Mesa redonda: El carnaval en la literatura peruana del siglo XIX

El martes 25 de febrero, a las 7 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará la mesa redonda denominada El carnaval en la literatura peruana del siglo XIX, donde se explicará la representación de esa fiesta popular en dicho periodo de nuestras letras. Participarán los especialistas en literatura peruana decimonónica Francesca Denegri y Marcel Velázquez Castro. El ingreso es libre.

En nuestra literatura, autores como Manuel Ascensio Segura o Manuel Atanasio Fuentes describieron la fiesta del carnaval desde diferentes ópticas. Esta festividad, desarrollada en el mes de febrero, fue traída por los españoles y fue adoptada en diversos pueblos que adecuaron esta costumbre europea a su propia idiosincrasia, y por ello el carnaval en el Perú está marcado por el sincretismo que envuelve a sus protagonistas.

Club de Lectura cierra ciclo de narrativa latinoamericana con “Los detectives salvajes”

Este sábado 22 de febrero, a las 4 p.m., el Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana finalizará su ciclo de narrativa latinoamericana con una conversación acerca de Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, novela considerada de gran influencia y una de las cumbres de la literatura contemporánea en lengua española.

En Los detectives salvajes se cuentan las aventuras odiseacas de Arturo Belano y Ulises Lima, poetas líderes de un movimiento literario llamado “realismo visceral”, pero, a la vez, ciudadanos latinoamericanos perdidos en el mundo.

Grupo de teatro Cuatrotablas suscribe acuerdo con la Casa de la Literatura Peruana

La Casa de la Literatura Peruana y la asociación para la investigación actoral Cuatrotablas firmaron un acta de compromiso con el fin de que los elencos de dicho grupo cultural cuenten con los ambientes de la Casa para realizar sus ensayos, como parte de una residencia artística.

A partir de abril, Cuatrotablas presentará diversas obras de teatro e intervenciones artísticas para el público de la Casa de la Literatura. Asimismo, las personas que visiten la Casa podrán observar libremente los ensayos y entrenamientos que desarrollarán los actores.

Mario Alejandro Delgado, director de Cuatrotablas, dijo tener “todas” las expectativas con miras a este trabajo conjunto y señaló que la el acuerdo servirá para enriquecer a ambas instituciones.

Fundada en 1971, la asociación para la investigación actoral Cuatrotablas ha creado más de 40 espectáculos y forjado ocho generaciones de actores. Su interés ha estado siempre en el teatro comunitario y experimental, así como los temas políticos y sociales

Cuarta edición del Congreso de Literatura Fantástica reunirá a más de 40 escritores y críticos

Más de 40 escritores y críticos especializados en los géneros fantástico, de terror, ciencia ficción, maravilloso y afines se reunirán en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) del 19 al 22 de febrero, con motivo del IV Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción Peruana. La entrada es libre.

“El bagrecico”, un cuento infantil para escuchar y ver a través de un mural

Niños, jóvenes y adultos podrán visitar los sábados y domingos el Boulevard Infantil de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) para observar el mural preparado en homenaje a El bagrecico, el célebre cuento del escritor Francisco Izquierdo Ríos (1910-1981), y, además, escuchar este relato en un espectáculo de cuentacuentos dirigido por nuestra orientadora literaria Milagros Vara.

Taller gratuito de origami para niños

Los niños de entre 8 y 10 años pueden ser inscritos en el taller “Historias de papel”, en el que se busca que los pequeños recreen cuentos con personajes elaborados mediante la técnica de origami, para así estimular su imaginación y su comprensión lectora.

El taller se desarrollará los días sábado 1, 8 y 15 de marzo, de 3:30 a 5:30 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Los interesados pueden inscribir a sus niños de manera gratuita escribiendo un correo electrónico a actividadesinfantilescaslit@gmail.com. Hay 12 vacantes. Las inscripciones cierran el lunes 24 de febrero y la lista de inscritos será publicada el martes 25.

Seminario gratuito: Panorama teatral peruano en el siglo XXI

El investigador teatral Percy Encinas dictará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el seminario denominado Panorama teatral del siglo XXI: Estado del arte, en el que se describirá el proceso de la dramaturgia peruana contemporánea atendiendo a su lugar en la región y en el mundo actual.

Club de Lectura comentará este sábado los cuentos de Juan Rulfo

Los asistentes a la tercera sesión del Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana, que se realizará este sábado 15 de febrero a las 4 p.m., podrán compartir sus opiniones y particulares lecturas sobre El llano en llamas, libro de cuentos del destacado escritor mexicano Juan Rulfo.

En los relatos que conforman El llano en llamas, Rulfo recorre las vicisitudes del hombre rural mexicano de su tiempo, atrapado en una estructura social injusta y jerarquizada. La temática principal engloba los conflictos de la sociedad, como el problema de la tierra, y los procesos de cambio, entre ellos la Revolución mexicana.

“Voces de la Amazonía” reunirá relatos y experiencias de los pueblos de la Selva peruana

Este sábado 15 de febrero, a las 3:30 p.m. y 4:30 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) una función doble de cuentacuentos que llevará por título “Voces de la Amazonía”, pues podrán escucharse relatos tradicionales de los pueblos indígenas de la selva amazónica peruana. La entrada es libre.

La poesía peruana de los 70 será analizada en mesa redonda

El martes 18 de febrero, a las 7 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), se realizará la mesa redonda Poesía peruana de los 70, en la cual se analizará las características y aporte de este periodo de la lírica nacional. El ingreso es libre.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte