Este viernes 1 de agosto, a las 7 p.m., se presentará el catálogo de la exposición El eterno forastero. Homenaje a Julio Ramón Ribeyro, la cual se exhibe en las salas 15 y 16 de la Casa de la Literatura Peruana.
Este viernes 1 de agosto, a las 7 p.m., se presentará el catálogo de la exposición El eterno forastero. Homenaje a Julio Ramón Ribeyro, la cual se exhibe en las salas 15 y 16 de la Casa de la Literatura Peruana.
Como parte del proyecto del Mapa Literario de Lima y de la muestra fotográfica El eterno forastero: homenaje a Julio Ramón Ribeyro, la Casa de la Literatura Peruana invita al público a recorrer el Centro Histórico de Lima desde la perspectiva de la obra literaria del gran escritor peruano.
El director y dramaturgo Diego La Hoz dictará en la Casa de la Literatura Peruana un taller titulado El (Des)Concierto de la Palabra, dirigido a personas de 15 a 30 años de edad con interés en la escritura escénica. Las sesiones comenzarán el próximo 12 de agosto. Las inscripciones son gratuitas y es necesario llenar una ficha de postulación.
A partir del sábado 16 de agosto, la docente e investigadora Jéssica Rodríguez dictará un seminario de Literatura infantil y Juvenil, el cual está dirigido a estudiantes, docentes y personas interesadas en este ámbito literario. La participación es gratuita previa postulación.
La Casa de la Literatura Peruana ofrecerá un programa especial durante el fin de semana largo por Fiestas Patrias. El ingreso a todos los eventos es libre.
En la década de 1980 el Perú vivía una crisis política y social. Este contexto no fue ajeno a los artistas y especialmente a los poetas de aquellos años. Con la intención de reflexionar sobre esta etapa de nuestra producción liríca, la Casa de la Literatura Peruana realizará el coloquio Poesía & Rock en el Perú de los 80, que se desarrollará los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio.
La reflexión sobre nuestra identidad no solo tiene en lo andino el único punto de partida. La mirada sobre lo que significa ser peruano puede hacerse desde otra vertiente. Nacido en Chepén, de padre ruso judío y madre peruana, el escritor Isaac Goldemberg (1945) nos presenta, a través de su obra poética y narrativa una permanente indagación en el pasado para comprender nuestra circunstancia. El martes 22 de julio, en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, el autor de la novela La vida a plazos de don Jacobo Lerner, participó de la inauguración de la muestra en homenaje a su obra, la cual lleva por título Isaac Goldemberg: Tiempos y raíces.
Este miércoles 23 de julio, a las 6:45 p.m., se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el proyecto de investigación “Los pasos en Chile de José María Arguedas”, a cargo de Juan Escobar Albornoz, docente de la Universidad Artes y Ciencias Sociales de Santiago, y Rodrigo Aravena Alvarado, director de la Biblioteca Conmemorativa José María Arguedas de la Biblioteca Nacional de Chile.
Sobre la base de la lectura de autores emblemáticos, el conocimiento de técnicas literarias fundamentales y la revisión de los proyectos personales de escritura de los participantes, la escritora Carmen Ollé dictará el taller de novela corta Secretos del arte de narrar. Esta actividad se realizará los sábados 9,16, 23, 30 de agosto y el 6 y 13 de setiembre en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), de 11 a.m. a 1 p.m. La participación es gratuita, previa postulación.
El viernes 18 de julio, a las 6:30 p.m., el escritor Miguel Ángel Torres Vitolas presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) su libro de cuentos Piel inédita (Casa de cartón, 2013). El ingreso es libre.