XV Narratón Déjame Que Te Cuente el domingo 19 de octubre

(Foto: Diego Díaz / Casa de la Literatura)
(Foto: Diego Díaz / Casa de la Literatura)

El domingo 19 de octubre de 2025, de 1:00 a 6:30 p. m., en el frontis de la Casa de la Literatura Peruana (Jirón Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará la XV Narratón Déjame Que Te Cuente, actividad organizada por la Asociación Déjame Que Te Cuente como parte de las celebraciones por el 16.º aniversario de la Casa de la Literatura Peruana. El ingreso es libre.

La Narratón es una fiesta de la palabra en la que, durante más de cinco horas, se presentan cuentos, relatos, mitos, historias y anécdotas. Esta edición ofrecerá repertorios diversos: narraciones provenientes de la tradición oral, de la literatura escrita, creaciones de autoría propia y una variedad de estilos de narrar. Contará con la participación de dos invitados internacionales: Mónica Múnizaga (Chile) y Javier Cevallos (Colombia). La dirección estará a cargo de Lorena Best, y la animación de Briscila Degregori, Aroma Subiría y Manuel Conde.

La Narratón es una iniciativa de la Asociación Cultural Déjame Que Te Cuente, desarrollada en alianza con la Casa de la Literatura Peruana desde hace varios años en el marco de su aniversario. Esta actividad participativa combina los conceptos de narración y maratón, y busca promover la participación de la comunidad a través del intercambio de historias, cuentos y palabras.

Sobre la Asociación Déjame Que Te Cuente

La Asociación Cultural Déjame Que Te Cuente promueve la salvaguarda y difusión de las tradiciones y expresiones orales del Perú y de otras culturas, mediante la investigación, la creación artística, la formación y la difusión oral, escrita y audiovisual. Organiza festivales, encuentros, talleres, conferencias y seminarios nacionales e internacionales que promueven el arte de la narración oral y el trabajo de sus cultores. Asimismo, implementa en comunidades rurales y urbanas metodologías participativas de comunicación para el desarrollo, basadas en la narración oral como herramienta de comunicación efectiva con enfoque de derechos, interculturalidad e inclusión. También investiga y promueve actividades relacionadas con el empoderamiento de la palabra oral y escrita en ciudadanos de todas las edades y regiones del país, sistematizando y difundiendo los resultados de sus trabajos en formatos impresos, digitales o audiovisuales.