• Inicio
  • Quiénes somos
  • Recursos educativos
    • Fichas pedagógicas para mediación
    • Materiales pedagógicos
    • Programa formativo
    • Repositorio literario para la escuela
  • Programas
    • El Quipu Enredado
    • Bebetecas
    • Abuelas y abuelos cuentacuentos
    • Mapa Literario
  • Reservas escolares
  • Agenda
  • Salas de Lectura
    • Servicios y recursos bibliotecarios
    • Biblioteca Mario Vargas Llosa
    • Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo
    • Café Literario
  • Publicaciones
  • Contacto
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Casa de la Literatura Peruana Casa de la Literatura Peruana
Casa de la Literatura Peruana
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Recursos educativos
    • Fichas pedagógicas para mediación
    • Materiales pedagógicos
    • Programa formativo
    • Repositorio literario para la escuela
  • Programas
    • El Quipu Enredado
    • Bebetecas
    • Abuelas y abuelos cuentacuentos
    • Mapa Literario
  • Reservas escolares
  • Agenda
  • Salas de Lectura
    • Servicios y recursos bibliotecarios
    • Biblioteca Mario Vargas Llosa
    • Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo
    • Café Literario
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Conferencias y conversatorios

Mesa redonda por los 125 años del natalicio de Luis E. Valcárcel

22 enero, 2016
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Luis E. Valcárcel retratado por Baldomero Pestana en 1964.
Luis E. Valcárcel retratado por Baldomero Pestana en 1964.

El martes 9 de febrero, a las 7:15 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará una mesa redonda como parte de las actividades conmemorativas por los 125 años del nacimiento del gran historiador y antropólogo peruano Luis E. Valcárcel. El ingreso es libre.

Participarán en este evento los historiadores Wilfredo Kapsoli y Raúl Adanaqué, quienes se ocuparán, respectivamente, de la emblemática obra de Valcárcel Tempestad en los Andes y la correspondencia que tuvo el Amauta con el escritor José María Arguedas.

Este evento se realiza en coordinación con el Centro Luis E. Valcárcel dirigido por Luis Fernando Brugué Valcárcel, nieto del ilustre historiador.

Sobre Luis E. Valcárcel

Historiador, escritor, arqueólogo y etnólogo. Se le considera el indigenista peruano más importante del siglo XX. Algunas de sus obras de éste periodo son: De la vida Inkaica (1925) y Tempestad en los Andes (1927). Como miembro de la generación Amauta, su obra alcanza relevancia nacional. Desarrolla una gran labor peruanista en diversos campos, especialmente en la investigación y la docencia universitaria, por lo que es también considerado el fundador de la antropología peruana. A través de diversas instituciones culturales y educativas, como ministro de Educación (1945-1947) y de obras como Ruta Cultural del Perú e Historia del Perú Antiguo (1964) propugna por varias décadas la decisiva importancia de nuestras raíces andinas en la construcción del Perú moderno.

Sobre los expositores

Wilfredo Kapsoli es historiador. Catedrático de las Universidades de San Marcos y Ricardo Palma. Ha publicado los libros: Mariátegui y los congresos obreros, Capital cultural y educación, Historia e historiadores, entre otros.

Raúl Adanaqué es licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde dicta diversos cursos en la Facultad de Ciencias Sociales. Ha publicado un centenar de artículos de investigación sobre los períodos colonial y republicano. Asimismo, sobre instituciones y personajes que establecieron amistad académica con el destacado padre de la etnohistoria peruana, doctor Luis E. Valcárcel.

El centro Luis E. Valcárcel

El Centro Luis E. Valcárcel es la entidad encargada de velar por el cuidado y la difusión del legado intelectual del Amauta Luis E. Valcárcel. El centro administra y custodia su archivo personal. Además, lleva a cabo investigaciones y proyectos que promueven la cultura andina y la obra del ilustre indigenista.

LuisEValcarcelMesaredondaFebrero2016

COMPARTIR
Facebook
Twitter
Casa de la Literatura Peruana

También podría interesarteOtros contenidos

Laboratorio artístico y literario «Poesía y epígrafes»: 15 de abril

Homenaje al poeta Luis Alberto Castillo: 4 de abril

Recital poético por el Día Internacional de la mujer

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte
Libro de reclamaciones
Síguenos en Facebook
Casa de la Literatura Peruana
Contáctanos

Casa de la Literatura Peruana
Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima.
Antigua Estación Desamparados
Teléfono: 983 098 984 (lunes a viernes de 10 a.m. a 6 p.m.)

-Reservas escolares: 983 098 782 (martes a sábado de 10 a.m. a 6 p.m.)

-Biblioteca: 983 098 986 (martes a domingo, de 10 a.m. a 7 p.m.)

Suscríbete

Ingresa tu correo electrónico

* indicates required
© Casa de la Literatura Peruana