• Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Abuelas y abuelos cuentacuentos
  • Ven con tu escuela
  • Exposiciones
    • Intensidad y altura de la literatura peruana
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Salas de Lectura
    • Biblioteca Mario Vargas Llosa
    • Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo
    • Café Literario
  • Videos
  • Contacto
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Casa de la Literatura Peruana Casa de la Literatura Peruana
Casa de la Literatura Peruana
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas
    • Abuelas y abuelos cuentacuentos
  • Ven con tu escuela
  • Exposiciones
    • Intensidad y altura de la literatura peruana
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Salas de Lectura
    • Biblioteca Mario Vargas Llosa
    • Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo
    • Café Literario
  • Videos
  • Contacto
  • Presentación de libro

Pedro Espinoza presenta su novela “Las cabezas de la Hidra”

12 noviembre, 2018
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

La cabezas de la hidra Pedro Espinoza

El jueves 15 de noviembre de 2018, a las 7:00 p.m., en la Sala de Exposición Permanente de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se realizará el nuevo lanzamiento de la novela Las cabezas de la Hidra, del escritor y arqueólogo Pedro Espinoza Pajuelo. Ingreso libre.

Este es un libro heteróclito, compuesto por una serie de relatos de muy diversos tipos (fantásticos, realistas, aforísticos), y en el que se invita al lector a encontrar un hilo conductor. La clave para hallar este hilo conductor es Juan José Lastra, el fallecido “autor” de dichos relatos y de quien se ofrece una reseña en el prólogo al libro. La vida de Lastra se convierte así en el testimonio de la década de 1990, que fuera marcada en el mundo por la crisis de los paradigmas y en el Perú por el Fujimorato.

El año 2016, cuando fue editada, Las cabezas de la Hidra recibió comentarios favorables de Rodolfo Hinostroza, Domingo de Ramos, Elton Honores y Juan Carlos Fangacio. Hinostroza destacó el carácter vanguardista del libro y que apela a recursos kafkianos, borgianos y hasta grotescos que recuerdan a Gombrowicz. Resaltó también que posee una atmósfera literaria muy bien lograda.

Participarán de la mesa de presentación de la novela el crítico literario y docente Alonso Rabí, el periodista y escritor Ernesto Carlín, y el escritor y docente Fernando Carrasco.

 

Sinopsis del libro:

Las Cabezas de la Hidra presenta la vida del elusivo Juan José Lastra a través de los textos escritos por él. Como tal, es una novela caleidoscópica, mosaico, fragmentaria, hecha de relatos, cuentos y prosas libres que pueden ser leídos tanto de manera independiente como interrelacionada. Su trasfondo es el devenir de Lastra y el de una generación de jóvenes escritores de fines del siglo XX, golpeados por la violencia y el desaliento y en una búsqueda a tientas de una voz en un mundo que parece haberse quedado sin directrices.

“[El libro] es sorprendentemente muy literario, incluso vanguardista, porque apela a recursos a veces kafkianos, inspirados en los cuentos cortos de este autor, a veces borgianos como es el juego de identidades, la especulación metafísica cara al argentino, y no le faltan resabios de Gombrowicz en su espíritu fantástico y grotesco. Además está concebido como una serie de fragmentos narrativos que no diseñan una estructura, sino más bien una atmósfera inequívocamente literaria, muy bien lograda, lo que es una cualidad inusual  para un primer libro, Las cabezas de la hidra, cuya lectura es un placer”, señaló el poeta Rodolfo Hinostroza.

 

Sobre el autor

Pedro EspinozPedro Espinoza Pajuelo. Escritor, gestor cultural y arqueólogo nacido en El Callao en 1972. Trabaja para el Ministerio de Cultura del Perú, desempeñándose como encargado del complejo arqueológico Mateo Salado (Lima). Sus narraciones han sido llevadas al cómic por Miguel Det, en la revista Inocente Hecatombe. También han sido publicadas en las revistas Tinta Expresa 4, Plesiosaurio 4 y en diversos números de Magenta (Piura), la misma que le otorgó el Primer Premio “Escarabajo de Oro” 2009 a Mejor Colaborador Novel.  Es autor también del drama teatral Los abismos de la Cruz, estrenada el año 2000 en el II Festival de Teatro Universitario Sanmarquino, y cuya “poética de la ambigüedad” y carácter “subterráneamente vanguardista” fueron motivo de un estudio de la literata Rosa Ostos Marino presentado en el V Congreso Internacional de Teatro Contemporáneo (Lima, 2013).

 

 

 

COMPARTIR
Facebook
Twitter
Casa de la Literatura Peruana

También podría interesarteOtros contenidos

Presentación de la biografía “Manuela Sáenz, la heroína olvidada”

Presentan la novela “Aquino Quiroga en el laberinto”

Presentación del libro de cuentos “Jibias. Historias de crímenes internos”

Síguenos

400,132FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
7,550SuscriptoresSuscribirte
Estamos en Twitter
Tweets por @casaliteratura
Síguenos en Facebook
Casa de la Literatura Peruana
Ubícanos

Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima.
Antigua Estación Desamparados
Teléfono: (0511) 426 2573.

Suscríbete

Ingresa tu correo electrónico:

© Casa de la Literatura Peruana