• Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Abuelas y abuelos cuentacuentos
    • Bebetecas
    • Mapa Literario
  • Ven con tu escuela
  • Exposiciones
    • Intensidad y altura de la literatura peruana
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Salas de Lectura
    • Biblioteca Mario Vargas Llosa
    • Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo
    • Café Literario
  • Videos
  • Contacto
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Casa de la Literatura Peruana Casa de la Literatura Peruana
Casa de la Literatura Peruana
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Abuelas y abuelos cuentacuentos
    • Bebetecas
    • Mapa Literario
  • Ven con tu escuela
  • Exposiciones
    • Intensidad y altura de la literatura peruana
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Salas de Lectura
    • Biblioteca Mario Vargas Llosa
    • Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo
    • Café Literario
  • Videos
  • Contacto
  • Conferencias y conversatorios

Obsesión, escritura, libertad: un diálogo con Teresa Ruiz Rosas

12 noviembre, 2018
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
La escritora arequipeñas reside actualmente en Alemania. (Foto: Tom Quiroz)
La escritora arequipeña reside actualmente en Alemania, donde trabaja como docente de español. (Foto: Tom Quiroz)

El miércoles 14 de noviembre de 2018, a las 7:00 p.m., en la sala de exposición permanente de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará el conversatorio Obsesión, escritura, libertad: un diálogo entre la escritura Teresa Ruiz Rosas y la investigadora Rocío Ferreira. El ingreso es libre.

La conversación explorará los desarraigos, cosmopolitismos y los diversos roles de las mujeres en las sociedades contemporáneas, temas frecuentes en la narrativa de la autora, así como sus obsesiones y procesos creativos como narradora y traductora.

Sobre las participantes

Teresa Ruiz Rosas. Ha estudiado filologías en Budapest, Barcelona y Friburgo, y es también traductora literaria del alemán, húngaro, inglés y luxemburgués para prestigiosas editoriales españolas. Ha traducido obras de W.G. Sebald, Franz Werfel, Botho Strauss, Milán Füst entre muchos más y el libro testimonial de Juliane Koepcke Cuando caí del cielo. Hoy es docente de español en la Universidad de Colonia, ciudad donde reside. Narradora eximia, es en el campo de la novela donde Teresa ha realizado sus mayores aportes, desde la primera y laureada El copista (Anagrama, Barcelona) hasta Nada que declarar. El libro de Diana (Turpial, Madrid).

 

Rocío Ferreira.  Es doctora en literatura latinoamericana y estudios de género por la Universidad de California-Berkeley y catedrática de literatura y cine latinoamericano en la Universidad DePaul en Chicago. Trabaja temas relacionados con la literatura latinoamericana de los siglos XIX, XX y XXI y teoría de género. Ha participado en numerosos congresos internacionales y ha publicado artículos de crítica en libros y revistas especializadas. Ha editado Clorinda Matto de Turner, novelista. Estudios sobre Aves sin nido, Índole y Herencia. Introducción, estudio crítico, bibliografía y edición, por Antonio Cornejo Polar (2005).

COMPARTIR
Facebook
Twitter
Casa de la Literatura Peruana

También podría interesarteOtros contenidos

Voces desde Chile: diálogo y recital para poetizar el mundo bárbaro

Conversatorio “Literatura, mujer y ciudad en la década del 90”

Docentes y mediadores participan del Círculo de Lectura de Literatura Infantil

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte
Estamos en Twitter
Tweets por @casaliteratura
Síguenos en Facebook
Casa de la Literatura Peruana
Ubícanos

Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima.
Antigua Estación Desamparados
Teléfono: (0511) 426 2573.

Suscríbete

Ingresa tu correo electrónico

* indicates required
© Casa de la Literatura Peruana