Charla virtual «Herramientas para la investigación académica»

imagen busquedaLos sábado 22 de noviembre, de 4:30 a 6:30 p.m., se desarrollará el taller virtual Herramientas para la investigación académica: de la búsqueda a la cita, a cargo de Sergio Luján y Delia Soto Cáceda, del equipo de Biblioteca de Casa de la Literatura Peruana. La participación es libre, previa inscripción. 

La charla estará dividida en dos partes y busca brindar herramientas para investigadores en la búsqueda y gestión de información bibliográfica, así como una guía práctica para el uso adecuado del estilo de citación APA (7.ª edición). Este taller intensivo está dirigido a estudiantes universitarios e investigadores.

¿Cómo participar?

Para participar, solo debe inscribirse completando el formulario digital (clic en el enlace) con fecha límite de envío hasta el jueves 20 al mediodía. La confirmación de inscripción vía correo electrónico viernes 21 de noviembre.

 

Programa

Parte 1: Estrategias para la búsqueda de información bibliográfica en repositorios virtuales para estudiantes universitarios e investigadores

Frente a la diversidad de datos que circula en internet, siempre es necesario realizar un filtro ágil, pertinente y confiable cuando realizamos nuestras búsquedas respecto de algún tema. Por tal razón, esta actividad propone, principalmente, brindar información sobre el uso de los repositorios virtuales de acceso gratuito, tales como Google Scholar, SciELO, Dialnet, Academia.edu, entre otros, y también de aquellos demás repositorios que pertenecen a instituciones peruanas (ya sean universidades o centros culturales). El objetivo es que las y los estudiantes e investigadores adquieran más herramientas en la búsqueda de información. Finalmente, cabe precisar que la sesión propone una dinámica expositiva en cuanto al tema planteado.

 

Parte 2: Citar en Word: guía práctica de referencias y citas en estilo APA 7

Este taller intensivo está diseñado para capacitar a estudiantes universitarios e investigadores en el uso correcto y eficiente del estilo de citación APA (7ma edición), utilizando las herramientas integradas de Microsoft Word. En el ámbito académico, citar adecuadamente es una práctica esencial que demuestra rigor intelectual y previene el plagio. Durante la sesión, los participantes aprenderán a automatizar gran parte del trabajo de citación. Se abordarán de manera práctica los dos componentes esenciales del estilo: la inserción de citas dentro del texto y la generación automática de la lista de referencias final a través del gestor de fuentes de Word. A través de ejemplos claros, se cubrirá el ingreso de las fuentes más consultadas (artículos, libros, páginas web) en el sistema. El objetivo es que al finalizar el taller los asistentes puedan aplicar las normas APA con confianza y precisión directamente en sus investigaciones optimizando su tiempo y asegurando el formato correcto en sus trabajos académicos y de investigación.