Talleres formativos en el VI Encuentro de Clubes de Lectura

flyer_CLUB LECTURA webEn el marco del VI Encuentro de Clubes de Lectura “¿Qué leemos hoy?”, que se realizará del viernes 7 al domingo 23 de noviembre de 2025, se llevarán a cabo talleres formativos gratuitos*, previa inscripción.

* La comunicación con las personas convocadas y/o seleccionadas se realizará a través del equipo de Biblioteca de la Casa de la Literatura Peruana.

  1. Taller virtual. Una llave, un mar, un puente. El impacto de la selección de libros para clubes de lectura

Dirigido a: gestores y lectores de clubes de lectura, mediadores de lectura, docentes, personas interesadas en organizar clubes de lectura.
Días: martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de noviembre de 2025
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m. (hora peruana)
Expositora: Carola Martínez Arroyo (Argentina)

Previa inscripción hasta el 14 de noviembre (mediodía) en el siguiente link
2. Taller presencial descentralizado. Elaboración de bitácoras de lectura bibliodiversas

Dirigido a: gestores, mediadores de lectura y lectores de clubes de lectura interesados

Día: sábado 22 de noviembre de 2025
Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Estación de Lectura Ricardo Palma de Comas
Expositora: María José Montezuma
Aforo limitado (20 personas aproximadamente)

Previa inscripción hasta el 18 de noviembre en el siguiente link.

 

3. Taller presencial. Elaboración y escritura de bitácoras de lectura

Dirigido a: gestores, mediadores de lectura y lectores de clubes de lectura
Día: domingo 23 de noviembre de 2025
Hora: 11 a.m.
Lugar: Sala de Investigación de Casa de la Literatura
Expositora: Becky Urbina
Aforo limitado (20 personas aproximadamente)
Previa inscripción hasta el 18 de noviembre en el siguiente link.

Expositores

Carola Martinez Arroyo. Escritora, autora de Matilde en el año 2016 y de Nunca Jamás en el 2019. Ambas novelas forman parte del catálogo White Ravens y ganadoras de la Medalla Colibrí de Ibby Chile. En 2022 formó parte de la Lista de Honor de Ibby por su novela Nunca Jamás. Las novelas han sido editadas por Norma en Chile, Argentina, Perú, Colombia, México y Rusia. También es autora del ensayo Una llave, un mar, un puente publicado por la Biblioteca Nacional del Perú en 2021. Desde su rol de escritora dicta talleres y tutorías para escritores noveles. Dirige la librería “Donde viven los libros” y el blog del mismo nombre. Creó y coordinó el Plan de Lectura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el año 2024. Estuvo a cargo de la selección de miles de libros que llegaron a los niños de su ciudad y participó de la selección de los libros que llegaron a los niños y niñas de toda Argentina. Es especialista en lectura y libros para niños y niñas, brinda talleres y formaciones para docentes y bibliotecarios en toda Latinoamérica.

María José Montezuma Jaramillo. Magíster de Literatura Hispanoamericana por la PUCP y Pedagoga de la especialidad de Lengua y Literatura por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Cuenta con experiencia como editora, investigadora literaria y mediadora de lectura y escritura. Ha dado talleres de elaboración de fanzines, libros cartoneros y escritura creativa para niños, adolescentes y adultos. Durante 10 años fue parte del proyecto editorial de La Ingeniosa Cartonera investigando y editando junto con sus estudiantes libros cartoneros escritos por ellos mismos. Desde el 2018 es cofundadora de Diversa Cartonera, una editorial que apuesta por la promoción y democratización de literatura disidente.

Becky Urbina. Poeta y escritora de literatura para niños y niñas, con maestría en Literatura Infantil – Juvenil y Animación a la Lectura. Además de la escritura, se dedica a la mediación de lectura literaria y al desarrollo de proyectos de formación lectora. En el 2014 obtuvo el Premio Scriptura, por el cual fue publicado su poemario “Camping en el país de las maravillas”, con el que obtuvo también el Premio Luces del Diario El Comercio. En el 2020 publicó la novela infantil “Algo azul” con el Fondo de Cultura Económica y en el 2021 el libro ilustrado “A dónde se va el sol”, con la Editorial Norma. Ambos fueron recomendados por el Premio Cuatrogatos.  Este año publicó el libro álbum “¡No quiero ir!, con Ediciones De Lirio, en coautoría con la ilustradora Natalí Sejuro. Cursó y formó parte del equipo de Cátedra – Programa de especialización en mediación de lectura, escritura y bibliotecas del Perú. Integra el grupo de coordinación de la Red Peruana de mediadoras y mediadores de lectura y realiza talleres de lectura y escritura creativa en distintos espacios.