Cuentos de Pilar Dughi en el Club de lectura “Escribir en el aire”

Las sesiones se realizan en la Sala Carmen Taripha, ubicada debajo de la escalera principal de la Casa. (Foto: Diego Díaz)
Las sesiones se realizan en la Sala Carmen Taripha, ubicada debajo de la escalera principal de la Casa. (Foto: Diego Díaz)

Vuelve el Club de lectura Escribir en el aire con un nuevo ciclo de reuniones virtuales y presenciales titulado Violencia cotidiana y salud mental en los cuentos de Pilar Dughi. A partir del 4 de octubre, cada sábado a las 4:45 p.m., los amantes de la lectura podrán reencontrarse en nuevas tertulias literarias para abordar los relatos de una de las narradoras peruanas más importantes del siglo XX.

Sobre la autora

Durante las últimas décadas y en la actualidad, la obra de Pilar Dughi está siendo reconocida por la crítica literaria, la comunidad académica y los sectores educativos y culturales. El interés se centra en la valoración de su figura como autora representante del periodo que abarca los años 80 a 2000, momento clave de auge, concientización y experimentación literaria por parte de las mujeres escritoras. Del mismo modo, la serie de características narrativas que Dughi emplea, tales como el tránsito por variados géneros (realismo urbano, fantástico, policial, terror), el estilo, las técnicas, los temas y las influencias intertextuales, evidencian la riqueza estética y reflexiva de su producción. Por estos motivos, el presente ciclo tiene por objetivo abordar una selección de ocho cuentos incluidos en sus libros La premeditación y el azar (1989), Ave de la noche (1995) y La horda primitiva (2008). En todos ellos, se propone explorar los distintos modos y tipos de violencia cotidiana expuestos a través de ejes temáticos como la condición de las mujeres en el ámbito público y privado, los trastornos o afecciones psicológicas producto de la crisis sociopolítica, las complejas relaciones afectivas de pareja y familiares, y el ciclo vital de la vejez.

Inscríbete en el siguiente formulario (CLIC AQUÍ)

 

Cronograma

-Sesiones presenciales:
4 y 18 de octubre / 8 y 22 de noviembre
Lugar: Sala Carmen Taripha de Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207- Centro de Lima)

-Sesiones virtuales:
11 y 25 de octubre / 15 y 29 de noviembre
Plataforma: Sala de reunión vía Zoom
Horario: 4:45 p.m. a 6:45 p.m.

 

Sobre las sesiones del Club de lectura Escribir en el aire

El Club de lectura Escribir en el aire presta su título del famoso poema “III” de César Vallejo en su libro España aparta de mí este Cáliz (1939), el mismo verso que también es usado como título para el libro más trascendente de Antonio Cornejo Polar, publicado en 1994. Con este título el club de lectura busca abordar diversas rutas y encuentros de la literatura peruana, fomentando espacios de diálogo, reflexión y el intercambio de opiniones entre lectores jóvenes y adultos. En cada sesión se abordarán textos específicos que se enviarán previamente para su lectura. Las sesiones presenciales se realizarán en la Sala Carmen Taripha (sótano) de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207). Las reuniones virtuales se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom. A través de las Área de Educación y el Área de Biblioteca, estas sesiones están coordinadas por el bibliotecario Antonio Chumbile y los mediadores Johanna Saavedra y Jorge De La Cruz.

Contacto:
Cualquier consulta puede escribir al correo jchumbile@minedu.gob.pe