de lectura se celebrará este sábado 23 de noviembre, a las 4 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). La novela que se discutirá esta semana será El coronel no tiene quien le escriba, del colombiano Gabriel García Márquez.

Durante el encuentro se recordarán algunos datos que rodearon a la escritura del libro en mención y se leerán algunos fragmentos tras lo cual se invitará a los participantes a que compartan sus impresiones. El ingreso al club de lectura es libre.

Carlos Calderón Fajardo recibirá homenaje en el CAELIT

En el marco del Coloquio Anual de Estudiantes de Literatura (CAELIT), organizado por la Universidad Nacional Federico Villareal, este viernes 22 de noviembre, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima), se realizará una ceremonia de reconocimiento a la trayectoria del escritor Carlos Calderón Fajardo.

Autor de una prosa que subyuga al lector a través de la construcción atmósferas, Calderón Fajardo es un narrador que se ha mantenido siempre con perfil bajo, lo cual no ha evitado que tenga muchos lectores y admiradores de su obra, la cual continúa en permanente producción.

Presentan novela sobre un migrante alemán en el Perú del Siglo XIX

Werner, un inmigrante alemán que se asienta y hace empresa en la Arequipa del Siglo XIX, es el protagonista de Los hijos del águila en la tierra del cóndor, de Carlos Beeck (Arequipa, 1951), novela que se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) este sábado, 23 de noviembre, a las 7 p.m. La entrada es libre.

Carlos Beeck Portugal es un escritor y empresario arequipeño, que ha viajado desde su niñez por diversos puntos de América, además ha vivido en Estados Unidos, Guatemala y Brasil. En este libro realiza un homenaje a su tierra natal y al espíritu emprendedor de sus ciudadanos.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte