Nuestro club de lectura analizará obras de Onetti, Borges, Rulfo y Bolaño

Luego de la gran respuesta que tuvo el año pasado, el club de lectura de la Casa de la Literatura Peruana reiniciará un nuevo ciclo a partir del sábado 1 de febrero, y esta vez analizará las obras de grandes clásicos de la narrativa latinoamericana. Los autores elegidos esta vez son Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo y Roberto Bolaño.

Exposición en homenaje a Abraham Valdelomar se inaugura en Chincha

Este sábado 25 de enero, a las 6 p.m., se inaugurará en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo (Av. Óscar R. Benavides N° 699, Chincha) la exposición “Abraham Valdelomar y el cuento modernista”, mediante la cual la Casa de la Literatura Peruana celebró los 100 años de la publicación del clásico cuento “El Caballero Carmelo”.

A través de paneles informativos, citas textuales e imágenes de Abraham Valdelomar (Ica, 1988 – Ayacucho, 1919), esta exposición pretende hacer un recorrido por la vida y obra del escritor, así como recordar sus pretensiones artísticas, sus ideas y sus propuestas estéticas. Asimismo, se destacará “El caballero Carmelo” como cuento fundacional de la narrativa moderna en el Perú. La muestra podrá ser visitada por profesores, estudiantes y público en general hasta el 7 de marzo. El ingreso es libre.

Exposición interdisciplinaria interpreta tres poemarios de Hora Zero

La Casa de la Literatura Peruana y la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) inaugurarán este viernes 24 de enero, a las 6 p.m., la exposición interdisciplinaria La realidad no es refugio para nadie, la cual  ofrece una lectura de sendos poemarios de Juan Ramírez Ruiz, Enrique Verástegui y Jorge Pimentel, representantes del movimiento poético Hora Zero.

Estudiantes de la especialidad de grabado de la Escuela de Bellas Artes y sus pares de Literatura de la Universidad Nacional Federico Villarreal han tomado como base los poemarios En los extramuros del mundo (1971), Un par de vueltas por la realidad (1971) y Ave Soul (1973), los cuales fueron publicados durante los primeros años de este movimiento y sintetizan la propuesta horazeriana, que surgió como una respuesta parricida a gran parte de la tradición poética peruana.

Tres poemas inéditos de Leslie Lee (1932-2014)

Hace una semana, falleció Leslie Lee Crosby, reconocido artista plástico que también incursionó en la poesía. Aquí presentamos tres poemas inéditos suyos, que pertenecen a su poemario Memories, el cual está próximo a publicarse y se presentará a fines de febrero en el Centro Cultural de la Universidad Católica.

Inscritos en el seminario de Carlos Garayar sobre Mario Vargas Llosa

Las siguientes personas han sido seleccionadas para participar en el seminario “Introducción a la novelística de Mario Vargas Llosa”, que dirigirá el escritor y crítico literario Carlos Garayar.

Ellos deberán confirmar su participación en el seminario enviando un correo a actividadesliterariascaslit@gmail.com, hasta el día viernes 24, al mediodía, de lo contrario, perderán su vacante.

Presentan proyecto de traducciones de poesía peruana y brasileña

Este martes 21 de enero, a las 6:45 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), el encuentro “Un diálogo entre Perú y Brasil a través de traducciones de poesía”, en el que se presentará el Proyecto Tabatinga, un esfuerzo de traducciones con el objetivo de acercar a ambas naciones. La entrada es libre.

Novedades en nuestra Biblioteca Mario Vargas Llosa

Trece nuevos libros de narrativa, poesía y ensayo, así como una revista literaria, están ya disponibles para consulta en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima). Entre los nuevos títulos tenemos los siete volúmenes de la obra antropológica de José María Arguedas, editados por la Comisión Nacional por el Centenario del Natalicio de José María Arguedas. Haz clic aquí para ver el boletín de novedades.

La Biblioteca Mario Vargas Llosa atiende al público de manera gratuita e ininterrumpida de martes a domingo, de 10:30 a.m. a 7 p.m. Para solicitar un libro para consulta en sala, sólo es necesario presentar DNI. Los menores de edad deben llevar su DNI amarillo.

La imagen y la influencia de Javier Heraud

El investigador Carlos Morales Falcón dictó una charla en la Casa de la Literatura en la que hizo una revisión de la imagen de Javier Heraud y la influencia que tuvo en otros poetas quienes prepararon poemas en homenaje tras su prematura muerte. Compartimos este texto, preparado por el propio autor, en el que nos hace un resumen de su charla.

Continúan los sábados de cuentacuentos en la Casa de la Literatura Peruana

Un espectáculo de cuentacuentos que combina el lenguaje lúdico, el humor y las tradiciones peruanas es lo que nos ofrecerá, los sábados 18 y 25 de enero, Aroma Subiría, de la Asociación Déjame que te Cuente. Las funciones se realizarán a las 3:30 pm y 4:30 pm en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Cercado). El ingreso es libre.

Karina Valcárcel presenta su poemario “Los abrazos largos”

Este sábado 18 de enero, a las 7 pm (hora exacta), la escritora Karina Valcárcel presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) su poemario Los abrazos largos, editado por Paracaídas Editores.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte