En octubre, la Casa de la Literatura Peruana y CineClub Invisible proyectarán una muestra de películas documentales que serán parte de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México 2015 (DocsDF).
En octubre, la Casa de la Literatura Peruana y CineClub Invisible proyectarán una muestra de películas documentales que serán parte de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México 2015 (DocsDF).
Este domingo 27 de setiembre, a las 3 pm, en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se proyectará la película Ágora (2009), dirigida por el cineasta español Alejandro Amenábar. La función es de ingreso libre y, además, habrá un conversatorio una vez finalizada la cinta.
La publicación destacada de esta semana en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) es el libro Lima en el ensayo literario, de Jorge Ninapayta de la Rosa, publicado por Ediciones La Casa de Cartón.
Compartimos a continuación la relación de participantes del Taller de lectura visual aplicado a textos literarios infantiles, a cargo de la arquitecta y docente Myriam Nemes, que se realizará los días jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de octubre, de 4 a 6 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima).
Este sábado 26 de setiembre, a las 5 p.m., en la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo de la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) tendremos una nueva jornada de lectura familiar dirigida a niños a partir de los 5 años. Leeremos juntos el libro ¡Oh, los colores!, del escritor argentino Jorge Luján. La actividad será dirigida por las encargadas de dicho espacio de lectura. El ingreso es libre.
El sábado 26 de setiembre, a las 6 p.m., se proyectará Posesiva de mí (2015), un documental de Andrés Mego sobre la banda de rock fusión Del Pueblo y del Barrio. Este largometraje será exhibido en la Sala 11 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala (60 personas). Al final de la función habrá un conversatorio con los integrantes del grupo y comentaristas invitados.
El miércoles 23 de setiembre, a las 7:30 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará un homenaje al escritor Jorge Ninapayta (Nasca, 1957 – Lima, 2014), autor de importantes relatos como Muñequita linda, García Márquez y yo o Desencuentros. El ingreso es libre.
La publicación destacada de esta semana en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) es el libro-objeto Croquis de la playa, de Adalberto Varallanos, elaborado por ManoFalsa.
Con más de cien años de antigüedad, el reloj ubicado en la parte superior del frontis de la Casa de la Literatura Peruana ha vuelto a funcionar. Una renovación del mecanismo que hacía andar las manecillas ha permitido que nuevamente el visitante pueda ver la hora cuando pasa por nuestro edificio.
La Casa de la Literatura Peruana se une a las celebraciones por el Día de la Bibliodiversidad y presentará un conjunto de actividades gratuitas a partir del viernes 18 hasta el domingo 20 de setiembre. Habrá una exposición de libros-objeto, proyecciones de videos, una miniferia de libros independientes y una mesa-taller sobre producción de libros, estas últimas con la participación de Editores Independientes del Perú (EIP).