
Los martes 11 y 25 de noviembre de 2025, en dos horarios: 11.00 a.m. a 12.30 p.m. y 4.30 p.m. a 6.00 p.m., en la Sala de Investigación de la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará la charla bibliotecaria y visita guiada Conoce a escritores de las vanguardias literarias surandinas. La participación es libre previa inscripción.
La actividad estará divida en los partes. La visita guiada por la exposición Vanguardias del sur. Idea, arte i polémica desde los Andes estará a cargo de uno de los curadores de la muestra, Rodrigo Vera. En un segundo momento se realizará una charla, a cargo de Sergio Luján Sandoval, la cual presenta algunos textos de las vanguardias surandinas al público en general. La selección se ha realizado en base a tres aristas: el componente andino, la modernidad y una propuesta de nueva ortografía. Se propone una dinámica en la que el expositor dialogue e interactúe con quienes participen de la charla. En esta ocasión, socializaremos textos, principalmente, de Alejandro Peralta, Francisco Chuqiwanka Ayulo y Gamaliel Churata, pero sin dejar de lado a escritores como Emilio Armaza, Mario Chabes, Emilio Vásquez, entre otros.
Cómo participar
Para participar hay que completar el siguiente formulario virtual (clic aquí).
Objetivos
- Presentar el fenómeno de las vanguardias surandinas al público en general
- Interactuar con los y las participantes durante la socialización de los textos elegidos
- Incentivar la capacidad creativa y crítica de quienes asistan sobre el tema planteado
Metodología
La metodología propuesta para esta actividad es de naturaleza expositivo-interactiva en la medida en que se requiere no solo de la atención, sino también de la participación durante la lectura de los textos seleccionados, los cuales se darán a conocer en la sesión programada. En ese sentido, la charla se debe llevar a cabo en función del orden planteado a continuación:
Escritores de las vanguardias del surandino
- Alejandro Peralta (lo andino y la modernidad)
- Francisco Chuqiwanka (la nueva ortografía)
- Gamaliel Churata (un caso de ortografía indoamericana)
Referencias bibliográficas
CHABES, M. (1926). Ccoca. El Inca.
CHUECA, L. E. (Comp.) (2009). Poesía vanguardista peruana I. Pontificia Universidad Católica del Perú.
CHUECA, L. E. (Comp.) (2009). Poesía vanguardista peruana II. Pontificia Universidad Católica del Perú.
CHUQIWANKA, F. (1927). Ortografía indoamericana. Boletín Titikaka, (17), 1.
CHURATA, G. (1928). Epopeya del qe buelbe. Chirapu, (1), 1.
CHURATA, G. (2015). El pez de oro. Universidad Nacional del Altiplano. (Obra original publicada en 1957).
MAMANI, M., & QUIROZ, E. (Eds.) (2016). Boletín Titikaka. Puno 1926-1930 (edición facsimilar). Lluvia Editores y Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.
PERALTA, A. (1926). Ande. Tipografía Comercial de don José G. Herrera.
VÁSQUEZ, E. (1933). Altipampa. Talleres de la Tipografía Fournier.
AA. (2013). La vanguardia puneña. Universidad Nacional del Altiplano.


