Del viernes 26 al domingo 28 de setiembre, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., se realizará la quinta edición del Festival del Libro y la Lectura. Estación de lectores. Esta vez la temática se centrará en Fondos editoriales y distribuidores educativos. El ingreso y la participación en las charlas y talleres son gratuitos.
Descarga aquí el programa del festival
Durante los tres días, el público podrá participar de la feria de libros, talleres, charlas, presentaciones de libros, narraciones orales, así como en actividades como lecturas en voz alta.
Entre las actividades destacadas en el auditorio estará el evento inaugural Vivir, palabras e imágenes. Historias para todos; así como la presentación del libro La vocación del abrazo, del investigador Mauro Mamani; la obra de teatro Canta el ronsoco, entre otras actividades.
Asimismo, en el Patio de Piedra, se desarrollarán los conversatorios Historias de amor en la universidad: conversatorio sobre la antología 2020-2022 y Retos de la edición universitaria en el Perú; la actividad Conoce el fondo editorial del BCP, entre otros eventos. Además, en otros espacios se desarrollará la lectura y performance «Me gritaron negra», de Victoria Santa Cruz; el taller «Vanguardias literarias en Puno de la colección UNA»; el conversatorio «Adaptaciones cinematográficas de obras literarias en el Perú: un vínculo estratégico con las editoriales universitarias», entre otras actividades.
El festival tiene como aliados a Editora Perú y a la Universidad César Vallejo, así también a la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju).
Participantes en la feria
En la sección de exposición y venta de libros participan la Universidad Católica Santa María; Universidad Científica del Sur, Fondo editorial Esan; Editora Universitaria Villarreal, Fondo de Cultura Económica, Cedet, Centro de Desarrollo Editorial y la Universidad César Vallejo.
La ladera artística
Asimismo, el público visitante podrá recorrer la denominada Ladera Artística, donde muralistas han plasmado escenas inspiradas en obras y autores de literatura peruana cuya temática está relacionada con el agua. Entre ellos destacan «El bagrecico», de Francisco Izquierdo Ríos; «El hipocampo de oro», de Abraham Valdelomar; «Amazonía mágica», de Róger Rumrrill; así como el mundo creativo de José María Arguedas y Blanca Varela.
También podrá observarse el Tajamar de San Francisco, un muro de piedra que data del siglo XVII, además del Patio de Piedra que forma parte de la Casa de la Literatura. Estos elementos recuerdan el legado histórico que aún habita el espacio donde se realiza el festival.
Sobre el Festival del Libro y la Lectura
Esta actividad busca poner en valor la literatura peruana y promover la lectura en todos los públicos, especialmente entre estudiantes y docentes. El evento se realiza durante tres días de cada fin de mes, desde marzo a noviembre de 2025. La Casa de la Literatura presenta este espacio cultural donde los asistentes podrán acercarse a la literatura mediante una programación variada: presentaciones, conversatorios, talleres y expresiones artísticas.
El festival incluirá una feria donde librerías, editoriales e instituciones culturales se reunirán para ofrecer una diversa selección de títulos de autores peruanos de acuerdo a la temática central.